Millana

El pueblo tiene un nombre claramente de origen latino. En la villa se han encontrado restos arqueológicos de la época romana consistentes en un poblado con su necrópolis. La historia de Millana es similar a la de los demás pueblos que forman la Hoya del Infantado. En la actualidad, el pueblo es tranquilo y pequeño.
Valderebollo

Tras la Reconquista Valderrebollo pasó a pertenecer a la Tierra de Atienza, posteriormente pasando a ser propiedad de la jurisdicción de Jadraque. Para el año 1493 el Rey compra esta aldea por doscientos mil maravedíes. Ya en el siglo XVI, se le otorgó la jurisdicción de villa, aunque siguió bajo la posesión de los Silva […]
Pareja

La denominación de Pareja para la villa, algunos dicen que proviene de “Pareia” como paraíso. Otros dicen que viene de “Parelia”, que significa muros y paredes de una fortaleza. Aunque lo cierto es que ya a partir del siglo XII aparece en documentos como aldea de Huete, escrito como “Paradeja”, que vendría a significar lugar […]
Valfermoso de Tajuña

Antiguamente la denominación de la villa era diferente, era conocido como Valfermoso de las Sogas, debido a que su población se dedicaba principalmente a esta industria. En el siglo XI fue reconquistada por los cristianos. Pasó a pertenecer al Común de la Villa y la Tierra de Hita. Durante el siglo XV, esta villa fue […]
Durón

Durón tiene un origen muy antiguo, su localización es clave sobre el Tajo y cruce de caminos hacia la meseta alcarreña. Después de la reconquista de Transierra, quedó extendido hasta esta orilla del Tajo. Durón se eligió cabeza de un sexmo de esta comunidad. En el siglo XV pasó a ser del señorío de los […]
El Olivar

El municipio se encuentra en el margen derecho del río Tajo. El nombre del pueblo se debe a la abundancia de olivares que hay en sus alrededores. Es una villa que fue construida en un lugar abierto y cómodo, tras la reconquista de esta comarca por los árabes. En un principio El Olivar fue propiedad […]
Alocén

Alocén fue fundado durante la Reconquista de la Alcarria. Su nombre parece provenir de la palabra alfoz que significa lugar o paso. Desde la reconquista fue una alquería perteneciente al monasterio de Monsalud, fue donado a este monasterio por Alfonso VIII en 1177. En la edad media, Alocén perteneció a los monjes cistercienses y estaba […]
Escamilla

Escamilla tuvo su esplendor en el siglo XX, debido al desarrollo del cultivo del espliego que le otorgó cierta importancia económica. El abandono de este cultivo le trajo a la villa una época de decadencia. Esta decadencia lo que hizo fue acelerar el proceso de emigración y la despoblación resultante. En la actualidad, aunque la […]
Argecilla

Argecilla se encuentra en la ladera septentrional del valle del río Badiel, siendo vía de antiguas civilizaciones, de transmisión de cultura y poblado desde antiguas épocas prehistóricas. En el siglo XIX, excavaciones llevadas a cabo por aficionados pusieron al descubierto peculiares objetos del Neolítico, como una cuña transformada en amuleto. Argecilla muy probablemente estuvo ocupada […]