Está atendida por un ingeniero industrial, un arquitecto técnico y un administrativo, que ayudarán a elaborar las memorias para poder optar a estos fondos
18 de julio de 2022.– La Federación de Asociaciones para el
Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) presta desde este mes de julio
un nuevo servicio a los Ayuntamientos y entidades locales de su comarca. Se
trata de una Unidad Técnica, financiada por la Diputación Provincial de
Guadalajara, para la tramitación y gestión de fondos europeos.
Esta Unidad Técnica comenzó a funcionar el pasado 1 de julio
y está atendida por un ingeniero industrial, un arquitecto técnico y un
administrativo. Ellos se encargarán de ayudar a los Ayuntamientos del
territorio del ámbito de actuación de FADETA a elaborar las memorias para poder
optar a los fondos europeos Next Generation.
La Diputación firmó un convenio con FADETA, al igual que con
el resto de Grupos de Acción Local de Guadalajara, para financiar la creación y
puesta en marcha de esta nueva unidad técnico-administrativa.
El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha señalado que “los
fondos europeos Next Generation son una gran oportunidad para nuestros pueblos
y nuestra comarca” y ha dado las gracias al presidente de la Diputación
Provincial, José Luis Vega, “por seguir apostando por los Grupos de Acción
Local y por el medio rural de la provincia, con esta nueva iniciativa que
promueve la llegada de fondos europeos a las zonas rurales”.
En este sentido, ha apuntado que “la comarca de FADETA está
formada por municipios muy pequeños sin medios humanos ni técnicos suficientes para
poder afrontar toda la burocracia que exigen estos fondos” y ha añadido que “con
este servicio se garantiza la igualdad de oportunidades y que los pueblos, con
independencia de su tamaño, puedan aprovechar la gran oportunidad que suponen
estos fondos y así desarrollar proyectos importantes que contribuyan a dotar de
servicios e infraestructuras a estos pequeños núcleos de población, además de
generar riqueza y empleo”.
La Unidad Técnica para la captación de fondos europeos está
situada en la Plaza del Jardinillo, número 2, de Brihuega (en la segunda
planta). Su misión es proporcionar a los municipios instrumentos de gestión que
les permitan acceder a la formulación de proyectos, alineando las necesidades
locales con los programas y requisitos específicos para la ejecución de fondos
comunitarios que se establezcan en cada convocatoria de subvenciones, en el
marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por el
Gobierno de España para canalizar y distribuir los Fondos Europeos Next
Generation.
La comarca de FADETA, que tiene una extensión de 1.908
kilómetros cuadrados, está formada por 41 municipios, 5 EATIM y 31 pedanías. Su
densidad de población es de 5,72 habitantes por kilómetro cuadrado.
Recibirán asesoramiento personalizado para impulsar sus ideas gracias a esta aceleradora de startups para la España rural, que ha promovido FADETA en colaboración con otras entidades
Un total de siete empresas podrán desarrollar sus proyectos en la provincia de Guadalajara gracias al asesoramiento personalizado y al empuje de la iniciativa ‘La factoría de empresas: aceleradora de startups para la España rural’, impulsada por FADETA, Nueva Alcarria, Eurofintech y Change Capital.
Las ganadoras de este concurso sobre iniciativas
emprendedoras han sido Naturix, un proyecto que pone en valor y recupera
piscifactorías abandonadas en la provincia de Guadalajara; Room2030, una startup
asturiana de construcción industrializada que apuesta por el entorno rural;
Abastores, primera lonja digital para productores de cereal; y Ganadería
Ecológica, un proyecto nuevo de ganadería en la provincia de Guadalajara que
recupera la raza de vaca Cachena, que está en peligro de extinción.
Completan la lista de las premiadas la empresa Lavamaseco,
una lavandería industrial para dar servicios a pequeñas poblaciones rurales y
que utiliza productos cien por cien ecológicos y sostenibles; Aove La Común,
proyecto impulsado por dos hermanas que producen un aceite de oliva con
producción muy limitada en el corazón de La Alcarria; y Agencia Feeling
Experience, una empresa de turismo de experiencias con autocross para los
amantes del motor, ubicada en Alcolea del Pinar.
