El Olivar

Breve historia

El municipio se encuentra en el margen derecho del río Tajo. El nombre del pueblo se debe a la abundancia de olivares que hay en sus alrededores. Es una villa que fue construida en un lugar abierto y cómodo, tras la reconquista de esta comarca por los árabes. En un principio El Olivar fue propiedad de la tierra del común de Atienza, por cuyo fuero se rigió, pasando más tarde a formar parte del sexmo de Durón. Allí estuvo en poder de las familias de los Carrillo y de los Mendoza, hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX.

El Olivar es un pueblo que se encuentra actualmente muy bien conservado, con casas uniformes de piedra caliza. Es referente de una reconstrucción bien hecha, parece de diseño y se nota que es un pueblo con mucha vida, que lo hace muy atractivo.

Qué hacer en El Olivar

Uno de los principales encantos de este pueblo, son las vistas increíbles que tiene al valle que recoge las aguas del Tajo en el embalse de Entrepeñas. Entre los lugares más destacados para visitar, está la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Es una iglesia de estilo renacentista y construida entre 1570 y 1580 con piedra caliza del lugar. En su interior guarda un retablo del siglo XVIII muy bien conservado. En el lado norte tiene adosado el cementerio municipal.

De las mejores cosas que se puede hacer en este municipio, es pasear por todo el pueblo, disfrutando de la paz de sus calles y llegando a zonas donde podemos disfrutar de las excelentes vistas al pantano de Entrepeñas. Donde nos toparemos con el mirador de la Cruz. Además, un poco más para delante del mirador, encontraremos una zona techada con merenderos, una serie de grandes barbacoas, zonas recreativas para niños y pistas deportivas. Todo ello de uso público y gratuito, para disfrutar de una agradable velada con amigos o familia.

galería de imágenes

Principales Monumentos