SDC internet antenas
Categories Desarrollo rural, Inversiones, Subvenciones

FADETA cierra 2022 con 188 proyectos aprobados con los que se invertirán casi 11 millones de euros en la comarca

Un año más en su Asamblea General Extraordinaria, la organización ha hecho balance de 2022 y ha sentado las bases de los proyectos que se esperan realizar en 2023

El Grupo de Acción Local FADETA (Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña) celebró en el municipio de Brihuega su Asamblea General Extraordinaria.

Representantes de las tres asociaciones que conforman FADETA (Adercen, Tajuña-Brihuega y Entrepeñas) acudieron a esta cita en la que se informó sobre la ejecución del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 en la comarca.

La gerente de FADETA, Inmaculada Martínez, detalló las cifras más importantes del ejercicio. Hasta la fecha se han aprobado 188 expedientes cuya inversión total asciende a los 10.776.944,14 euros. Destaca el dato de proyectos productivos, que aglutina a 151 del total y que corresponden a empresas que han ayudado a generar riqueza y empleo o bien a mejorar las infraestructuras y servicios en municipios de menos de 1.000 habitantes.

También merecen una mención los 43 proyectos aprobados en este año que está próximo a finalizar y que han recibido ayudas por valor de 1.275.507,47 euros sobre una inversión de 2.515.263,20 euros. Entre estas actuaciones se encuentran las realizadas en sectores como el agroalimentario, industrias no agrícolas, mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio, o promoción territorial y animación entre otras.

Respecto a la senda financiera y a la ejecución de programa, FADETA vuelve a cumplir con creces y se sitúa por encima de lo mínimo exigido en ambos casos tal y como ha asegurado el presidente de la entidad Jesús Ortega. Para 2022, el porcentaje mínimo de ayudas certificadas fijado por la normativa es del 65% del total del cuadro financiero mientras que FADETA ha conseguido certificar y pagar ayudas por un importe de 4.744.948,20 euros para una inversión de más de 9.536.877,97 euros. Esta cifra supone el 75,62%, diez puntos y medio más del mínimo exigido. En esta línea Jesús Ortega ha asegurado que “se ha hecho un trabajo ejemplar y magnífico” agradeciendo al equipo técnico de la asociación la labor realizada. “Nos reafirmamos como uno de los grupos de referencia por el nivel de ejecución, por el cumplimiento de la senda financiera y por el nivel de fondos comprometidos” ha asegurado.

Estas cifras han servido también para poner en valor el dinamismo adquirido por la comarca para su desarrollo económico y social. Además, también ha querido dar las gracias a las personas que forman la entidad resaltando “la implicación y las ganas de las personas que componen FADETA, que cada año se ponen el listón más alto y se fuerzan a sí mismas para superarse y conseguir más y mejores cosas para nuestro territorio”.

El presidente, Jesús Ortega ha manistestado que “Una vez más FADETA ha hecho los deberes, es uno de los Grupos que más cumple y está por encima de los mínimos exigidos en cuanto a la senda financiera y al nivel de ejecución, y todo esto se refleja en el empuje y la fuerza que está adquiriendo nuestra comarca”.

FADETA tiene asignados para la programación 2014-2022 un total de 6.275.047,67 euros, incluyendo la tercera asignación de fondos del Gobierno Regional que supone 1.504.970,73 euros adicionales y que podrán justificarse y pagarse hasta 2025. Del total del cuadro financiero, FADETA ha comprometido 5.530.485,27 euros, de los que 4.744.948,20 para una inversión de 9.536.877,97 ya han sido certificados y pagados. Los proyectos productivos han recibido más de 2.775.085,83 euros de ayudas Leader y han generado una inversión en la comarca de 6.645.408,90 euros, por lo que el efecto multiplicador de Leader convierte cada euro de inversión pública en 2,40 de inversión público-privada con los beneficios para la zona que conlleva.