Aunque inicialmente iban a ser cinco las empresas finalistas,
el jurado ha considerado que las siete seleccionadas cumplen con los requisitos
de poder de reactivación económica, escalabilidad, emprendimiento en el entorno
rural, sostenibilidad financiera, atracción o retención de talento e
innovación.
El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha felicitado a las
empresas ganadoras y también al resto de participantes por “implicarse de forma
decidida en el medio rural, por creer en él y querer mejorarlo con sus
iniciativas, y por contribuir a fijar población y a generar riqueza y empleo,
porque el medio rural depende en gran parte de todo ello y eso viene de la mano
de personas creativas, innovadoras y emprendedoras”.
Ortega ha resaltado que estos siete proyectos “son el ejemplo
de que en el medio rural hay oportunidades y ha animado a las personas que
viven en el medio urbano a mirar hacia nuestros pueblos y a apostar por ellos,
porque les puede ir muy bien”.
En este sentido, ha recordado que “quienes den el paso
siempre contarán con el asesoramiento de los Grupos de Acción Local, como
FADETA, que además de gestionar los fondos Leader atribuidos por la Consejería
de Agricultura, vamos un paso más allá y continuamente sacamos adelante
iniciativas que puedan ayudarles a asentarse en el territorio y a impulsar sus
proyectos emprendedores”.
Asimismo, ha dado las gracias a las entidades que han
colaborado en la puesta en marcha de esta aceleradora de empresas para la
España rural.
En la convocatoria de La Factoría de Empresas participaron
una veintena de empresas que presentaron sus proyectos en un acto celebrado en
el Castillo de Piedra Bermeja de Brihuega.
El proyecto tiene una inversión de 105.091,89 euros y recibirá una ayuda Leader de 94.582,70 euros
El presidente de FADETA, Jesús Ortega, y el alcalde de Cifuentes, Marco Antonio Campos, han firmado el contrato de ayuda Leader para el acondicionamiento de la Vivienda Tutelada para Mayores que existe en dicho municipio.
El proyecto supondrá una inversión de 105.091,89 euros y
recibirá una ayuda de 94.582,70 euros, lo que supone el 90% del total. El
dinero se destinará a mejorar la accesibilidad de la vivienda en las entradas
del edificio además de la adecuación de los baños para personas con movilidad
reducida. También se acondicionará toda la carpintería como medida de
eficiencia energética.
El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha indicado que “dotar
al medio rural de los servicios básicos o mejorar los ya existentes es vital
para fijar población y en el caso de las viviendas tuteladas para personas
mayores es además un deber y una obligación porque son personas que apostaron
por quedarse en el medio rural, por vivir y trabajar en nuestros pueblos y a
ellos les debemos todo”. En este sentido, ha remarcado que “cuando más nos
necesitan, no podemos darles la espalda y avocarlos a marcharse a la ciudad o
abandonar su pueblo para recibir la ayuda sociosanitaria que requieren”.
Asimismo, ha resaltado “la sensibilidad de los ayuntamientos
de la comarca, como es el caso del Ayuntamiento de Cifuentes, y de los alcaldes
que se implican diseñando e ideando proyectos e iniciativas que contribuyen a
hacer mucho más atractivos nuestros pueblos para captar a nuevos habitantes,
pero que también trabajan para mejorar las condiciones de vida de las personas
que viven en ellos”.
“Gracias al esfuerzo conjunto de los ayuntamientos, de los
emprendedores, de FADETA, de Leader, de la Junta de Comunidades y de las
personas que vivimos y trabajamos en el medio rural, nuestra comarca tienes
grandes posibilidades y nuestros pueblos están cada vez más vivos”, ha indicado
Ortega.
El presidente de FADETA ha recordado el servicio comarcal que
ofrece esta vivienda tutelada, puesto que no sólo atiende a residentes de
Cifuentes y los 11 pueblos de alrededor, sino que también acoge y ha acogido
internos de poblaciones de la comarca como Masegoso, Escamilla, Salmerón, Brihuega,
Cogollor, Barriopedro, Valderrebollo y otros del entorno e incluso de la
provincia.
