El presidente del GDR destacó que en Castilla-La Mancha los fondos y estrategias no se quedan en papel, sino que llegan al territorio de la mano de los Grupos de Desarrollo Rural, Leader y el Gobierno Regional
El presidente de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA), Jesús Ortega, participó este sábado en una de las mesas redondas del V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España, que tuvo lugar en Brihuega.
El también presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) intervino junto al Comisionado para el Reto Demográfico en Castilla-La Mancha, Jesús Alique; la directora de Desarrollo de Pueblos Mágicos de España, Noelia Guzmán; y los alcaldes de La Calahorra y Ayerbe, Alejandro Ramírez y Antonio Biescas, respectivamente, para hablar sobre despoblación.
Ortega disertó acerca de las políticas que están demostrando resultados tangibles en fijación de población y cómo se puede lograr que los fondos y estrategias no se queden en papel, sino que lleguen de verdad al territorio.
En este sentido, remarcó que “las políticas de desarrollo rural en Castilla-La Mancha están funcionando a la perfección, puesto que ha sido la única región en alcanzar el 100% de la ejecución de los fondos europeos que nos fueron asignados en la programación 2014-2022, por lo que estos fondos no se quedan en papel, sino que se traducen en proyectos reales, que generan empleo, crean oportunidades y desarrollo y revitalizan nuestros pueblos”.
Además, recalcó que “en Castilla-La Mancha, las estrategias para luchar contra la despoblación no son papel mojado, sino que se han materializado en medidas concretas y eficientes, como las recogidas en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha o el recientemente aprobado Estatuto de Autonomía, que garantiza los servicios básicos en el medio rural”.
El presidente de FADETA señaló que “el medio rural vive uno de sus mejores momentos, se ha revertido la situación y ahora nuestros pueblos no sólo han frenado la pérdida de población sino que están aumentando su número de habitantes y eso es gracias a políticas acertadas y reales por parte del Gobierno Regional y de las Diputaciones Provinciales, a programas como Leader que también hacen magia multiplicando por tres cada euro público invertido, y a la labor de los Grupos de Desarrollo Rural en los que está representado el tejido socioeconómico de cada territorio y son quienes toman las decisiones de los proyectos más necesarios y convenientes para impulsar el desarrollo”. Por todo ello, considera “imprescindible y vital que Leader siga existiendo y que cuente con financiación específica y adecuada en la programación 2028/2034”.
“Las ayudas Leader son una palanca fundamental para que los emprendedores decidan apostar por nuestros pueblos y para que la gente que vive en ellos pueda disfrutar de servicios e infraestructuras adecuadas”, remarcó Jesús Ortega, quien apuntó que “ninguna ciudad ofrece ayudas de 27.000 euros a fondo perdido por el mero hecho de emprender, ni ayudas a la inversión que alcanzan hasta el 65% de lo invertido por el promotor”.
Jesús Ortega recordó que “Brihuega es un pueblo mágico, por su enorme atractivo turístico, su gran encanto y el milagro que está consiguiendo a base de esfuerzo, creatividad e inversión, un esfuerzo que está dando grandes resultados, con un aumento espectacular de la población en el municipio y una reactivación económica envidiable, con el turismo como motor principal”. Por eso, ha considerado muy acertada la elección de Brihuega como sede de este encuentro y ha felicitado al municipio por haber sido galardonado con el Premio Pueblo Mágico del Año 2026 en reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso por mantener viva la magia del mundo rural.
Por último, animó a los jóvenes a mudarse a los pueblos, porque “hay oportunidades, se puede trabajar en ellos, hay más ayudas que nunca y más posibilidades de emprender, y se vive con una calidad de vida insuperable, lo que se traduce en bienestar y salud”. “Es una forma de vida muy diferente al agobio de la de las ciudades, una forma de vida más tranquila, cercana y saludable, que merece la pena conocer, defender y apostar por ella”, señaló Jesús Ortega, quien concluyó afirmando que “en los pueblos hay mucho potencial, mucho futuro y mucho talento esperando ser descubierto”.
El Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos, celebrado en Hotel Castilla Termal, contó con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales, además de representantes de los más de 150 municipios que forman parte de la red. Durante tres días, la localidad alcarreña ha acogido debates, mesas redondas y actividades en torno a los grandes retos del territorio: sostenibilidad, vivienda, despoblación y empleo rural.

