Categories Sin categoría

El cuarto Focus Group de FADETA pone el acento en la mujer como piedra angular del desarrollo rural

Una treintena de personas de diferentes ámbitos participaron en este encuentro celebrado en Budia aportando ideas para elaborar la Estrategia de Desarrollo de la comarca

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) continúa recabando propuestas de la ciudadanía de la comarca para elaborar la Estrategia de Desarrollo para la nueva programación 2023-2027, una estrategia en la que la mujer debe tener una importancia fundamental.

Así se puso de manifiesto en el cuarto Focus Group organizado por FADETA que se celebró ayer en el municipio de Budia. Una treintena de personas de diferentes ámbitos y de localidades del entorno participaron en este encuentro al que también asistió el alcalde de Budia, David Nicolás Cuevas, y otros alcaldes de la zona.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que “la participación de las mujeres en la toma de decisiones y en todo lo que tiene que ver con el desarrollo rural es primordial, porque ellas son la piedra angular sobre la que pilota el desarrollo de nuestros pueblos y quien realmente contribuye a fijar población”. En este sentido, ha recordado que “si ellas se van, nuestros pueblos mueren, pero para quedarse necesitan de apoyos”.  

Ortega ha dado las gracias a los asistentes por su participación y por sus aportaciones, porque “todo suma, y cuantas más sugerencias y más variadas, mejor estrategia podremos hacer entre todos porque a todos nos importa nuestra comarca, nuestros pueblos y el futuro de este territorio”. Asimismo, ha recalcado que “para nosotros significa mucho la respuesta que estamos consiguiendo en todas estas convocatorias porque demuestra la enorme implicación que existe y esa es la mejor herramienta para seguir trabajando y conseguir mejores resultados y lograr nuevos objetivos”. 

En la reunión también se habló del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha; del Plan Estratégico; de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha y sus efectos en zonas gravemente afectadas por la despoblación como es el territorio de FADETA, además de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, entre otros temas.

Este tipo de encuentros suelen comenzar con una introducción por parte de la gerente de FADETA, Inmaculada Martínez, quien explica qué es la Estrategia de Desarrollo Local Participativo y recuerda que “Leader otorga todo el protagonismo a la población local a la hora de tomar decisiones respecto al desarrollo de la comarca y por ello vuestra opinión, propuestas y sugerencias son fundamentales a la hora de elaborar la Estrategia de Desarrollo para los próximos años”.

Tras ello, se procede a la recogida de las opiniones de los asistentes acerca de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la comarca; sobre proyectos interesantes para la próxima programación 2023-2027; y sobre cómo afrontar el reto de la transición energética en el territorio.

Brihuega, Cifuentes, Sacedón y Budia, cuatro municipios concentrados en distintos puntos de la comarca con el fin de acercar estos encuentros a toda la población, han acogido los diferentes Focus Group que se están desarrollando bajo el lema ‘Conéctate al futuro con FADETA’.

Hoy jueves, 9 de febrero, a las cinco de la tarde, en el Ayuntamiento de Brihuega tendrá lugar el último de los cinco encuentros programados. En este caso, está dirigido a pymes y profesionales del comercio, del sector servicios, del turismo y de la artesanía de la comarca. Para participar, es necesario inscribirse a través de la web www.fadeta.es.

Categories Sin categoría

La transición energética y la lucha contra la despoblación, temas centrales del Focus Group de FADETA en Sacedón

Unas 60 personas asistieron a este nuevo encuentro para exponer sus propuestas de cara a la Estrategia de Desarrollo de la comarca para el periodo 2023-2027

Empresarios, representantes de asociaciones y alcaldes de la comarca participaron en el Focus Group organizado por la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) que tuvo lugar en Sacedón.

En total, unas 60 personas de diferentes sectores y perfiles se dieron cita en el Salón del Plenos del Ayuntamiento para mostrar sus opiniones, sugerencias y propuestas para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo de la comarca en la próxima Programación 2023-2027. 

‘Conéctate al futuro con FADETA’ ha sido el lema elegido para estas mesas sectoriales que se están llevando a cabo en diferentes municipios. El encuentro de Sacedón, al que también asistió el alcalde del municipio, Francisco Pérez Torrecilla, resultó muy enriquecedor puesto que se expusieron multitud de ideas y proyectos a tener en cuenta. 