Además, la existencia de este recurso ha favorecido y
propiciado la creación de otros servicios de apoyo externos, como el servicio
de comedor y de lavandería, garantizando así la permanencia en su domicilio de
muchas personas mayores.
La Vivienda Tutelada de Cifuentes ofrece alojamiento
continuado y manutención para personas mayores de 65 años y su cónyuge (sea
cual sea su edad). El perfil de usuarios son personas que poseen un nivel
aceptable de autonomía funcional y que, manifestando dificultades para vivir
solas en su propio domicilio, desean permanecer en su entorno ambiental y
social.
El edificio, que tiene capacidad para 10 residentes, fue
construido en 1993 convirtiéndose en una de las viviendas tuteladas pioneras de
la provincia de Guadalajara. Desde entonces, han sido muchas las personas que
han pasado por ella recibiendo la atención adecuada y evitando así su traslado
a otras localidades, generalmente a la capital.
Las cinco mejores recibirán un impulso personalizado para
desarrollar su proyecto en la provincia de Guadalajara
Una veintena de empresas han participado en el proyecto ‘La factoría de empresas: aceleradora de startups para la España Rural’, promovido por la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña (FADETA) junto a Nueva Alcarria, Eurofintech y Change Capital.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar el emprendimiento
rural apoyando iniciativas innovadoras y tecnológicas que contribuyan a aportar
valor añadido al medio rural y ayuden a revitalizar la economía de los pueblos
de la comarca.
Las empresas participantes han presentado sus proyectos en un
acto celerado en el Castillo de Piedra Bermeja de Brihuega, al que han asistido
un centenar de emprendedores, empresarios y representantes del tejido
socioeconómico de la provincia de Guadalajara y de diferentes instituciones.
Entre las empresas que concurren a esta convocatoria se encuentran algunas procedentes de Madrid, Segovia, Asturias o Jaén, además de otras de Guadalajara y Toledo. Todas ellas han expuesto proyectos muy interesantes, variados e innovadores relacionados con ámbitos muy diferentes, como pueden ser alimentación, salud, logística, construcción, finanzas, renovables, agroalimentarios, tecnológicas o sociales.
En la inauguración, el presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha
indicado que esta iniciativa “pone de manifiesto el potencial del medio rural y
las oportunidades que brinda a los emprendedores” y ha recordado que desde
FADETA “estamos comprometidos plenamente con el desarrollo rural y con los
emprendedores rurales, por eso nos embarcamos desde el primer momento en esta
iniciativa que aúna innovación, emprendimiento y apuesta por lo rural”.
Ortega ha señalado que todas las empresas participantes en
esta iniciativa “son ejemplo de talento, creatividad, innovación y generosidad,
porque todas ellas están pensadas para aplicarse al medio rural y así mejorar
la actividad socioeconómica de nuestros pueblos”. Asimismo, ha resaltado que
“el medio rural está en deuda con los emprendedores rurales porque contribuyen
a fijar población y a luchar contra la despoblación, creando empleo y riqueza y
generando nuevas oportunidades” y ha felicitado a todas las empresas
participantes “porque el simple hecho de elucubrar una idea que tenga como
objetivo el desarrollo del medio rural o que pueda aplicarse a él, dice mucho
de todos vosotros”.
El presidente de FADETA ha dado las gracias a la Factoría de
Empresas y Eurofintech “por apoyar al medio rural con esta aceleradora de
Startups para la España rural”, al Ayuntamiento de Brihuega “por colaborar
siempre con cualquier iniciativa de FADETA” y al director general de Desarrollo
Rural “por acompañarnos e interesarse por todos los proyectos que puedan ser
beneficiosos de una u otra forma para el medio rural”. Un agradecimiento que ha
hecho extensivo a las trabajadoras del Grupo de Acción Local “por su
implicación diaria asesorando y ayudando a los emprendedores y haciendo llegar
al último rincón de nuestra comarca las convocatorias de ayudas a las que
pueden acceder”.
Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, José
Juan Fernández, que ha clausurado el acto, ha recordado las numerosas ventajas
que la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la
Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha ofrece a
los emprendedores y habitantes de los pueblos.
Asimismo, ha resaltado que es importante dar a conocer los proyectos que se pueden desarrollar en el medio rural y ha apuntado que, a través de Leader, son los habitantes del propio territorio quienes, participando en los Grupos de Acción Local, deciden qué estrategia de desarrollo quieren y qué proyectos deben contar con más ayuda. “Nosotros podemos poner los fondos, podemos apoyar que los Grupos sigan funcionando, pero las ideas, la ilusión y la pasión lo ponéis los emprendedores, demostrando que en el medio rural hay mucho futuro, que juntos podemos conseguir que nuestros pueblos sigan vivos y generar oportunidades”, ha remarcado Fernández.
El delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Guadalajara,
Santos López, ha ensalzado la labor de los Grupos de Acción Local de la
provincia, a los que ha definido como “grandes conocedores de sus territorios y
los mejores para hacer convocatorias atrayentes que contribuyan a mantener lo
que hay y a conseguir que lo que venga lo haga con las mayores garantías”.
El alcalde de Brihuega, Luis Viejo, que ha calificado esta
factoría de empresas como ‘factoría de sueños’, ha enumerado algunos de los
proyectos en los que está trabajando el Ayuntamiento y ha indicado que Brihuega
es el pueblo de la innovación, uno de los pueblos de Castilla-La Mancha que más
invierte por número de habitantes en recuperación del patrimonio histórico y
“uno de los pueblos más dinámicos de Guadalajara gracias a la actividad de la
lavanda que nos ha posicionado a nivel internacional».
Por último, el presidente de Eurofintech, Fernando Gallardo, ha
señalado que “sólo la tecnología, el talento y la imaginación tienen un futuro
cada vez más valioso” y ha apuntado que “nuestra función es conectar empresas
para que puedan dar un salto al futuro mediante la innovación, que no es sólo aportar
tecnología sino encontrar un modelo que genere mayor bienestar y eficacia”. Del
mismo modo, ha afirmado que “se trata de que los emprendedores sigan
prosperando, introduciendo valor en su cadena de producto”.
Los nombres de las cinco empresas finalistas se conocerán en
breve, una vez que el jurado haya deliberado sobre los proyectos presentados.
Las cinco ganadoras recibirán un impulso personalizado para desarrollar su
proyecto en la provincia de Guadalajara.
La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural asistió a la Conferencia del Pacto Rural Europeo celebrada en Bruselas
La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en representación de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha, participó los días 15 y 16 de junio en la Conferencia sobre el Pacto Rural Europeo celebrada en Bruselas.
Políticos, representantes
locales y actores económicos y sociales de toda la Unión Europea asistieron a
esta cita donde se debatió sobre el futuro de los territorios rurales de Europa
y cómo conseguir zonas rurales más fuertes, prósperas y resilientes.
Entre las intervenciones
de esta Conferencia, destacó la del vicepresidente de Castilla – La Mancha,
José Luis Martínez Guijarro, quien presentó la Ley de Medidas Económicas,
Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio
Rural en Castilla-La Mancha, “una ley que cosechó la admiración y los elogios
de todos los asistentes”.
Así lo ha asegurado
el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, quien ha indicado que en la
Conferencia de Bruselas quedó claro que “esta ley es la envidia del medio rural
de toda Europa”. En este sentido, ha apuntado que “el medio rural está harto de
que se hable constantemente de medidas, pero no se lleven a la práctica, pero
en Castilla-La Mancha lo que se habla se plasma en una Ley que se está
aplicando desde hace un año y de la que se están beneficiando todos los
habitantes del medio rural”.
Ortega ha señalado
que “el Gobierno que preside Emiliano García-Page está dando ejemplo en Europa”
y ha recordado que, en base a esta Ley, las personas que tienen estancia
efectiva en zonas rurales se están desgravando hasta el 25% de la cuota
autonómica en la declaración de la Renta y el 15% por la adquisición o
rehabilitación de una vivienda. También pueden beneficiarse de un 40% adicional
en las ayudas para la instalación de empresas.
