Categories Sin categoría

Luis Planas: “RECAMDER es un gran ejemplo en la gestión de los fondos Leader”

Las principales conclusiones del Foro fueron: la necesidad de crear empleo de calidad para jóvenes, reducir la brecha de género y mejorar la digitalización

Sigüenza fue el epicentro del desarrollo rural europeo. Dentro del marco de la Presidencia de turno de la Unión Europea, se organizó en el Parador de la ciudad del Doncel el Foro de Alto Nivel sobre el desarrollo rural. El anfitrión del encuentro fue el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que alabó el trabajo que está haciendo RECAMDER como grupo de desarrollo rural poniéndolo como ejemplo de gestión de los fondos europeos. Planas también insistió en la necesidad de seguir apostando por el desarrollo del mundo rural porque “el 30% de la población vive en el 80% del territorio, y todos tenemos que tener las mismas oportunidades”.

El Comisario europeo de agricultura, Janusz Wociejchowski, valoró la necesidad que hay en Europa de que los jóvenes se dediquen a labores agrícolas, porque la mayoría que decide trabajar en el mundo agrario lo hacen por tradición familiar, lo que provoca que no se cubran todas las necesidades que exige el sector. Precisamente, esta petición fue una de las conclusiones que se sacaron del Foro: la necesidad de crear un empleo de calidad para los jóvenes en las zonas rurales que ayude a dinamizar la economía de estas zonas y que asegure un futuro y un proyecto vital a los jóvenes de toda Europa. Para conseguir que la población se fije en las zonas más despobladas concluyeron la necesidad de reforzar esas zonas rurales con mejores infraestructuras y asegurar los servicios.

En la recepción ofrecida en el Ayuntamiento de Sigüenza el día previo al Foro, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, resaltó que “en Castilla-La Mancha, el mundo rural está viviendo un momento histórico desde hace unos años y no hay mejor colofón que acoger un evento de estas dimensiones y de esta envergadura”. Asimismo, recordó que hace cinco años en el Parador de Sigüenza se celebró el Foro ‘Pueblos con futuro’ del que surgió el denominado Manifiesto de Sigüenza, que fue el germen de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, “una ley que nos ha convertido en una región pionera en España y en Europa, gracias a la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

“El medio rural está muy vivo, tiene un gran potencial, es clave en el progreso del mundo y es básico tanto para la producción de alimentos como para el cuidado del medio ambiente, y además está repleto de talento”, afirmó Ortega, quien animó a todos a cuidarlo, darle los recursos que necesita y merece y a apostar por él “para que la senda ascendente continúe y se materialicen todas las oportunidades y posibilidades que esconde”.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, resaltó que la región es eminentemente rural y por ello “está muy interesada en los resultados de esta Conferenciade Alto Nivel porque las conclusiones que se extraigan son muy importantes”. Asimismo, recordó el esfuerzo que lleva a cabo el Gobierno regional para atajar el problema de la despoblación y apuntó que se ha avanzado mucho en esta línea.

En este sentido, aseguró que “pertenecer a las instituciones europeas ha sido un acelerador a la hora de conseguir infraestructuras para los ciudadanos” y pidió que se tenga en cuenta a las zonas rurales. “Necesitamos instrumentos específicos, flexibles y adaptados a la realidad de estos territorios”, concluyó el vicepresidente de Castilla-La Mancha.

En el acto también estuvieron presentes el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, José Luis Escudero; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Secundino Caso; la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino; y el vicepresidente de la misma, Juan Manuel Valdevira, además de autoridades europeas.

Conclusiones y clausura

Las conclusiones que sacaron los expertos fueron fruto de una intensa jornada de ponencias tras las cuales se determinaron unos grupos de trabajo para abordar juntos las necesidades que detectaron en el mundo rural y las posibles soluciones a estos problemas. Una conclusión que destacaron fue la de intentar cerrar la brecha de género que existe en el continente y fomentar el trabajo y el emprendimiento de las mujeres.

La digitalización fue otra de las claves que dieron para solucionar los problemas a los que se enfrenta el mundo rural y para agilizar el desarrollo de las zonas rurales. En ese sentido, el ministro, Luis Planas, aseguró que “estamos trabajando para que en España el 100% del territorio tenga en el año 2025 una conexión a la red de alta velocidad”.

Tras la exposición de las conclusiones, comenzó el acto de clausura del Foro. El primero en intervenir fue Normunds Popens, director general adjunto de la comisión europea de la Dirección General del Política Regional y Urbana, insistió en que desde la Unión Europea están haciendo todo lo posible para conseguir el desarrollo de las zonas rurales porque “creemos que las zonas rurales necesitan políticas específicas que les ayuden a mejorar su realidad”. Para ello remarcó que hay que focalizarse en las soluciones a los problemas, por lo que las conclusiones sacadas en la jornada les serán de gran ayuda.

