Información sobre las ayudas

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL LEADER 2014-2020

GUÍA PARA SOLICITAR LAS AYUDAS

Somos uno de los Grupos de Acción Local seleccionados para gestionar la Medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 y ponemos a disposición de los emprendedores, y de las empresas en general de la Comarca Tajo-Tajuña, ayudas para que sus proyectos se hagan realidad.

Ponte en contacto con nosotros, te informaremos y acompañaremos en tu proyecto empresarial.

Los proyectos subvencionables son:

  • Proyectos de nueva creación.
  • Ampliación.
  • Rehabilitación.
  • Modernización.
  • Traslado.

Modalidad de subvención:

Inversiones en industrias y cooperativas agroalimentarias.
Ayudas a las inversiones en creación y desarrollo de actividades No agrícolas.

Intensidad de la ayuda:

Hasta el 45% en inversiones que mantengan o generen, al menos, un puesto de trabajo.

Inversiones subvencionables:

Los gastos sólo serán subvencionables a partir del Acta de No Inicio.

 

  • Transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas contemplados en el Anexo I del TFUE.
  • Actividades de turismo rural, a excepción de casas rurales.
  • Desarrollo de actividades artísticas y artesanía.
  • Puesta en marcha y mantenimiento de actividades empresariales.
  • Maquinaria, instalaciones, utillaje y mobiliario nuevos.
  • Honorarios arquitectos, ingenieros y asesores, asesoramiento sobre sostenibilidad económica y medioambiental y estudios de viabilidad.
  • Elementos de transporte interno.
  • Costes generales como la redacción y ejecución del proyecto.
  • Implantación de equipos informáticos y nuevas tecnologías.
  • Adaptación de normativa.

Requisitos generales

  • Estar dentro de las medidas a cofinanciar.
  • Ser viable técnica, económica y financieramente.
  • No haber iniciado la acción antes de solicitar la ayuda.
  • Respetar la legislación vigente de ámbito europeo, estatal o autonómico.
  • Disponer de las autorizaciones necesarias de las administraciones públicas.
  • Respetar el medio ambiente.
  • Estar al corriente de pago con la Seguridad Social y la Hacienda Estatal, Autonómica y Municipal.
  • Realizar la inversión dentro de la zona de actuación.
  • Ser una microempresa o pequeña empresa.
  • No ser una empresa en crisis.
  • Mantener el destino de la inversión al menos 3 años, posteriores al último pago de la subvención.
requisitos Fadeta

Beneficiarios a los que va dirigida:

  • Estar dentro de las medidas a cofinanciar.
  • Ser viable técnica, económica y financieramente.
  • No haber iniciado la acción antes de solicitar la ayuda.
  • Respetar la legislación vigente de ámbito europeo, estatal o autonómico.
  • Disponer de las autorizaciones necesarias de las administraciones públicas.
  • Respetar el medio ambiente.
  • Estar al corriente de pago con la Seguridad Social y la Hacienda Estatal, Autonómica y Municipal.
  • Realizar la inversión dentro de la zona de actuación.
  • Ser una microempresa o pequeña empresa.
  • No ser una empresa en crisis.
  • Mantener el destino de la inversión al menos 3 años o 5 años, posteriores al último pago de la subvención.

Aquellos interesados en ampliar más información sobre los requisitos, inversiones subvencionables, limitaciones de las ayudas y documentación necesaria para solicitar dichas subvenciones pueden ampliar la información en nuestra sede o bien en el correo fadeta@fadeta.es

Calendario de plazos:

  • Fecha final de admisión de solicitudes: 30 de junio de 2023
  • Fecha final de suscripción de contratos de ayuda: 30 de octubre de 2023
  • Fecha final de pago de las inversiones o gastos subvencionables por parte de los promotores a sus proveedores: 31 de julio de 2024
  • Fecha final de certificación de proyectos: 30 de septiembre de 2024
  • Fecha final de pago del Grupo a los promotores de la totalidad de la ayuda certificada: 30 de octubre de 2024.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN :

Los proyectos tendrán que desarrollarse en los siguientes municipios:

  • Alcocer
  • Alique
  • Almadrones
  • Alocén
  • Argecilla
  • Auñón
  • Barriopedro
  • Berninches
  • Brihuega
  • Budia
  • Castilforte
  • Centenera
  • Chillarón del Rey
  • Cifuentes
  • Cogollor
  • Durón
  • Escamilla
  • Gajanejos
  • Henche
  • Irueste
  • Ledanca
  • Lupiana
  • Mantiel
  • Masegoso de Tajuña
  • Millana
  • El Olivar
  • Pareja
  • Peñalver
  • Peralveche
  • Romanones
  • Sacedón
  • Salmerón
  • San Andrés del Rey
  • Solanillos del Extremo
  • Tendilla
  • Trillo
  • Utande
  • Valderrebollo
  • Valfermoso de Tajuña
  • Yélamos de Abajo
  • Yélamos de Arriba

Población Total: 11.836 habitantes
Número de Núcleos de Población Total: 41 municipios + 29 Pedanías + 5 EATIM
Extensión Total: 1.908 Km2
Densidad Media Población: 6,20 Habitantes/Km2
Comarca Natural: La Alcarria
¿Cómo podemos ayudarte?