La despoblación, la falta de determinados servicios y el gasto extra que deben afrontar las personas que viven en el medio rural para que sus hijos vayan a estudiar fuera fueron algunas de las principales preocupaciones de los asistentes. En este sentido, se recordó que la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha supone un apoyo extra para las zonas más afectadas por la despoblación como es el caso de FADETA, ya que influye positivamente en el porcentaje de las ayudas Leader que reciben los promotores otorgándoles un mayor apoyo.

Otro de los temas destacados fue el desafío que supone la transición energética hacia energías limpias, “un reto que debemos asumir entre todos y que también abrirá nuevas oportunidades en la comarca”.

Así lo ha indicado el presidente de FADETA, Jesús Ortega, quien ha resaltado que “un bloque importante dentro de los temas abordados es la propuesta de proyectos relacionados con el desarrollo tecnológico y de digitalización”.

Ortega ha dado las gracias nuevamente a todas las personas que asistieron a este encuentro porque “con el interés, la motivación y la implicación que está demostrando toda la población vamos a conseguir la mejor estrategia para el progreso y el desarrollo de nuestra comarca, promoviendo un mayor desarrollo económico y mejorando las condiciones sociales de la población”.

Todos los encuentros que se están llevando a cabo comienzan explicando qué es la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, que debe elaborarse por los Grupos de Acción Local contando con las aportaciones de sus respectivas comunidades locales. La segunda fase consiste en una recogida de datos sobre la actualización de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la comarca; la definición de proyectos interesantes para la próxima programación 2023-2027 relacionados con las medidas y ámbitos en los que trabajan los Grupos de Acción Local; y la transición energética que debe producirse desde un enfoque Smart, con objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo.

Esta tarde, en el Ayuntamiento de Budia, a las cinco de la tarde, se celebrará un nuevo Focus Group abierto a la población. Mañana jueves, 9 de febrero, también a las cinco de la tarde, en el Ayuntamiento de Brihuega tendrá lugar el último encuentro, aunque en este caso está dirigido a pymes y profesionales del comercio, del sector servicios, del turismo y de la artesanía de la comarca.

Para participar en ellos, es necesario inscribirse a través de la web www.fadeta.es.

Categories Sin categoría

FADETA continúa recabando la opinión de la comarca para definir los retos y desafíos de cara a la próxima estrategia de desarrollo

Unas 40 personas de todos los sectores y de todas las edades participaron en el Focus Group celebrado en el Ayuntamiento de Cifuentes

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) continúa escuchando y recabando las propuestas de la población de la comarca, a través de los diferentes Focus Group que está llevando a cabo por todo su territorio.

El Ayuntamiento de Cifuentes acogió el segundo de los cinco encuentros que conforman esta ronda de reuniones, cuyas conclusiones servirán de base para elaborar la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para el periodo 2023-2027, “una herramienta fundamental para determinar con mayores garantías de éxito qué es lo que nuestro territorio necesita y qué futuro queremos para nuestros pueblos”.

Así lo indicaba el presidente de FADETA, Jesús Ortega, quien ha asegurado que “la respuesta ha sido sorprendente y muy gratificante, tanto por la elevada participación como por la implicación y el interés que están demostrando todos los asistentes”.

Unas 40 personas de todos los sectores y de diferentes edades participaron en este encuentro, que también contó con la asistencia del alcalde de Cifuentes, Marco Antonio Campos.

Durante dos horas y cuarto, y de forma muy fluida, los asistentes realizaron sus aportaciones y expresaron sus opiniones sobre las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que detectan en su comarca, además de conversar acerca de algunos proyectos que consideran necesarios para el territorio.

“Todas las ideas recogidas en estos encuentros establecerán los retos y desafíos que debemos afrontar en los próximos años y por dónde debe caminar la comarca, siempre siguiendo las directrices de las personas que viven y trabajan en ella, porque esto es precisamente lo que diferencia a Leader y lo que engrandece esta metodología y es que son los propios habitantes del medio rural los que deciden su futuro”, recalca Ortega.

En este sentido, ha apuntado que “la comarca de FADETA posee una gran proyección y un potencial enorme, como se está observando en estas reuniones, y lo que es más importante aún, desde hace unos años, hemos empezado a creer en nosotros mismos y en nuestras posibilidades y eso es fundamental para encarar el futuro”.