El presidente de
RECAMDER también ha valorado muy positivamente que el vicepresidente regional
solicitase en este foro una financiación europea con perspectiva rural, puesto
que el coste de los servicios en zonas despobladas es más alto, y defendió que
el medio urbano debe mantener el medio rural.
“Gracias al
Gobierno Regional, Castilla-La Mancha es ejemplo y modelo de iniciativas
pioneras de desarrollo rural a nivel europeo y tanto el resto de Comunidades
Autónomas de España como el resto de países están impresionados”, apunta Ortega,
quien ha agradecido una vez más la sensibilidad que demuestran hacia el medio
rural el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; y
el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez
Arroyo.
Asimismo, ha resaltado
que “en la defensa del medio rural todos debemos ir a una, porque es
fundamental garantizar el futuro de nuestros pueblos” y apuntó que el Pacto
Rural es una buena herramienta para compartir experiencias, fijarnos objetivos
comunes, extraer conclusiones y aprender de iniciativas que están funcionando
en otros territorios y que pueden extrapolarse al resto”.
En este sentido, ha
recordado que este Pacto Rural tiene como objetivo amplificar la voz de las
zonas rurales para que ocupen un lugar más destacado en la agenda política,
contribuir a transmitir una imagen positiva de las zonas rurales, entre otros.
La Conferencia del
Pacto Rural Europeo estuvo organizada por la Comisión Europea, en colaboración
con el Comité Europeo de las Regiones, el Comité Económico y Social Europeo, el
Parlamento Europeo, la Presidencia del Consejo Europeo y el Parlamento Rural
Europeo.
El acto contó con
la intervención en vídeo de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von
der Leyen, quien señaló que el Pacto Rural pretende conducir la transformación
de las áreas rurales para adecuarlas a nuevos retos y ayudar a revitalizarlas,
a través de instrumentos como la digitalización y las nuevas tecnologías. La
vicepresidenta de la Comisión Europea responsables de Democracia y Demografía,
Dubravka Suica, explicó que el Pacto Rural cuenta con casi mil miembros y
existe potencial para seguir creciendo.
A la Conferencia
del Pacto Rural Europeo también asistió el presidente de la Red Española de
Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso, y representantes de otras redes
regionales de Desarrollo Rural españolas.
La nueva convocatoria de la institución provincial contempla subvenciones de hasta 2.500 euros para inversiones y pueden solicitarse hasta el 6 de julio
9 de junio de 2022.– La Diputación Provincial de
Guadalajara ha aprobado la convocatoria para la concesión de ayudas dirigidas a
personas trabajadoras autónomas y microempresas de municipios de menos de 5.000
habitantes para la adquisición de bienes necesarios para el mantenimiento y
mejora de sus negocios. Las ayudas ascienden hasta 2.500 euros por proyecto.
Como entidad colaboradora, la Federación de Asociaciones para
el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) se encargará de dar
difusión, gestionar y tramitar estas ayudas entre los emprendedores de la
comarca.
El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha indicado que
“apoyando a las actividades económicas en las zonas rurales, se reactiva la
economía y se dinamiza el tejido productivo de la provincia” además de
agradecer el apoyo permanente de la institución provincial y de su presidente
al medio rural de la provincia y la confianza que deposita en los Grupos de
Acción Local teniéndolos como colaboradores para llegar a cualquier rincón de
cualquier pueblo pequeño”.
Ortega ha recordado que el año pasado “fueron muchas las
solicitudes presentadas por emprendedores de la comarca y muchas las empresas
que pudieron beneficiarse de estas ayudas que en muchos casos son vitales para
poder acometer una inversión”. Asimismo, ha confiado en que estos buenos
resultados se repitan este año y los emprendedores, autónomos y micropymes de
La Alcarria del Tajo-Tajuña puedan beneficiarse.
