Córcoles

Breve historia

Esta pedanía de Sacedón la encontramos enmarcada entre los embalses de Buendía y Entrepeñas. Entre su patrimonio artístico, la construcción más representativa es el monasterio de Monsalud.

Este monasterio fue construido en el siglo XII, se encuentra a muy pocos kilómetros de la pedanía y se trata de uno de los edificios medievales más importantes de España y uno de los mejores ejemplos de la presencia de la Orden Cisterciense en la península ibérica. En el año 1931, el monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural. Durante el paso de los años, el monasterio ha ido teniendo varias remodelaciones, hasta hoy en día que se encuentran en un muy buen estado las ruinas de este monasterio que albergó la vida de los monjes desde el siglo XII hasta el siglo XIX. Es destacable su iglesia románica, además del gótico de transición que se vislumbra en su claustro y sala capitular.

Adentrándonos en el pueblo, podemos encontrar la iglesia parroquial de San Juan Bautista, construida en el siglo XIII. Es una iglesia de estilo románico, que actualmente solo se mantiene de la construcción original el ábside y la portada meridional. El ábside es de planta semicircular y la portada está formada de arquivoltas apuntadas. La entrada al recinto de la iglesia es de gran belleza, contiene abundante vegetación, lo cual le ayuda a ganar en espectacularidad.

En el centro del pueblo, podemos encontrar la plaza de la Constitución, en la que veremos el centro social de Córcoles y su Ayuntamiento. También en la plaza hallamos una fuente y unos servicios públicos, los cuales resaltan por los murales pintados en ellos. Estos murales también los podemos encontrar en otras construcciones de la pedanía.

En resumen, Córcoles es un buen destino para hacer una excursión y disfrutar de todo su encanto.

galería de imágenes

Principales Monumentos