Alcocer, es un municipio situado en el centro del antiguo señorío de la Hoya del Infantado. Como la etimología de su denominación indica es un municipio de origen andalusí. El nombre de la villa proviene del árabe y significa “el palazuelo”, diminutivo árabe de alcázar o el palacio. No se sabe si hubo algún asentamiento anterior al árabe, sin embargo, alrededor de su término municipal se han descubierto asentamientos ibéricos, celtíberos y romanos.
Este municipio tuvo su gran esplendor durante la Edad Media y acabó a finales del siglo XIX. Probablemente Alcocer nació a partir de un asentamiento árabe, como casa de labranza, que más tarde se convertiría en fortaleza. Fue señora de esta villa doña Mayor Guillén de Guzmán, que era la amante de Alfonso X. A partir de este idilio nació dona Beatriz, la que sería futura reina de Portugal. Alfonso X hizo entrega de un extenso señorío que abarcaba entre otras villas a Alcocer a su querida doña Mayor.
Tras la muerte de esta, heredó el señorío su hija Beatriz. Más tarde, el señorío pasó a pertenecer a la familia Albornoz y finalmente, los Reyes Católicos crearon un señorío que denominaron “del infantado” y donaron en favor de Don Diego Hurtado de Mendoza, que fue el primer duque del infantado. El señorío perteneció a esta familia hasta finales del siglo XIX.