“Queremos estar en la mejor posición de salida y contar con la mejor estrategia de desarrollo para nuestra comarca”, asegura Jesús Ortega, y añade que “en ello estamos trabajando a la espera de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publique las bases reguladoras y podamos definirla en base a ello”.  

El próximo encuentro se desarrollará en Sacedón, el 7 de febrero, y será abierto a toda la población. El municipio de Budia será el escenario del Focus Group que se celebrará el 8 de febrero y también estará abierto a toda la población. La ronda de reuniones concluirá el 9 de febrero en Brihuega y a él están convocadas pymes y profesionales del comercio, del sector servicios, del turismo y de la artesanía de la comarca.

Todos los encuentros se desarrollarán en los salones de plenos de los respectivos Ayuntamientos a partir de las cinco de la tarde. Para participar en ellos, es necesario inscribirse a través de la web www.fadeta.es.

Categories Sin categoría

La comarca del Tajo Tajuña se implica al máximo en el proceso de participación ciudadana de FADETA

Decenas de personas de todos los sectores asistieron en Brihuega al primero de los cinco Focus Group que se celebrarán en el territorio y expresaron sus propuestas para la próxima Estrategia de Desarrollo

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha iniciado una ronda de encuentros en diferentes municipios y con distinta temática con el fin de recabar propuestas de la población de cara a la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para el periodo 2023-2027.

El primero de los denominados Focus Groups se celebró en Brihuega y versó sobre transición energética, asociaciones y Ayuntamientos. Decenas de personas de diferentes sectores asistieron a esta reunión exponiendo sus ideas e impresiones en un encuentro que resultó muy enriquecedor y participativo y que se prolongó durante más de dos horas.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha indicado que “la filosofía Leader radica en que sean los propios habitantes del territorio quienes establezcan las líneas del desarrollo rural que quieren para su comarca y eso es lo que estamos haciendo con estas reuniones que forman parte del proceso participativo, escuchando y dando voz a todas las personas que viven en nuestros pueblos, porque cualquiera que lo desee puede acudir a estos encuentros”.

Ortega ha destacado “el alto grado de implicación que está demostrando todo el tejido socioeconómico de la comarca de FADETA, que está asistiendo masivamente a estos encuentros y está formulando ideas muy interesantes que serán tenidas en cuenta a la hora de elaborar la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, proceso que comenzaremos una vez que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha haya publicado las bases reguladoras en el Boletín Oficial de la región”.

En este sentido, el presidente de FADETA ha señalado que “aunque estamos a la espera de conocer todas las directrices de la orden, no hemos querido perder ni un minuto y hemos iniciado esta ronda de contactos porque todo lleva su tiempo y queremos trabajar desde ya para poder elaborar la mejor estrategia para nuestro territorio”.

Asimismo, ha recordado que a través de los fondos del programa Leader que gestiona FADETA en la actual programación 2014-2022 , se ha impulsado  188 proyectos públicos y privados, derivando 5,5 millones de euros de ayudas Leader para la comarca Tajo-Tajuña que se han convertido en una inversión en el territorio de más de 10,7 millones de euros.

Este dinero ha servido “para impulsar la creación de nuevas empresas o mejorar la competitividad de las ya existentes, generar empleo, mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestros pueblos e impulsar iniciativas que han ayudado a fijar población, a diversificar la economía local y a conservar y potenciar nuestro patrimonio histórico y natural”, señala Ortega.

Junto al encuentro celebrado en Brihuega también se ha desarrollado otro en Cifuentes y en las próximas semanas se llevarán a cabo tres más. El primero de ellos será en Sacedón, el 7 de febrero y será abierto a la población; el segundo será en Budia, el 8 de febrero, y también será de temática libre; y el último será de nuevo en Brihuega, el 9 de febrero, y en él están convocadas las pymes, los profesionales del comercio, del sector servicios, del turismo y de la artesanía de la comarca.

Todos los encuentros se desarrollarán en los salones de plenos de los respectivos Ayuntamientos a partir de las cinco de la tarde. Para participar en ellos, es necesario inscribirse a través de la web www.fadeta.es.

Categories Sin categoría

El estudio sobre la lavanda en la comarca de FADETA pone en valor el impacto socioeconómico de un cultivo que representa el 20% de la producción en toda España

Ha sido elaborado por la Universidad de Alcalá de Henares y financiado con fondos Leader 

El impacto socioeconómico de las lavandas en la comarca de FADETA se valora entre 4 y 6,5 millones de euros anuales, lo que equivaldría a una cantidad entre 620 y 1.050 euros por habitante.

