Fuentes de la Alcarria

Enclavado en un lugar pintoresco: sobre una estrecha franja de terreno pero rodeado por una amplia curva que el río Ungría forma en su entorno dejando el pueblo como verdadera fortaleza aislada. Su nombre deriva de las fuentes que surgen en sus laderas y que dan origen y caudal al río Ungría, que las circunda. […]

Yélamos de Arriba

Esta villa tiene una historia un tanto incierta, aunque se ha podido demostrar que podría haber habido vida antes de que se produjera la invasión musulmana en la península. Antes de denominarse Yélamos de Arriba, se llamó Yélamos de Suso.

Alcocer

Alcocer, es un municipio situado en el centro del antiguo señorío de la Hoya del Infantado. Como la etimología de su denominación indica es un municipio de origen andalusí. El nombre de la villa proviene del árabe y significa “el palazuelo”, diminutivo árabe de alcázar o el palacio. No se sabe si hubo algún asentamiento […]

Valfermoso de las Monjas

Esta pequeña pedanía de Ledanca, la encontramos situada en las orillas del río Badiel en el corazón de la Alcarria. Su monasterio es el más antiguo de la provincia de Guadalajara.

Gualda

Gualda es una pequeña pedanía, situada en un bello paraje, difícil de ver hasta no estar prácticamente sobre el pueblo. Su principal patrimonio cultural es el siguiente: Fuente de los cuatro caños, inaugurada en 1933, con agua que se trajo del nacimiento llamado el Pozo.Casa de José de Roja, fundada en 1869, cuenta con un […]

Romancos

Romancos se encuentra en plena vega del río Tajuña, el sitio que ocupa geográficamente es muy idóneo para que haya sido poblado en toda la historia. Se sitúa sobre un declive de la ancha y larga Vega del Berral. Romancos está rodeado de montes que lo protegen de los rigores del invierno, por ello tiene […]

Trillo

Durante la época romana, Trillo ya era un municipio conocido. Su poblamiento se consolidó tras la Reconquista, cuando Trillo paso a ser parte del Común de la Villa y Tierra de Atienza. En el siglo XV pasó a la jurisdicción de los Condes de Cifuentes, pero ya en 1630, Trillo fue nombrada villa con jurisdicción […]

Utande

Tras la conquista de la zona a los árabes en los últimos años del siglo XI, este municipio paso a pertenecer al Común de Villa y Tierra de Hita, siendo primero propiedad realenga y posteriormente pasando a diversos señoríos. En el siglo XIV esta villa perteneció al ilustre caballero don Iñigo López de Orozco.

Valfermoso de Tajuña

Antiguamente la denominación de la villa era diferente, era conocido como Valfermoso de las Sogas, debido a que su población se dedicaba principalmente a esta industria. En el siglo XI fue reconquistada por los cristianos. Pasó a pertenecer al Común de la Villa y la Tierra de Hita. Durante el siglo XV, esta villa fue […]