Monasterio de Monsalud de Córcoles

UBICACIÓNCórcoles
TIPO MONUMENTOConvento / Monasterio
romanico
ESTILO MONUMENTORománico
CONSTRUCCIÓN
1440

Breve Descripción

El Monasterio de Monsalud es un destacado ejemplo de arquitectura cisterciense que combina elementos románicos y góticos.

Historia

El Monasterio de Monsalud fue fundado en 1141 y su construcción probablemente se completó en el siglo XII. Fue uno de los monasterios más importantes de la Orden del Císter en la Castilla medieval. La iglesia del monasterio se construyó en estilo cisterciense, caracterizado por su austeridad y elegancia.

Estructura y Arquitectura

La iglesia presenta una planta de tres naves que finalizan en una cabecera formada por tres ábsides escalonados y semicirculares. El transepto se abre mediante magníficas bóvedas de crucería. Los muros exteriores son de gran espesor y cuentan con contrafuertes, sin arbotantes góticos, lo que es característico de la arquitectura cisterciense de la época.

Elementos Arquitectónicos

  • Naves y Ábsides: La nave central y los ábsides mayores son más anchos que los laterales, y el crucero tiene un saliente escaso.
  • Bóvedas: En el cubrimiento de la iglesia, se utilizan bóvedas de cañón en los brazos del crucero, cuarto de esfera en las capillas laterales y nervadas o de crucería en el resto de la iglesia.
  • Arcos: Los arcos utilizados son los fajones, perpendiculares al eje de las naves, y los formeros, que delimitan la nave central de las laterales.
  • Soportes: El sistema de soportes consiste en pilares de planta cruciforme con medias columnas pareadas que imprimen esbeltez al pilar románico y disimulan su grosor.

Decoración

La desnudez ornamental de la iglesia solo se ve interrumpida por los rosetones del crucero y su decoración de lacería. La austeridad en la decoración es una característica distintiva de la arquitectura cisterciense, que busca la simplicidad y la funcionalidad.

Claustro y Otras Dependencias

El monasterio incluye diversas estancias como el claustro, que fue reedificado en los siglos XVI y XVII sobre uno anterior. Otras dependencias incluyen la sacristía, la sala capitular, el auditorio del prior, el refectorio del siglo XVII, la hospedería, la portería, el vestíbulo, la cocina y las bodegas.

Importancia Histórica

A lo largo de los siglos XVII y XVIII, el monasterio se convirtió en un importante centro de peregrinación debido a la devoción a la imagen de Nuestra Señora de Monsalud. Sin embargo, su importancia fue reduciéndose hasta su supresión y clausura en 1835, a consecuencia de la Desamortización de Mendizábal.


HORARIO DE INVIERNO

De enero a mayo / octubre a diciembre
Viernes| de 10:00 a 14:00
Sábados y festivos | de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00
Domingos| de 10:00 a 14:00

HORARIO DE VERANO

De junio a septiembre
De viernes a domingos y festivos | de 9:30 a 14:00

Cerrado | lunes, martes, miércoles y jueves no festivos