Es una de las conclusiones del estudio sobre el impacto socioeconómico del cultivo de lavandas en Brihuega y en su comarca, que ha sido impulsado por FADETA y realizado por el Instituto de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá de Henares.

Este informe también muestra el incremento del turismo de lavandas en los últimos años en los que el número de turistas ha multiplicado por 14 la población del municipio, una cifra que podría ascender hasta 55 veces si se incluye el estimado que no se registra en la Oficina de Turismo. Además, el gasto turístico supone un impacto socioeconómico indirecto que oscila entre 1,3 y 2,6 millones de euros según los escenarios, lo que supone entre 200 y 400 euros por habitante.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que la comarca de FADETA produce el 20% de la lavanda que se produce en toda España, el 32% de la que se produce en toda Castilla-La Mancha y más del 50% de la que se produce en toda la provincia de Guadalajara. En este sentido, ha señalado que “se ha convertido en auténtico motor de desarrollo, promoviendo el desarrollo rural sostenible, fijando población y creando empleo, pero estamos convencidos de que aún puede ir a más y proporcionar más beneficios a nuestros pueblos, por eso encargamos este informe para conocer la situación real, las posibilidades y el camino que hay que seguir para potenciar aún más toda la industria de transformación y la oferta turística y cultural que gira en torno a este cultivo y a los productos derivados”.

Por su parte, la directora general de Políticas Agroambientales de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Silvia Nieto, ha resaltado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha llevamos años apoyando al sector de las plantas aromáticas con una ayuda agroambiental pionera a nivel nacional” y ha apuntado que “estudios como el que presenta FADETA son primordiales para dar valor a un sector que consideramos estratégico”.

Por último, Fernando Crecente, director de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá de Henares, ha indicado que “es importante destacar la influencia de la lavanda como actividad económica, no sólo en su dimensión agraria sino a lo largo de su cadena de valor, en especial, con la generación de los aceites esenciales y como garantía para afrontar el riesgo de despoblación”. Asimismo, ha resaltado que “el cultivo de la lavanda y el lavandín muestra una rentabilidad y sostenibilidad mayor que otras alternativas agrícolas” y ha añadido que “el hecho de ser un cultivo totalmente responsable con el medio ambiente lo alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, porque el cultivo de la lavanda contribuye no sólo a generar puestos de trabajo y crecimiento económico, también muestra un perfil altamente sostenible desde el punto de vista ambiental, en la medida que los medios de recolección y destilado de la lavanda siguen procesos naturales en los que no intervienen agentes químicos”.

Entre los retos más importantes que han de encararse en el futuro, tal y como apunta el estudio, se encuentra la necesidad de llevar a cabo una Estrategia de Desarrollo Local Integrado vinculado a las lavandas, que tenga varios objetivos: aumentar el valor añadido de la producción, mitigar y repartir mejor los costes negativos del aumento exponencial en el número de visitantes; y hacer partícipes a todos los colectivos del valor de posicionamiento que tiene la lavanda para desarrollar una estrategia de diversificación y desestacionalización que permita la generación de negocios permanentes.

Como ventajas de estos cultivos frente a otros, el estudio hace referencia al mayor rendimiento que otras zonas de cultivo, una rentabilidad razonable en relación a otros cultivos, las características geográficas de la zona de La Alcarria o que el transporte, la utilización y la conservación de la lavanda no resulta complejo. Además, este cultivo tiene bajos requerimientos hídricos y de nutrientes lo que facilita el cultivo ecológico, presenta diversos y muy variados usos (culinarios, aromáticos, decorativos) y fomenta la biodiversidad. 

El estudio socioeconómico ha sido realizado por tres investigadores del Instituto de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá, concretamente el profesor Rubén Garrido, el profesor Fernando Crecente y el investigador Daniel Martínez-Gautier. Para la obtención de datos cuantitativos y cualitativos se ha acudido a distintas fuentes de información, como la consulta de artículos académicos y de investigación a nivel internacional, datos estadísticos oficiales nacionales y municipales, así como entrevistas con agentes locales relacionados con la actividad y la cadena de valor de la lavanda, entre ellos, agricultores, empresarios y cooperativistas.

El Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) tiene como objetivo servir de soporte para el desarrollo de actividades de investigación y transferencia sobre cuestiones de actualidad; retos y problemas económicos y sociales de nuestro tiempo, contribuyendo con el trabajo de sus integrantes a la mejora de la investigación en economía.

Categories Sin categoría

Los Grupos de Acción Local recuperan los principios Leader

Es uno de los objetivos de la nueva programación 2023-2027, según se apuntó en la jornada técnica celebrada en Tomelloso

Presidentes y gerentes de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha participaron en la Jornada técnica sobre el periodo de programación Leader 2023-2027 celebrada en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) de Tomelloso.

La Jornada, organizada por RECAMDER, sirvió para analizar la situación de cierre de la programación Leader 2014-2022 y conocer algunas novedades relativas a la nueva programación 2023-2027.   

El viceconsejero del Medio Rural, Agapito Portillo, (por la convalecencia del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo) y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, fueron los encargados de exponer algunas de las novedades que traerá consigo la nueva Programación 2023-2027. En este sentido, apuntaron que ya está preparada la nueva línea de ayudas para emprendedores, dando más relevancia a las zonas más despobladas; se priorizará a la mujer en la creación de empleo; y se integrarán los principios de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha.

Del mismo modo, se aludió a que el reparto de los fondos pendientes hasta 2027, de los ya repartidos en 21-22, que fueron 42,5 millones adelantados, no será igualitario, sino que habrá un tratamiento en favor de las zonas más desfavorecidas y con mayores problemas de despoblación y que ese tratamiento también llegará a las personas residentes en esas zonas en forma de ayudas de mayor intensidad que en las zonas no desfavorecidas, al igual que hace la Ley con los beneficios fiscales en el IRPF.

En definitiva, se van a tomar las medidas para que los Grupos recuperen la filosofía Leader, como el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido en numerosas ocasiones, por lo que podrán destinar más fondos a desarrollar proyectos propios para promover el desarrollo de sus comarcas. En cuanto a la selección de Grupos, se recalcó que se les dará toda la autonomía posible y se pondrá el acento en la participación ciudadana.    

Asimismo, los responsables de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural resaltaron y reconocieron el gran esfuerzo que están haciendo los Grupos de Acción Local en esta programación 2014-2022 para conseguir unas cifras de ejecución importantes pese a todas las dificultades que ha traído la pandemia y la situación de crisis actual.

En la jornada también se presentó la base de datos digital que ha elaborado la Universidad de Castilla-La Mancha por iniciativa de RECAMDER y que incluye información actualizada de los municipios que integran los Grupos de Acción Local para la elaboración de las Estrategias participativas de la programación Leader 2023-2027. La presentación de esta completa base de datos corrió a cargo de José Mondéjar, catedrático de Estadística del Campus de Cuenca de la UCLM.

En ella, se incluyen datos económicos, demográficos, sanitarios y de infraestructuras, además de asociaciones, tipos de empresas y vehículos “todo con el objetivo de que los Grupos, junto con la población local, tengan a su disposición la información más actualizada que les permita determinar qué acciones se deben llevar a cabo en cada territorio para potenciar sus fortalezas y corregir sus debilidades”, tal y como apuntaba el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega.

Tras este evento, RECAMDER celebró una Asamblea General Extraordinaria para designar a la persona que ocupará el puesto de tesorero de la Red. Esta responsabilidad ha recaído en Cortes Buendía, presidenta del Grupo de Acción Local Sierra del Segura.

Categories Sin categoría

RECAMDER firma un convenio con la Consejería de Desarrollo Sostenible para colaborar en el cumplimiento de los ODS

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural ha resaltado que estos objetivos no podrán conseguirse si no se cuenta con el medio rural

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha firmado con el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, el convenio de colaboración para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Marco de la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha.  

La firma de este convenio ha tenido lugar tras la inauguración de las I Jornadas Red Local 2030 Castilla-La Mancha ‘La Agenda 2030 Local: Comunidades Sostenibles sin dejar a nadie atrás’ que se celebran en el salón de actos del Conservatorio de Música de Alcázar de San Juan.

Jesús Ortega ha agradecido a la Consejería de Desarrollo Sostenible que cuente con RECAMDER y con los Grupos de Acción Local y ha recordado que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible no podrán conseguirse si no es contando con el medio rural”. En este sentido, ha resaltado que “hay que contar con el mundo rural en éste y en el resto de retos que la sociedad debe afrontar, porque es imprescindible”.

