Gualda es una pequeña pedanía, situada en un bello paraje, difícil de ver hasta no estar prácticamente sobre el pueblo. Su principal patrimonio cultural es el siguiente:
Fuente de los cuatro caños, inaugurada en 1933, con agua que se trajo del nacimiento llamado el Pozo.
Casa de José de Roja, fundada en 1869, cuenta con un reloj de sol y un escudo con una cruz y un par de candelabros flameantes.
Iglesia parroquial construida, según indica en su puerta, en 1733. La portada la tiene en el lado Epístola, de piedra, en arco de medio punto entre pilastras coronadas por flameros. El interior se reparte en tres naves, de cinco tramos. Todo el interior se encuentra decorado con relieves de jarrones, frutas, flores y coronas. Mantiene un retablo de piedra, con arco de medio punto entre columnas acanaladas de capitel jónico.
Ermita de la Purísima, de estilo barroco. Tiene un interior de una nave, de cinco tramos, con pilastras, cubierta y arco triunfal de medio punto y cúpula en el crucero.
Ermita de San Roque, construida en el siglo XVII, con un interior de una sola nave cubierta por bóveda rebajada y acabada en ábside con estucos. En la ermita se conserva una imagen de San Roque.
Gualda, como el resto de las pedanías, también tiene un conjunto de cuevas, que ya desde el siglo XII, se utilizaban para producir y almacenar el vino.
Las fiestas patronales se festejan el segundo fin de semana de agosto, en honor a San Roque.