Por otra parte, Mario Milouchev, director de la Comisión Europea de Agricultura y Desarrollo Rural, compartió su visión con todos los presentes y abordó la necesidad de “conseguir que el Pacto Rural Europeo sea más operativo a nivel nacional”. Milouchev también aprovechó su intervención para exponer el agradecimiento de la comunidad europea a RECAMDER por mostrar algunos de los proyectos que han servido para dinamizar el mundo rural castellano-manchego.

Paco Boya, secretario general de Reto Demográfico del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha señalado que “las zonas rurales no pueden continuar siendo zonas subsidiadas, necesitan políticas públicas de apoyo” y ha añadido que es importante ver cómo mejorar esa forma de intervención en el territorio afrontando los desafíos del medio rural. Boya se ha referido al relevo generacional, la inclusión social de las personas que viven en las zonas rurales y el reto de atraer talento, como claves importantes, y ha apuntado que “la diversificación económica es fundamental porque el medio rural no es sólo espacio agro sino que tiene otras dimensiones”. Asimismo, ha remarcado que se está ayudando a que la innovación, la universidad y el talento tenga espacio en el medio rural.

En la última intervención de la clausura, Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha insistido en la idea de “romper la brecha entre lo urbano y lo rural para fomentar la igualdad de oportunidades” y ha advertido que “las políticas que se aplican en el medio rural no están dando las respuestas que deberían, las cosas no se mueven a la velocidad que los ciudadanos nos están demandando”. Por ello, ha afirmado que “es el momento de dar grandes pasos para dar respuesta a lo que sucede en los territorios y a lo que nos demandan los habitantes del medio rural”.

Categories Sin categoría

RECAMDER colabora en el Foro de Alto Nivel sobre Política Rural que se celebrará en Sigüenza

Las visitas a diferentes proyectos financiados con fondos FEADER y FEDER pondrán en valor el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y las numerosas posibilidades que ofrece el medio rural

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) participará activamente en la Conferencia de Alto Nivel sobre la Visión a Largo Plazo de las Zonas Rurales, que se celebrará del 27 al 29 de septiembre en el Parador Nacional de Sigüenza, organizada por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea con la Oficina de Apoyo al Pacto Rural.  

Unas 200 personas procedentes de los 27 países que componen la Unión Europea, además de autoridades nacionales y regionales y representantes de redes europeas y españolas, asistirán a este evento en el que se analizarán fórmulas para mejorar el futuro de las zonas rurales, se explorarán marcos de gobernanza y estructuras democráticas que permitan escuchar las voces de los agentes rurales y mejorar el diseño de las políticas rurales en el marco del Pacto Rural Europeo, además de compartir experiencias sobre cómo las políticas y los fondos europeos pueden contribuir a conseguir esos objetivos y a desbloquear el potencial de las zonas rurales.

RECAMDER ha colaborado en este relevante evento organizando visitas a proyectos financiados con fondos europeos, tanto de FEDER como de FEADER. En concreto, el viernes 29 de septiembre, los participantes en la Conferencia de Alto Nivel visitarán el Centro y Museo Apícola ‘El colmenar de Valderromero’ en Sigüenza; además de la Destilería de Plantas Aromáticas ‘Intercova Aromáticas’, el Centro de Día Comarcal y la Real Fábrica de Paños, en Brihuega.  

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que “es una ocasión magnífica para poner en valor el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, para mostrar el potencial del medio rural de nuestra región y para presumir de trabajo bien hecho, tanto por parte de los Grupos, del Gobierno de Castilla-La Mancha, de las Diputaciones y de los emprendedores y habitantes que confían y apuestan por el desarrollo rural”.

“Somos una región referente en desarrollo rural, Sigüenza fue la sede del Foro ‘Pueblos con Futuro’ del que surgió el conocido Manifiesto de Sigüenza que fue el germen de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha aprobada por el Gobierno regional”, ha recordado Jesús Ortega, quien ha apuntado que “todo ello ha hecho que se elija a Castilla-La Mancha y a Sigüenza para celebrar este encuentro a nivel internacional del que estoy convencido saldrán conclusiones interesantes e importantes para el futuro del medio rural”.

Ortega ha dado las gracias al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por elegir Sigüenza y por contar con RECAMDER para esta cita histórica para el medio rural, para España y para Castilla-La Mancha.

