Alcocer

Alcocer, es un municipio situado en el centro del antiguo señorío de la Hoya del Infantado. Como la etimología de su denominación indica es un municipio de origen andalusí. El nombre de la villa proviene del árabe y significa “el palazuelo”, diminutivo árabe de alcázar o el palacio. No se sabe si hubo algún asentamiento […]
Tendilla

La villa de Tendilla perteneció a los Mendoza y a sus descendientes hasta la Constitución de Cádiz. Esta villa siempre ha sido muy famosa por sus ferias, que era la actividad comercial más importante que tenían. Esta feria se ha celebrado desde el siglo XIV hasta los pasados años 60. Han existido dos ferias, la […]
Trillo

Durante la época romana, Trillo ya era un municipio conocido. Su poblamiento se consolidó tras la Reconquista, cuando Trillo paso a ser parte del Común de la Villa y Tierra de Atienza. En el siglo XV pasó a la jurisdicción de los Condes de Cifuentes, pero ya en 1630, Trillo fue nombrada villa con jurisdicción […]
Lupiana

El origen de esta villa es muy remoto. El nombre del pueblo parece recordar antiguos cultos a dioses atlánticos y enclave ocupado por lobos en pretéritas épocas. Desde la Reconquista, Lupiana aparece como aldea del Común de Villa y Tierra de Guadalajara. En esta condición de aldea estuvo hasta el año 1569, en este año, […]
Pareja

La denominación de Pareja para la villa, algunos dicen que proviene de “Pareia” como paraíso. Otros dicen que viene de “Parelia”, que significa muros y paredes de una fortaleza. Aunque lo cierto es que ya a partir del siglo XII aparece en documentos como aldea de Huete, escrito como “Paradeja”, que vendría a significar lugar […]
Peñalver

Cuenta la leyenda que, durante el año 1226, dos caballeros de la Orden de San Juan, estando de caza en un monte que se situaba entre Peñalver y Tendilla, fueron sorprendidos por una gran tempestad, tan fuerte que temieron por sus vidas. Por ello se refugiaron en el bosque e invocaron a la virgen, que […]
Romanones

Durante la edad media, esta villa fue aldea del alfoz de la ciudad de Guadalajara. En 1560 los vecinos compraron al rey Felipe II el derecho de villazgo. Romanones fue adquirido en el siglo XVII, junto a Irueste, su población vecina, por Juan Morales Barnuevo, quien la convirtió en villa de señorío.
Sacedón

La villa durante el siglo XV fue reconocida como Salcedón de los Baños, debido a las aguas termales que brotaban en esta villa. Para el año 1553, el emperador Carlos V y su madre le otorgaron a Sacedón el título de Villa de Realengo, nombramiento que sería confirmado por los posteriores monarcas. Más tarde en […]
Salmerón

Toda la historia de esta villa va unida a la del resto de los municipios de la llamada Hoya del Infantado. Como parece ser, Salmerón debió de ser ya un núcleo de población bien establecido durante la época musulmana. Sus propios vecinos hacen referencia al origen árabe de la villa. La frontera fue una frontera […]