Romancos se encuentra en plena vega del río Tajuña, el sitio que ocupa geográficamente es muy idóneo para que haya sido poblado en toda la historia. Se sitúa sobre un declive de la ancha y larga Vega del Berral. Romancos está rodeado de montes que lo protegen de los rigores del invierno, por ello tiene las condiciones perfectas para que sus gentes se puedan dedicar a la agricultura y el pastoreo.
Su iglesia parroquial es un gran ejemplar de arquitectura religiosa de finales del siglo XV. También es de destacar la notable ermita de la soledad, que data su origen del siglo XVI y parece ser que originalmente estaba dedicada a la Virgen del Rosario. Podemos visitar la ermita de la Concepción, que es un monumento que reutiliza las ruinas de un caserón arzobispal de mediados del siglo XVII. Por último, en cuanto al patrimonio religioso, podemos acercarnos a ver La ermita del Santo Cristo, localizada en uno de los parajes más bonitos de la pedanía.
En la pedanía de Romancos, podemos encontrar otros lugares, como las canteras de yeso, los antiguos hornos de pan, las cabañas de pastores y las cuevas naturales.
En cuanto al patrimonio civil, Romancos cuenta con su Ayuntamiento, del que se conserva el viejo reloj del antiguo Ayuntamiento; el Cementerio Viejo, es una construcción que se encuentra en desuso, pero conserva todavía las altas paredes de piedra de lo que anteriormente fue una Aduana; los antiguos molinos, Romancos cuenta con el molino de arriba y el molino de abajo, el de arriba se encuentra en un precioso paraje cerca de la ermita de Santa Cristo, y el de abajo se sitúa al lado del cementerio; y por último la plaza de España, su origen se remonta a la época barroca.
Las fiestas patronales de Romancos se llevan a cabo en el tercer fin de semana de agosto. estas fiestas se hacen en honor a la Virgen de la Asunción. El primer fin de semana de agosto, también se celebra una festividad en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la pedanía.
Enlaces de interés: http://www.romancos.es/web/guest