Programa

El foro comenzará el miércoles 27 con la recepción oficial de autoridades. El jueves 28 de septiembre, a las 9,00 horas, tendrá lugar la sesión inaugural, a cargo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; la secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero; el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowsi; y la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.

Tras ello, seguirán diferentes ponencias impartidas por personalidades como el presidente del Parlamento Rural Europeo, Thibaut Guignard; el director general de Agricultura de la Unión Europea, Marios Milouchev; o ministros de Agricultura de países como Eslovenia, Irena Sinko, o de Bélgica, Celine Tellier, entre otros muchos.

El Foro en torno a las seis de la tarde con el acto de clausura, en el que participarán el secretario general de Agricultura y Alimentación, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda; el Comisario de Agricultura de la Comisión Europea, Janusz Wojciechowski; y el director general adjunto de Política Regional y Urbana, Normunds Popens.

Por último, el 29 de septiembre, los participantes en el foro podrán visitar varios proyectos financiados con fondos FEDER y FEADER en Sigüenza y Brihuega.

Además, la Asociación Europea de Grupos Leader (ELARD) y la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) celebrarán sus Asambleas en este marco, el miércoles 26 y el jueves 27, respectivamente.

Categories Sin categoría

RECAMDER trabaja la nueva programación LEADER con los Grupos de Desarrollo Rural de Guadalajara

Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, se reunió con los presidentes de los grupos de la provincia alcarreña

La Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural, RECAMDER, continúa con su ronda de reuniones para cerrar la programación LEADER 2014-2022 y planificar la estrategia que seguirán los grupos para el nuevo periodo 2023-2027. Para ello, el equipo de RECAMDER, con su presidente Jesús Ortega a la cabeza, se está reuniendo con todos los Grupos de Desarrollo Rural de la región. Tras la reunión mantenida con los grupos de la provincia de Cuenca, RECAMDER se reunió con los de Guadalajara en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcolea del Pinar.

A este segundo encuentro acudieron los presidentes y gerentes de todos los grupos de la provincia: GDR ADAC, GDR ADASUR, GDR ADEL Sierra Norte, GDR FADETA y GDR Molina de Aragón-Alto Tajo. También estuvo presente el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco; el equipo técnico de la Delegación Provincial de Agricultura en Guadalajara; Pilar Muñoz Romero como representante de la Diputación de Guadalajara; y Alberto Guerrero Lafuente, alcalde de Alcolea del Pinar. El grupo anfitrión fue el GDR Molina de Aragón-Alto Tajo que estuvo representado por su presidente, Jesús Alba Mansilla, y la gerenta del grupo, María Jesús Madrid.

En esta reunión con los protagonistas del desarrollo rural alcarreño, Jesús Ortega destacó la importancia que tiene el trabajo de todos “en una provincia en la que la inmensa mayoría de los pueblos están tipificados como zonas de extrema despoblación”. El presidente de RECAMDER valoró el trabajo que están haciendo los grupos y les pidió que sigan “trabajando con la misma responsabilidad, dedicación y compromiso para lograr ejecutar todos los fondos LEADER que transfieren desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Si lo conseguimos seguiremos avanzando en la mejora de nuestros territorios y de la calidad de vida de sus habitantes”.

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, resaltó el compromiso firme que mantienen desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el medio rural y alabó la rapidez de actuación de todos los actores para que pudiera dar inicio la nueva programación LEADER 2023-2027. Fernández Zarco aprovechó la reunión para remarcar el compromiso del gobierno regional con las zonas tipificadas como extrema, intensa y en riesgo de despoblación: “En estas zonas los emprendedores podrán beneficiarse con una ayuda al emprendimiento de hasta 27.000€ o con una intensidad de ayuda a la inversión de hasta el 65%, con lo que se quiere asegurar el futuro y el desarrollo de los pueblos más rurales”.

El trabajo que se está realizando con los fondos LEADER ya forma parte del día a día de muchos pueblos, por eso, tras la reunión que mantuvieron, fueron a visitar uno de los proyectos puestos en marcha gracias a este programa. En esta ocasión visitaron el complejo Casas-apartamentos rurales Alcolea del Pinar, una iniciativa privada que se puso en marcha con los fondos LEADER. El negocio está enfocado en el turismo rural y cuenta con cuatro habitaciones dobles, una cocina, un salón común y, además, tiene dos apartamentos independientes completamente equipados.

Categories Sin categoría

FADETA dispondrá de una asignación de casi 4 millones de euros para la nueva programación 2023-2027

Ya ha sido seleccionado como Grupo de Desarrollo Rural y se ha aprobado su Estrategia de Desarrollo Local Participativo por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) dispondrá de una asignación de casi 4 millones de euros para la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027.

