Salmerón

Toda la historia de esta villa va unida a la del resto de los municipios de la llamada Hoya del Infantado. Como parece ser, Salmerón debió de ser ya un núcleo de población bien establecido durante la época musulmana. Sus propios vecinos hacen referencia al origen árabe de la villa. La frontera fue una frontera […]

San Andrés del Rey

Esta villa en el siglo XVI fue enajenada por Felipe II de la mitra toledana, comprándola don García de Barrionuevo y Peralta. Esta pequeña villa logro conseguir la cantidad necesaria de dinero para adquirir el título de la villa con jurisdicción propia y su propio señorío, por lo que paso a depender solo del rey.

Solanillos del Extremo

Este municipio antiguamente pertenecía a la tierra de Atienza en el periodo de repoblación tras la Reconquista, formando el extremo meridional de dicho territorio. En el año 1478, esta villa pasó a ser parte del señorío condal de los Silva, que eran los condes de Cifuentes. Más tarde, por lazos familiares de estos condes, el […]

Ledanca

Después de la reconquista de la zona de la Alcarria, Ledanca pasó a pertenecer al alfoz y jurisdicción de Hita, rigiéndose por su fuero. Ledanca perteneció al magnate Iñigo López de Orozco, pasando posteriormente a manos de los Mendoza. Unos siglos más adelante, en el siglo XVII, paso de manos del duque del Infantado a […]

Tendilla

La villa de Tendilla perteneció a los Mendoza y a sus descendientes hasta la Constitución de Cádiz. Esta villa siempre ha sido muy famosa por sus ferias, que era la actividad comercial más importante que tenían. Esta feria se ha celebrado desde el siglo XIV hasta los pasados años 60. Han existido dos ferias, la […]

Lupiana

El origen de esta villa es muy remoto. El nombre del pueblo parece recordar antiguos cultos a dioses atlánticos y enclave ocupado por lobos en pretéritas épocas. Desde la Reconquista, Lupiana aparece como aldea del Común de Villa y Tierra de Guadalajara. En esta condición de aldea estuvo hasta el año 1569, en este año, […]

Trillo

Durante la época romana, Trillo ya era un municipio conocido. Su poblamiento se consolidó tras la Reconquista, cuando Trillo paso a ser parte del Común de la Villa y Tierra de Atienza. En el siglo XV pasó a la jurisdicción de los Condes de Cifuentes, pero ya en 1630, Trillo fue nombrada villa con jurisdicción […]

Masegoso de Tajuña

Cuando la zona alcarreña fue recobrada de las manos de los árabes, en el siglo XII, Masegoso de Tajuña paso a pertenecer a la jurisdicción de Atienza. Unos siglos después, en el siglo XVI, el Rey puso en venta el municipio, comprándolo la Casa de Altamira, que puso su mayorazgo en posesión de este pueblo. […]

Utande

Tras la conquista de la zona a los árabes en los últimos años del siglo XI, este municipio paso a pertenecer al Común de Villa y Tierra de Hita, siendo primero propiedad realenga y posteriormente pasando a diversos señoríos. En el siglo XIV esta villa perteneció al ilustre caballero don Iñigo López de Orozco.