Pareja

Pareja

Breve historia

La denominación de Pareja para la villa, algunos dicen que proviene de “Pareia” como paraíso. Otros dicen que viene de “Parelia”, que significa muros y paredes de una fortaleza. Aunque lo cierto es que ya a partir del siglo XII aparece en documentos como aldea de Huete, escrito como “Paradeja”, que vendría a significar lugar de prados.

Qué hacer en Pareja

Azud de Pareja

En Pareja encontraremos este azud, diseñado para el recreo y el esparcimiento. Aprovecha su incomparable entorno natural y las infinitas posibilidades de ocio activo que aportan las aguas del lago de Pareja.

El azud tiene más de 29 hectáreas, en las que podemos disfrutar de: embarcadero para deportes náuticos sin motor, zona de playa para baño, camino de tres kilómetros con mobiliario urbano y dos islas para la observación de aves acuáticas.
El marco acuático del azud de Pareja nos permite observar especies como el búho real, el águila calzada, el halcón peregrino, la lechuza, el buitre leonado o el pato colorado entre otras muchas especies.

Triatlón de Pareja

En Pareja se celebra cada año un triatlón organizado por el Club Triatlón de Guadalajara, con el Patrocinio de la Diputación y del Ayuntamiento de Pareja. La prueba se realiza en la modalidad de la distancia masculina olímpica, en sus versiones masculina y femenina.

La primera parte del triatlón es la de natación. La prueba tiene lugar en el azud de Pareja, con la salida dentro del agua, en el muro de azud. La prueba siguiente será la de ciclismo, que tratará de una sola vuelta con una distancia de 40 kilómetros, con salida y final en el mismo lugar, el azud de Pareja. El desenlace de la prueba llega con la carrera pedestre de 10 kilómetros, que da cuatro vueltas al carril bici del azud de Pareja. La carrera a pie comienza en el aparcamiento del dique y termina en el mismo lugar. Es un terreno totalmente llano que garantiza una carrera veloz y plástica.

El triatlón se suele celebrar en el mes de junio.

Carrera popular lago de Pareja

Carrera que suele disputarse a finales de septiembre y tiene competición de categorías inferiores, con diferentes tramos por las calles de Pareja, según la edad de los competidores.

Además de la carrera popular, incluye una carrera de 10 kilómetros otra de 5 kilómetros y una de marcha andariega, también de 5 kilómetros.

La organización está en manos del Ayuntamiento de Pareja y del club Pareja Runners, que regala una cesta de ibéricos a cada uno de los dos clubes o grupos apuntados más numerosos. También se entregan trofeos y premios en metálico. Y todos los participantes inscritos, reciben una completísima bolsa del corredor, formada por una camiseta, fruta y un tarro de miel de La Alcarria, además de la información turística de Pareja. Al finalizar la carrera, la organización organiza una comida popular para todos los participantes.

Feria medieval

Pareja tiene la segunda feria medieval más antigua de la provincia de Guadalajara, después de la de Brihuega. La feria fue concedida por Alfonso X en el año 1255.

En 2013, el Ayuntamiento recuperó esta celebración y desde entonces, cada año hay más participación. La zona de la Plaza Mayor y la Plaza de Toros acogen el campamento medieval. Los balcones y ventanas del pueblo se decoran con pendones y banderas medievales y los vecinos se visten con ropajes de la época para dar más ambiente a la feria.

La feria de Pareja destaca por la calidad y exclusividad de los productos, que deben ser totalmente artesanales con fabricaciones tradicionales.

Además de la exposición de las mercaderías, se realizan un conjunto de actuaciones, talleres, demostraciones y degustaciones gastronómicas.

Principales Monumentos