Así figura en la resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se ha seleccionado a esta entidad como Grupo de Desarrollo Rural y se ha aprobado su Estrategia de Desarrollo Local Participativo.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que “es la primera vez en 30 años que se enlaza una programación con otra, porque en estos momentos aún está vigente la anterior programación y ya ha entrado en vigor la nueva”. En este sentido, ha apuntado que “esta novedad es fruto de la gestión de la Consejería y de RECAMDER, y evita que haya huecos en los que el desarrollo rural se veía perjudicado, el funcionamiento de los Grupos se veía paralizado y los emprendedores tenían que posponer sus proyectos hasta que se aprobara la nueva programación, lo que implicaba que algunos abandonaran”.

Del mismo modo ha destacado que gracias a la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, aprobada por el Gobierno Regional, los pueblos más pequeños podrán beneficiarse de más ayudas y de un mayor porcentaje, en función de unos criterios de valoración. Como ejemplo, ha indicado que un emprendedor que ponga en marcha un servicio básico en un pueblo pequeño que no existía en dicho núcleo de población (como puede ser una farmacia), podrá recibir hasta un 65% de la inversión que realice, en lugar del 45% que recibía en la anterior programación.

Jesús Ortega ha asegurado que “vivimos un momento histórico para el desarrollo rural, el medio rural tiene más peso que nunca y eso es gracias a la buena armonía que existe con el Gobierno de Castilla-La Mancha que ha hecho suya la causa del medio rural implicándose al máximo y también gracias al esfuerzo que hemos realizado durante todos estos años la Consejería y sus equipos técnicos, la Dirección General de Desarrollo Rural, RECAMDER y los Grupos de Desarrollo Rural”.

“Todos hemos trabajado con rapidez y diligencia y eso ha hecho que Castilla-La Mancha sea una de las primeras comunidades que ya ha finalizado el procedimiento de selección de Grupos y Estrategias y que en un espacio de tiempo muy corto se haya resuelto todo”, remarca.

Ortega ha destacado la labor realizada por el equipo técnico de FADETA, que “una vez más ha demostrado su eficacia, su eficiencia y su entrega incuestionable, trabajando por y para el medio rural de nuestra comarca con todas las garantías y realizando un trabajo impecable”.

“Estamos recabando los frutos del esfuerzo que venimos realizando desde hace muchos años por el futuro de esta comarca y estamos convencidos de que tenemos por delante un amplio abanico de posibilidades para combatir la despoblación y seguir manteniendo vivos los pueblos de La Alcarria del Tajo-Tajuña y apostando por el emprendimiento, la diversidad económica, la promoción territorial y la dinamización”, resalta el presidente de FADETA.

La Estrategia de Desarrollo Local Participativa de FADETA para 2023-2027 ya está publicada y puede consultarse en su web.

Categories Sin categoría

Los Grupos de Desarrollo Rural recibirán 94 millones de euros para seguir revitalizando el medio rural

Así lo ha indicado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la reunión mantenida con la Junta Directiva de RECAMDER

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, ha mantenido una reunión con la Junta Directiva de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) para abordar distintos asuntos relacionados con el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 y el cierre del actual.

En dicha reunión, ha avanzado que la próxima semana los 29 Grupos de Desarrollo Rural recibirán una nueva asignación de 94 millones de euros para poder seguir trabajando por la revitalización del medio rural.    

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, ha felicitado al nuevo consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a quien ha definido como “un gran conocedor del medio rural de Castilla-La Mancha” puesto que ha sido presidente del Grupo de Desarrollo Rural Campos de Hellín durante muchos años.

Ortega ha aludido a la nueva programación 2023-2027 y ha indicado que nos encontramos ante un “momento histórico”, puesto que se aplicará con todas las condiciones de la Ley frente a la Despoblación y el porcentaje de ayudas para las zonas más afectadas por la despoblación se verá incrementado.

Asimismo, ha asegurado que “el medio rural está vivo y tiene futuro” y ha resaltado la “importante labor que tenemos los Grupos de Desarrollo Rural para aprovechar los fondos que la Junta de Comunidades nos transfiere para asegurar el futuro y el desarrollo de nuestros pueblos”. En este sentido, ha apuntado que en el día de hoy, ADAC y ADASUR firmarán contratos con diferentes promotores de su comarca, que generarán más de 3 millones de inversión en sus territorios.

También se ha referido al Pacto Rural de Alto Nivel Europeo que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de septiembre en Sigüenza, al que asistirán unas 200 personas procedentes de todos los países europeos. En este sentido, ha recalcado que RECAMDER está colaborando en la organización, tal y como le pidió el Ministerio, la Comisión Europea y la Junta de Comunidades, con el propósito de mostrar el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural y lo que se está haciendo en pro del medio rural tanto en Guadalajara, como en Castilla-La Mancha y en España. “Es todo un reto y una gran oportunidad, al mismo tiempo, y estamos convencidos de que va a ser todo un éxito”, ha asegurado.  