Las ayudas previstas, que supondrán un total de 500.000
euros, se concederán en régimen de concurrencia competitiva. No serán
subvencionables las actividades económicas encuadradas en agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca, ni actividades relativas al transporte de
mercancías y sus actividades anexas.
La cuantía máxima de la subvención a recibir por cada persona
beneficiaria dependerá del número de trabajadores a tiempo completo. Las personas autónomas, comunidades de bienes
sin asalariados y otras empresas cuyo único trabajador sea el socio autónomo
recibirán una subvención máxima de 1.500 euros. En caso de contar con hasta
cinco trabajadores, la subvención máxima será de 2.000 euros y se llegará a
2.500 euros como máximo si cuentan con mas de cinco trabajadores y menos de
diez.
Las solicitudes pueden presentarse hasta el 6 de julio a
través de la sede electrónica de FADETA https://fadeta.sedipualba.es/. Las bases completas pueden consultarse en www.fadeta.es.
La Diputación Provincial de Guadalajara ha aprobado la
convocatoria para la concesión de subvenciones dirigidas a personas trabajadoras
autónomas y microempresas de municipios de menos de 5.000 habitantes, para la
realización de actuaciones de inversión en 2022.
Las ayudas ascienden hasta 2.500 euros y pueden solicitarse hasta el 6 de julio en la sede electrónica de Fadeta.
Están instalados en los Centros Sociales de cada municipio y han sido financiados por FADETA con la colaboración de los dos Ayuntamientos
Los municipios de Salmerón y Auñón han sido los primeros de la provincia de Guadalajara donde se han instalado cajeros automáticos para combatir la exclusión financiera que padecen los habitantes del medio rural.
La instalación de estos cajeros ha sido posible gracias al
convenio rubricado entre la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural
(RECAMDER) y PROSEGUR Cash, con la implicación de la Consejería de Agricultura,
Agua y Desarrollo Rural.
Ambos cajeros han sido financiados por la Federación de
Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA), a través
de los Fondos Europeos que gestiona por concesión de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, y han contado con la colaboración de los Ayuntamientos de
Salmerón y Auñón, que han cedido las instalaciones donde se han ubicado y también
se han hecho cargo de las obras de adaptación.
Al acto de inauguración asistieron el viceconsejero de Medio
Rural, Agapito Portillo; el director general de Desarrollo Rural, José Juan
Fernández; el director general comercial de Prosegur Cash, Policarpo Ledesma;
el presidente de FADETA, Jesús Ortega; la alcaldesa de Salmerón, María Teresa
Balcones; el alcalde de Auñón, Sergio García; además de otros responsables de
Prosegur y de la gerente de FADETA, Inmaculada Martínez.
El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que
“estos cajeros suponen un servicio muy importante para los medios del medio
rural puesto que garantizan un derecho básico como es el acceso al dinero en
efectivo” y ha añadido que “evitará o reducirá muchos desplazamientos, lo que
ahorrará tiempo y dinero a los vecinos de estos dos pueblos y de los
alrededores, además de contribuir a fijar población y a ayudar a las empresas y
pequeños negocios de la comarca”.
Ortega ha indicado que la elección de Salmerón y Auñón
responde a que “son dos municipios donde no existen servicios bancarios puesto
que se cerraron las oficinas bancarias que había en ambos, están bastante
alejados de los pocos servicios bancarios que existen en la comarca y favorece
que otros vecinos de pedanías o municipios cercanos donde no hay este tipo de
servicios puedan acceder a ellos a través de estos cajeros”.
El presidente de FADETA daba las gracias a la alcaldesa de
Salmerón y al alcalde de Auñón por la sensibilidad demostrada y por colaborar
desde el primer momento para que estos cajeros pudieran ubicarse en
instalaciones municipales.
Los cajeros se han instalado en la plaza de cada uno de los dos municipios, concretamente, en el exterior del Centro Social de cada localidad, y darán servicio a los 280 habitantes de ambas localidades y a los de los municipios de alrededor.