Además, el presidente de FADETA ha querido agradecer a la Diputación de Guadalajara el apoyo recibido. La institución provincial sigue con su compromiso con el medio rural y el desarrollo de las localidades. En 2022, FADETA ha recibido 50.000 euros de la administración para gastos de funcionamiento, 10.000 más que en los ejercicios de 2020 y 2021. Desde 2017, el organismo provincial ha ido subiendo la cuantía de las ayudas hasta llegar a un total de 210.000 euros entregados en los últimos cinco años. A esta cifra, se suman los 100.000 destinados a la puesta en marcha de la Oficina Técnica.

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) aglutina a un total de 41 municipios, 31 pedanías y 5 EATIM de la comarca de La Alcarria. Este territorio tiene una superficie de unos 1.908 kilómetros cuadrados que albergan a una población total de 10.921 habitantes, lo que supone una densidad de población de 5,72 habitantes por kilómetro cuadrado.

Categories Desarrollo rural, Inversiones, Subvenciones

FADETA colabora con la Diputación de Guadalajara en la gestión de ayudas para el sector primario de la provincia

La nueva convocatoria publicada el pasado 5 de diciembre por la institución provincial contempla una partida presupuestaria por importe de 300.000 euros para realizar inversiones en infraestructuras agrarias de uso común

La Diputación Provincial de Guadalajara ha aprobado la convocatoria para la concesión de ayudas dirigidas entidades locales y asociaciones del sector primario de la provincia para realizar inversiones en infraestructuras agrarias durante el año 2023.

Como entidad colaboradora, la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) se encargará de dar difusión, gestionar y tramitar estas ayudas en la comarca.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha indicado que “apoyando a las actividades económicas en las zonas rurales, se reactiva la economía y se dinamiza el tejido productivo de la provincia” además de agradecer el apoyo permanente de la institución provincial y de su presidente al medio rural de la provincia y la confianza que deposita en los Grupos de Acción Local teniéndolos como colaboradores para llegar a cualquier rincón de cualquier pueblo pequeño”. 

Ortega ha recordado que “el peso en la agricultura y la ganadería en la provincia es fundamental” destacando además “el papel de ambas y su potencial como elemento generador de prosperidad y riqueza”. Al mismo tiempo, confía en que esta línea de ayudas pueda llegar al máximo número de beneficiarios posible en la zona de La Alcarria del Tajo-Tajuña.

Las ayudas previstas, que supondrán un total de 300.000 euros, se concederán en régimen de concurrencia competitiva. Serán subvencionables las inversiones que se realicen en infraestructuras agrarias de uso común durante el ejercicio 2023 y se establecerán dos líneas de ayudas. La primera con una partida de 250.000 euros para entidades locales que lleven a cabo inversiones como adquisición básculas digitales, de perfil bajo, digitalización de las ya existentes, bebederos, hidrantes de agua, sistemas de selección de semillas…

La segunda línea está dotada con 50.000 euros para asociaciones del sector primario que también hagan dichas inversiones.

El objetivo de esta convocatoria será el fomento del sector agrícola y ganadero de la provincia de Guadalajara. Para ello, se otorgarán los fondos a la creación o mejora de infraestructuras agrarias y ganaderas de las cuales los municipios o asociaciones tienen la titularidad y a través de las cuales se contribuya al desarrollo económico en el entorno rural.

Los beneficiarios podrán ser los municipios y EATIM de la provincia con población inferior a 10.000 habitantes, y las asociaciones del sector primario asentadas en Guadalajara que desarrollen sus actividades en municipios de menos de 10.000 habitantes.

No podrán solicitar las subvenciones los municipios, EATIM y asociaciones que hubieran sido beneficiarias de estas ayudas en las convocatorias de 2020, 2021 y 2022. No obstante, podrán optar a ellas en caso de que aún quedara crédito disponible tras la concesión de los fondos destinados para 2023 a sus posibles beneficiarios.

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 4 de enero a través de la sede electrónica de FADETA https://fadeta.sedipualba.es/. Las bases completas pueden consultarse en www.fadeta.es.

¿Cómo podemos ayudarte?