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, ha felicitado a RECAMDER, a los Grupos de Desarrollo Rural y a la dirección general de Desarrollo Rural por el trabajo realizado, “que va a permitir que Castilla-La Mancha sea una de las primeras Comunidades Autónomas que presenten las estrategias de los 29 Grupos, consolidando así el trabajo realizado, la labor de los Grupos y el trabajo eficiente y efectivo para el medio rural”.

Martínez ha aportado datos de balance de esta programación, en la que se han puesto en marcha 3.200 proyectos presentados por promotores, “que han supuesto la revitalización del medio rural, el mantenimiento de la población y el crecimiento en actividades socioeconómicas”, además de crear 1.000 puestos de trabajo y consolidar otros 6.000 más. Y todo ello, a través de 370 millones de euros de inversión. Estos logros no se habrían podido conseguir, según el consejero, si no fuese por la colaboración estrecha que ha habido entre el Gobierno Regional y los Grupos de Desarrollo Rural, a través de RECAMDER.

El consejero ha avanzado que los 94 millones de euros que recibirán los Grupos esta misma semana pretende dar continuidad a ese trabajo y evitar parones de antiguas programaciones con el fin de que los promotores puedan seguir realizando sus proyectos y los Grupos puedan seguir trabajando.

En la reunión han estado presentes el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Santos López Tabernero; y varios integrantes de la Junta Directiva de RECAMDER, concretamente, los vicepresidentes Dolores Verdúguez, del GDR Dulcinea; Juan Manuel Valdevira, del GDR Mancha Júcar Centro; y Vicente Caballero, del GDR CEDER Alcarria Conquense; y el vocal Vicente Hita, del GDR ADAC.

Categories Sin categoría

FADETA firma en Brihuega nuevos contratos con fondos LEADER

El Grupo de Acción Local continúa repartiendo ayudas a empresas y emprendedores de la comarca

.– La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha firmado en el municipio de Brihuega una tanda de nuevos contratos con el objetivo de recuperar, reactivar y relanzar la economía rural para luchar contra la despoblación de los municipios. Estas ayudas del programa LEADER se incluyen dentro de la medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2022 como consecuencia de los convenios firmados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con los grupos de acción local.

Las inversiones en esta ocasión ascienden a los 261.485,44 euros y han ido destinadas para diferentes proyectos de la comarca. FADETA, al estar catalogada por el Gobierno regional presidido por Emiliano García-Page como zona de extrema despoblación, recibe el 45% de la inversión que es el porcentaje máximo de financiación del programa para las inversiones de sus empresas y sus emprendedores.

Centrándonos en esta última tanda de convenios, en Sacedón se han firmado dos inversiones para dos empresas: una con el fin de financiar la compra de un carro manual para el transporte y la manipulación del vidrio y otra para la adquisición de una retroexcavadora.

En Brihuega se han firmado cuatro que han ido destinados para diferentes sectores. Las inversiones que se han hecho en el municipio briocense gracias a estos fondos del programa LEADER han sido: la compra de una carretilla elevadora para mejorar la seguridad laboral y la productividad; la instalación de paneles solares para autoconsumo y el acondicionamiento de una parte de la nave para destinarlo al almacenaje en una destilería de Brihuega; la modernización de un bar-cafetería; y la adquisición de maquinaria para una tienda de productos relacionados con la lavanda.

El otro municipio de FADETA beneficiario de estas ayudas es Chillarón del Rey. Allí, un emprendedor dedicado a la fontanería ha recibido la ayuda LEADER para la adquisición de un vehículo profesional con el que podrá llegar a más localidades del entorno rural y de la comarca. Para Jesús Ortega, presidente de FADETA, “estas ayudas permiten a las empresas y a los emprendedores seguir trabajando para mejorar los servicios de nuestra comarca. Estas ayudas son muy importantes para el medio rural”, remarcó.

Categories Sin categoría

FADETA promocionará los productos agroalimentarios y las posibilidades turísticas y gastronómicas de la comarca

Además, y dada la alta demanda, ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas para la instalación de sistemas de vigilancia en municipios y pedanías

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA), aprobó en su última Junta Directiva tres expedientes de proyectos relacionados con el turismo y la promoción de los productos de la comarca que desarrollará el propio Grupo.