Inauguración del cajero en Salmerón
Entre los servicios que prestan estos cajeros automáticos se
encuentran la disposición de dinero en efectivo, la consulta de saldos y de
últimos movimientos, el cambio de idioma, el cambio de PIN, la recarga de
tarjetas bancarias prepago y la recarga de móviles. Cualquier persona, con
independencia de cuál sea su entidad bancaria, podrá acceder a estos cajeros y
disponer de efectivo pagando la comisión mínima que es de 1,35 euros.
Prosegur Cash asegurará el correcto funcionamiento de los
cajeros las 24 horas al día, los 365 días del año, y ofrecerá formación a los
vecinos de los municipios con el fin de que todos puedan aprender a manejarlos.
La Junta Directiva también aprobó la certificación de dos expedientes que supondrán una inversión de 275.000 euros en la comarca y que han sido beneficiarios de ayudas Leader por valor de 98.400 euros
La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) aprobó en su última sesión el expediente para la construcción de una vivienda tutelada comarcal en el municipio de Cifuentes promovida por el consistorio de dicha localidad.
En concreto, FADETA ha concedido una ayuda Leader consistente
en 94.582,70 euros, lo que supone el 90% de la inversión total a realizar, que
asciende a 105.091,89 euros.
El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha recordado la
importancia de este tipo de proyectos no productivos que “garantizan la
prestación de servicios básicos a la población, y por tanto, contribuyen a
fijar población en el medio rural en general y en nuestra comarca en particular,
porque la gente quiere vivir en lugares tranquilos, en contacto con la
naturaleza pero sin renunciar a los servicios e infraestructuras más
necesarios”.
En este sentido, ha apuntado que “contar con viviendas
tuteladas para personas mayores es básico en el medio rural, puesto que gran
parte de su población es envejecida y necesita saber que cuenta con todos los
medios para recibir la atención que merecen y que no tengan que abandonar sus
pueblos en esta etapa de su vida”.
Del mismo modo, la junta directiva aprobó la certificación de
dos expedientes de dos proyectos emprendedores que han recibido ayudas Leader
por un importe total de 98.439,35 euros, y que supondrán una inversión en la
comarca de 275.052,69 euros. En concreto, se trata de la modernización de una
industria metálica y de la modernización de un taller de piedra, ambos en el
municipio de Sacedón.
Jesús Ortega ha apuntado que “una de nuestras prioridades es
apoyar los proyectos emprendedores porque sabemos que creando empleo, se genera
riqueza y oportunidades en nuestros pueblos y es una de las armas más potentes
que tenemos para luchar contra la despoblación”. En este sentido, animó a los
emprendedores a informarse de las ayudas Leader, a apostar o seguir apostando
por el medio rural y a disfrutar de todas las ventajas que ofrece vivir en un
pueblo, entre ellas, las deducciones fiscales que este año pueden aplicarse en
la declaración de la renta, que pueden llegar hasta el 25%.
En otro orden de cosas, la Junta Directiva también aprobó la
convocatoria urgente para la contratación de dos personas para la oficina
técnica de FADETA en base al convenio firmado con la Diputación Provincial de
Guadalajara por la que la institución provincial ha concedido a cada Grupo de
Acción Local de la provincia una ayuda de 100.000 euros para poner en marcha
Unidades Técnicas de Gestión que ayuden a los pueblos pequeños en todos los
trámites necesarios para acceder a los fondos europeos del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ortega ha recalcado que “esta ayuda comprende toda la
anualidad 2022 y queremos comenzar lo antes posible para que ningún pueblo se
quede sin tener acceso a los fondos europeos por falta de personal”.
“Estos fondos son muy importantes y pueden suponer una tabla
de salvación para muchos pueblos pequeños”, asegura el presidente de FADETA,
quien ha añadido que “vamos a hacer todo lo posible porque buena parte de esos
fondos recaigan en proyectos de nuestros pueblos”.
Las empresas que quieran participar en esta aceleradora de startups para la España Rural pueden inscribirse hasta el próximo 15 de junio
9 de mayo de 2022.– Impulsar el emprendimiento rural
apoyando iniciativas innovadoras y tecnológicas que contribuyan a aportar valor
añadido al medio rural y ayuden a revitalizar la economía de los pueblos de la
comarca. Este es el objetivo de ‘La factoría de empresas: aceleradora de
startups para la España Rural’, un proyecto colaborativo que ha sido presentado
hoy en Guadalajara y que está promovido por la Federación de Asociaciones para
el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña (FADETA) junto a Nueva Alcarria,
Eurofintech y Change Capital.
