Archilla

Esta pedanía se localiza a 11 kilómetros de Brihuega. Fue un municipio independiente hasta el 29 de mayo de 1970, cuando se aprobó su unión a Brihuega. Es una pedanía pintoresca que se encuentra al margen derecho del río Tajuña y está rodeado de frondosas arboledas. Tiene una iglesia parroquial que en sus orígenes fue […]
Yélamos de Arriba

Esta villa tiene una historia un tanto incierta, aunque se ha podido demostrar que podría haber habido vida antes de que se produjera la invasión musulmana en la península. Antes de denominarse Yélamos de Arriba, se llamó Yélamos de Suso.
Alcocer

Alcocer, es un municipio situado en el centro del antiguo señorío de la Hoya del Infantado. Como la etimología de su denominación indica es un municipio de origen andalusí. El nombre de la villa proviene del árabe y significa “el palazuelo”, diminutivo árabe de alcázar o el palacio. No se sabe si hubo algún asentamiento […]
Valfermoso de las Monjas

Esta pequeña pedanía de Ledanca, la encontramos situada en las orillas del río Badiel en el corazón de la Alcarria. Su monasterio es el más antiguo de la provincia de Guadalajara.
Córcoles

Esta pedanía de Sacedón la encontramos enmarcada entre los embalses de Buendía y Entrepeñas. Entre su patrimonio artístico, la construcción más representativa es el monasterio de Monsalud. Este monasterio fue construido en el siglo XII, se encuentra a muy pocos kilómetros de la pedanía y se trata de uno de los edificios medievales más importantes […]
Gárgoles de Abajo

La pedanía se sitúa en el margen izquierdo del río Cifuentes, rodeada de pequeños montes de encinares, robles, enebros y olivos. Uno de los lugares turísticos más atractivos son las cuevas que se difunden por todo el pueblo. Tienen estas cuevas cientos de años de antigüedad y cuentan con una gran historia a sus espaldas. […]
Romancos

Romancos se encuentra en plena vega del río Tajuña, el sitio que ocupa geográficamente es muy idóneo para que haya sido poblado en toda la historia. Se sitúa sobre un declive de la ancha y larga Vega del Berral. Romancos está rodeado de montes que lo protegen de los rigores del invierno, por ello tiene […]
Trillo

Durante la época romana, Trillo ya era un municipio conocido. Su poblamiento se consolidó tras la Reconquista, cuando Trillo paso a ser parte del Común de la Villa y Tierra de Atienza. En el siglo XV pasó a la jurisdicción de los Condes de Cifuentes, pero ya en 1630, Trillo fue nombrada villa con jurisdicción […]
Lupiana

El origen de esta villa es muy remoto. El nombre del pueblo parece recordar antiguos cultos a dioses atlánticos y enclave ocupado por lobos en pretéritas épocas. Desde la Reconquista, Lupiana aparece como aldea del Común de Villa y Tierra de Guadalajara. En esta condición de aldea estuvo hasta el año 1569, en este año, […]