‘La Alcarria en tu maleta’ es el nombre de uno de estos proyectos que tendrá como objetivo dar a conocer las distintas posibilidades turísticas y gastronómicas de la comarca. Otro de los proyectos consiste en la promoción de los productos agroalimentarios del territorio de FADETA y un tercer proyecto tiene que ver con la actualización de la página web para dar más importancia al turismo y la creación de códigos QR para incorporar a los paneles turísticos que se instalarán en los diferentes municipios y ampliar la información. En total, estos tres proyectos suponen una inversión de 54.051,78 euros.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha explicado que “nuestro territorio tiene auténticas joyas turísticas y gastronómicas, además de productos agroalimentarios de primera calidad, que pueden servir de tractor generador de nuevas oportunidades y lo que queremos es darlo a conocer, que la gente sepa que visitar nuestra comarca es una experiencia muy completa y que La Alcarria del Tajo-Tajuña sea un destino turístico prioritario en cualquier época del año”.

La Junta Directiva también aprobó la formalización del expediente del proyecto ‘Emprende-T’, que consiste en “orientar la mirada de los jóvenes para que proyecten su futuro en los pueblos encontrando nichos de oportunidad que no están suficientemente cubiertos por el mercado”, como apunta Ortega. Este proyecto se desarrollará en los tres Institutos de Educación Secundaria existentes en la comarca: Cifuentes, Brihuega y Sacedón.

Además, se formalizó el expediente del proyecto Puertas Abiertas 2023, que mantendrá la Oficina de Captación, Información y Generación de Servicios para atraer a nuevos habitantes a la comarca ofreciendo una imagen precisa y real de los pueblos como lugares idóneos para vivir, trabajar e invertir, lugares con una gran calidad de vida y mucho más seguros ante las pandemias.

Por otro lado, la Junta Directiva de FADETA también aprobó una nueva convocatoria de ayudas Leader para proyectos no productivos destinada a la instalación de sistemas de vigilancia en municipios y entidades locales.

En total, se destinarán 50.000 euros, que podrían incrementarse hasta 50.000 euros más con los remanentes sobrantes de proyectos de fondos procedentes de la Primera y Segunda Asignación. No podrán optar a estas ayudas los Ayuntamientos que ya cuentan con sistemas de vigilancia en su municipio o en sus pedanías, aunque podrán ser beneficiarios si quedase crédito disponible.

Ortega ha indicado que “ante la elevada demanda de municipios que quieren poner este sistema de vigilancia, hemos creído conveniente abrir una nueva convocatoria con el resto de dinero que nos queda para ejecutar el cuadro financiero de la primera y segunda asignación”. En este sentido ha recordado que estos sistemas de vigilancia son muy importantes en el medio rural y especialmente en zonas afectadas por la despoblación porque contribuyen a aumentar la seguridad y a cubrir el vacío que existe por la carencia de Policía o Guardia Civil.

En cuanto a la última convocatoria que FADETA publicó para proyectos productivos en pueblos de su comarca, se han registrado un total de 8 solicitudes de proyectos emprendedores que supondrán una inversión total de 345.000 euros en el territorio.

Por último, se aprobó las incorporaciones de dos nuevas integrantes a la Junta Directiva de FADETA, concretamente, Ángela Restrepo Vélez, como tesorera, y Ana Isabel Alba Martínez, como vocal. Ambas sustituyen a Raquel Cortijo y María Teresa Balcones que han cesado de sus puestos.

Categories Sin categoría

Henche y Millana, beneficiarias de las ayudas de Diputación para inversiones en infaestructuras agrarias

FADETA gestionó y tramitó un total de 12 solicitudes por importe de 106.000 euros

Los Ayuntamientos de Henche y Millana han sido beneficiarios de las ayudas de la Diputación Provincial de Guadalajara a entidades locales para inversiones en infraestructuras agrarias de uso común.

El Ayuntamiento de Henche recibirá 4.598 euros, el 80% del coste total de la inversión, para la realización de un hidrante carga de fitosanitarios y lavadero sostenible.

El Ayuntamiento de Millana recibirá 20.000 euros (el importe máximo de esta subvención) para la construcción de una báscula de hasta 45.000 kilos.

FADETA gestionó un total de 12 solicitudes por un importe total de 106.000 euros.

Aquí puedes ver la resolución completa:

Categories Sin categoría

FADETA presenta su estrategia para convertir a la comarca en un Ecosistema de Innovación Territorial

En el documento, realizado por los habitantes del territorio para su territorio, se analizan las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, además de incorporar proyectos de transición energética y digitalización, entre otros

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) presentó en plazo la solicitud para participar en la Convocatoria de selección de Grupos de Desarrollo Rural y Estrategias de Desarrollo Local Participativo para el periodo 2023-2027.