El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha recalcado que esta
iniciativa “aúna emprendimiento, ruralidad e innovación, tres conceptos que
consideramos fundamentales para revitalizar el medio rural y garantizar su
futuro”. En este sentido, ha señalado
que “la supervivencia del medio rural depende en gran medida del talento y del
emprendimiento” y ha apuntado que FADETA apoya de forma constante a los
emprendedores a través de las ayudas Leader porque ellos generan riqueza y
empleo en el medio rural.
“Con esta factoría de empresas queremos dar un paso más
apostando por proyectos diferentes y ofreciéndoles el respaldo personalizado de
mentores que los acompañarán en el desarrollo y comercialización del negocio, y
en la búsqueda de financiación y ayudas”, afirma Ortega, quien ha añadido que
“este proyecto también servirá para mostrar el potencial y el talento de
nuestra comarca y será un intercambio de experiencias de éxito que pueden
importarse y exportarse a otros lugares”.
El presidente de FADETA ha asegurado que “el medio rural es
un diamante en bruto, un yacimiento de oportunidades que están por explotar,
sólo hay que innovar, crear, poner imaginación y dar el paso” y ha animado a
los emprendedores de la comarca y de la región a participar en esta
convocatoria.
Jesús Ortega ha recordado que “el medio rural está
desaprovechado empresarialmente y creemos que esta iniciativa es una forma de
explorar nuevos caminos”. Asimismo, ha agradecido a Eurofintech y a La Factoría
de Empresas su apuesta por el medio rural y ha confiado en que la iniciativa
sea un éxito y que se consoliden proyectos que sean capaces de atraer y generar
riqueza en nuestro territorio, reactivar la economía desde cualquier sector y
facilita la vida a sus habitantes”.
Por su parte, el presidente de Eurofintech, Fernando
Gallardo, ha señalado que “estamos en un momento único en la Historia de la
Humanidad, que es la generación de valor a través de la gestión del
conocimiento, de los datos y de la tecnología” y eso conduce a buscar
“territorios de más valor ecológico y emocional, territorios que pueden
virtualizarse”. Asimismo, ha apuntado que ‘La factoría de empresas’ pretende
conectar “a grandes empresas que poseen experiencia y red de apoyos con
pequeñas empresas nacientes del medio rural” y acompañarlas a través del
apadrinamiento enseñándolas a buscar “fórmulas de futuro, a buscar la
digitalización de bienes y servicios o la digitalización de empresas que
generan productos, servicios o ideas”.
El presidente del Grupo Nueva Alcarria, Miguel Bernal, ha
expresado el apoyo y la máxima implicación del Grupo en esta iniciativa y ha
indicado que se le dará difusión desde los medios de comunicación del Grupo.
Por último, la representante de Change Capital, Silvia
Morgano, ha resaltado que “apostamos por el talento de la España rural porque
de ella han surgido iniciativas muy interesantes que ya están en marcha y se
seguirán desarrollando”.
En la convocatoria de ‘La factoría de empresas: aceleradora
de startups para la España Rural’ pueden participar proyectos de emprendimiento
ya iniciados (no en fase de ideación) que ayuden a reactivar la economía desde
cualquier sector (alimentación, salud, logística, construcción, finanzas,
renovables, agroalimentarios, tecnológicas, enfocado en la gente, etc).
Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a
través de la web www.lafactoriadeempresas.es hasta el próximo 15 de junio. Los
proyectos seleccionados por el jurado se presentarán en un acto que tendrá
lugar el 22 de junio en el Castillo de Brihuega y al que previsiblemente
asistirán más de un centenar de emprendedores y empresarios. Los cinco
proyectos ganadores recibirán un impulso personalizado para la desarrollar su
proyecto en la provincia de Guadalajara.