La Estrategia elaborada por FADETA para los próximos años tiene en cuenta la normativa de aplicación de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, busca contribuir a los objetivos de la Estrategia de Educación Ambiental Horizonte 2030, aplica el enfoque de género e incide en un objetivo principal que consiste en convertir el espacio comarcal en un Ecosistema de Innovación Territorial capaz de dinamizar el conjunto del territorio y frenar el despoblamiento. Para ello, se han analizado las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la comarca y se han incluido algunos proyectos que se abordarán en el futuro.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha explicado que “la comarca tiene mucho potencial y es fundamental seguir trabajando desde el territorio para que ese potencial se convierta en oportunidades reales de desarrollo, a través de la innovación, la digitalización y la transición energética”.

En este sentido, ha resaltado como oportunidades el desarrollo del turismo y de nuevas actividades emprendedoras, así como las nuevas posibilidades que ofrece el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la demanda de mercado para los productos de calidad de la comarca o el potencial de los recursos forestales para la generación de nuevas actividades y empleos. Asimismo, ha destacado la oportunidad de desarrollo ligado a la lucha contra el cambio climático y ha apuntado la importancia de formar y cualificar a la población en sectores y actividades emergentes. Además, se ha referido al potencial para el desarrollo de nuevos cultivos como el nogal o las oportunidades de mercado para la trufa, el aceite de oliva virgen extra, la miel o la lavanda entre otros.

“La cercanía a Madrid, al corredor de Henares y a Guadalajara, unida al desarrollo del teletrabajo suponen posibilidades de desarrollo muy amplias para esta comarca”, ha afirmado Jesús Ortega, quien ha añadido que “nuestro principal hándicap es el que sufre todo el medio rural, la alta masculinidad, la baja tasa de población juvenil y la pérdida de tejido empresarial y eso es algo que vamos a combatir con todas nuestras fuerzas en los próximos años a través de la línea de ayuda al emprendimiento y otras líneas de ayudas destinadas a promotores privados, públicos y asociaciones”. En este sentido, ha recalcado que se priorizarán los proyectos solicitados por mujeres y jóvenes menores de 40 años, que se realicen en municipios con menor número de población y que generen empleo.

Objetivos estratégicos

Para conseguir el objetivo principal de la Estrategia, totalmente integrado en las directrices del objetivo 8 del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de España 2023-2027, se trabajará en siete objetivos estratégicos. El primero de ellos, será impulsar el emprendimiento y el espíritu empresarial como motor de desarrollo de la comarca, a través de la capacitación de la población en materia de emprendimiento, apoyando la creación de pequeñas empresas y desarrollando nuevos servicios para el asesoramiento y apoyo a emprendedores.

El segundo objetivo estratégico consistirá en la dinamización del tejido social y los servicios para convertir al territorio en un lugar atractivo para vivir, mediante el desarrollo de acciones para atraer nuevos pobladores y fijarlos al territorio, llevando a cabo iniciativas dirigidas al ocio y al empleo juvenil y promoviendo nuevos servicios destinados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

El tercer objetivo consistirá en promover el desarrollo de los recursos endógenos como motor para la creación de nuevas empresas y empleos, transformando los productos locales y de calidad, movilizando los recursos naturales y culturales para el desarrollo del turismo y los servicios, y poniendo en valor los oficios y actividades tradicionales como fuente de creación de riqueza y empleo.

El objetivo cuarto será el desarrollo de la digitalización y su implantación en el conjunto de sectores y actividades productivas de la comarca. Para ello, se implantarán soluciones de digitalización en el sector primario, en la agroindustria e industria, y en los servicios, turismo y espacios públicos.

Un quinto objetivo habla de impulsar la transición energética y el desarrollo de las energías renovables para proporcionar energía barata a los hogares y las empresas. En este sentido, se implantarán soluciones de ahorro y autoconsumo energético en el sector primario, en la agroindustria e industria y en los servicios, turismo y espacios públicos.

En sexto lugar, la estrategia incide en generar un modelo de desarrollo sostenible desde el impulso a la economía circular y la bioeconomía, apoyando los proyectos basados en la reutilización de residuos de las industrias como materia prima, promoviendo los usos sostenibles del agua y los recursos hídricos, y promoviendo las producciones ecológicas y las prácticas compatibles con la conservación del medio ambiente.

Por último, el séptimo objetivo de la estrategia se basa en promover la innovación social, la cooperación y nuevos modelos de gobernanza, apoyando los proyectos de cooperación entre territorios para compartir conocimiento y difundir buenas prácticas, promoviendo la innovación en todos los sectores y actividades de la comarca e impulsando nuevos mecanismos de colaboración y modelos de gobernanza.

En la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027 de FADETA, para la que se invitaron a la totalidad de las asociaciones del territorio, así como al sector productivo y las entidades locales de la comarca, participaron un total de 158 personas. Se celebraron 5 Focus Group; dos sectoriales (uno de Transición Energética, Asociaciones y Ayuntamien­tos y otro de PYMES, Comercio, Servicios, Turismo y Artesanía), y tres abiertos a la ciudadanía, en Brihuega, Cifuentes, Sacedón y Budia. Y para aquellos que no pudieron acudir presencialmente a las reuniones se puso a su disposición un formulario en soporte electrónico.

Categories Sin categoría

FADETA pone a disposición de emprendedores y pymes nuevas ayudas Leader por importe de 125.000 euros

Pueden solicitarse hasta el próximo 12 de junio y sufragarán el 45% de la inversión subvencionable acometida por los promotores

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha publicado una nueva convocatoria de ayudas Leader para Pymes y emprendedores de la comarca por un importe total de 125.000 euros, que podrían ampliarse hasta 75.000 euros más. Al tratarse de proyectos productivos en zona de extrema despoblación, las ayudas alcanzarán el 45% del total de la inversión subvencionable realizada por los promotores.

El objetivo de estas ayudas, que pueden solicitarse hasta el próximo 12 de junio, es “recuperar, reactivar y relanzar la economía rural para luchar contra la despoblación de los municipios”.

Así lo explicaba el presidente de FADETA, Jesús Ortega, quien ha indicado que “las ayudas Leader son un apoyo muy importante para el medio rural puesto que estimulan la creación de nuevas empresas, contribuyen a diversificar la economía y además apoyan la mejora de la competitividad, la innovación y la modernización de las empresas existentes”. Asimismo, ha resaltado que, al incluir actividades relacionadas con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, potencian y dan valor añadido a producciones agrícolas existentes apostando por nuevas líneas de negocio.

“El medio rural tiene futuro, pero muchas veces necesitamos un empujón para creerlo y estas ayudas son decisivas para animar a los emprendedores a instalarse en nuestros pueblos o a ampliar sus negocios”, ha remarcado Ortega, quien ha animado a quien tenga un proyecto en mente, a acercarse a las oficinas de FADETA para recibir información, orientación y asesoramiento. 

Las ayudas a las que pueden optar los solicitantes en esta nueva convocatoria contemplan proyectos relacionados con actividades no agrícolas o bien con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas. En cualquier caso, los proyectos beneficiarios de las ayudas deberán generar o consolidar al menos un puesto de trabajo.  

En el caso de las actividades no agrícolas, las acciones subvencionables serían actividades de turismo rural (incluyendo alojamientos diferentes a casas rurales, catering, transportes o tiendas); construcción, reconstrucción o establecimiento de tiendas, factorías, locales e instalaciones para diversas actividades económicas; transformación y comercio de productos finales; construcciones, reconstrucciones y modernización de locales e instalaciones para prestar actividades de atención a la infancia, atención a personas mayores, atención a la salud, o atención a personas con discapacidad; compra de nueva maquinaria y equipos; desarrollo de actividades artísticas y de artesanía; actividades relacionadas con la tecnología de la información, informática o comercio electrónico; y actividades de arquitectura e ingeniería, auditorías, contables, servicios técnicos y veterinarios, entre otros.

Las inversiones destinadas a la producción o consumo de energía a partir de fuentes renovables sólo serán subvencionables en tanto en cuanto no hayan sido objeto de subvención o prima de generación a través de otros mecanismos de incentivación.

En el caso de las actividades relacionadas con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, podrán ser solicitadas por personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias o que se inicien en la actividad agroalimentaria. En el caso de proyectos que afecten a frutas y hortalizas, los solicitantes no deberán ser ni pertenecer a una Organización de Productores de Frutas y Hortalizas. Ente las acciones y tipo de actividades subvencionables se encuentran los gastos de construcción, adquisición o mejora de inmuebles; la compra de nueva maquinaria y equipos; o inversiones de carácter intangible, como la adquisición o desarrollo de programas informáticos, licencias, derechos de autor, etc.

Todas las ayudas Leader que gestiona FADETA se incluyen dentro de la medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2022, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Las solicitudes de ayuda para proyectos productivos deberán presentarse a través de la sede electrónica de FADETA (https://fadeta.sedipualba.es/) o presencialmente en las oficinas del Grupo de Acción Local en Brihuega, situada en la Plaza del Jardinillo, 2, 1ª planta. Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en www.fadeta.es

¿Cómo podemos ayudarte?