Del mismo modo, ha asegurado que “Desde RECAMDER y desde los Grupos de Acción Local estamos muy comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” y ha añadido que desde hace un año están inmersos en una iniciativa para sensibilizar y concienciar sobre los ODS mediante la colocación de marcos gigantes en lugares emblemáticos de los pueblos, alusivos a cada uno de los 17 objetivos. El objetivo es que Castilla-La Mancha cuente con los 17 marcos y que se pueda efectuar una ruta turística por territorios sostenibles con el nexo común de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Respecto al convenio, RECAMDER asume los principios y objetivos de la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha, fomentará la adhesión de las entidades locales, participará en la elaboración de los Planes de la Acción Local de la Agenda 2030 y colaborará con la Dirección General Agenda 2030 y Consumo en el desarrollo de la Red Local 2030 como marco de trabajo y apoyo para las entidades locales.

“Leader, los ODS y la Agenda 2030 tienen muchas cosas en común” ha indicado Jesús Ortega, quien ha añadido que “los Grupos de Acción Local pueden ser herramientas idóneas para continuar impulsando esta hoja de ruta sostenible en los territorios rurales”.

“Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que los ODS se cumplan, para hacer llegar la información al último rincón del medio rural y a todos y cada uno de sus habitantes, porque hacer que estos Objetivos se logren, es tarea de todos”.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible ha resaltado que la Red Local 2030 es uno de los pilares para la implementación de la Agenda 2030, “brindándonos una oportunidad única para impulsar el desarrollo sostenible en nuestros municipios y la construcción de alianzas sólidas” y ha ha añadido que “es un instrumento clave para promover el desarrollo regional inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta”.  

Del mismo modo, Escudero ha indicado que “los 29 Grupos de Acción Local a través de RECAMDER son fundamentales para mejorar la calidad de vida y oportunidades de las personas que viven en el medio rural”.

Junto a RECAMDER, también han firmado este convenio la Universidad de Castilla-La Mancha y la Red Española para el Desarrollo Sostenible.

Las Jornadas, que se desarrollarán durante dos días, incluyen ponencias sobre la Agenda 2030, sobre Leader como metodología precursora de los ODS, acciones para cambiar el mundo y ejemplos de buenas prácticas, entre otras cosas.

Categories Sin categoría

Abierto el plazo para solicitar ayudas Leader de FADETA con una cuantía total de 560.000 euros

Emprendedores y pymes, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro pueden optar a ellas hasta el 19 de diciembre

Con el objetivo de recuperar, reactivar y relanzar la economía rural para luchar contra la despoblación de los municipios, la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha publicado tres nuevas convocatorias de ayudas Leader. El total de la cuantía de estas ayudas asciende a 560.000 euros y podrán solicitarse hasta el 19 de diciembre de este año.

La primera de las convocatorias, con una dotación financiera de 340.000 euros que podrían incrementarse hasta 100.000 euros más, está dirigida a emprendedores, autónomos y pymes, quienes podrán conseguir una ayuda del 45% del importe total de la inversión subvencionable.

Las ayudas a las que pueden optar los solicitantes contemplan proyectos relacionados con actividades no agrícolas o bien relacionados con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas. En este último caso, el límite máximo de la inversión elegible será de 100.000 euros. Los proyectos beneficiarios de las ayudas deberán generar o consolidar al menos un puesto de trabajo.

Entre las acciones y actividades subvencionables en esta convocatoria se encuentran las actividades de turismo rural (incluyendo alojamientos diferentes a casas rurales, catering, transportes o tiendas); la construcción, reconstrucción o establecimiento de tiendas, factorías, locales e instalaciones para diversas actividades económicas; la transformación y comercio de productos finales; construcciones, reconstrucciones y modernización de locales e instalaciones para prestar actividades de atención a la infancia, atención a personas mayores, atención a la salud, o atención a personas con discapacidad; compra de nueva maquinaria y equipos; el desarrollo de actividades artísticas y de artesanía; actividades relacionadas con la tecnología de la información, informática o comercio electrónico; y actividades de arquitectura e ingeniería, auditorías, contables, servicios técnicos y veterinarios, entre otros.

La segunda de las convocatorias, cuya dotación financiera es de 150.000 euros, está dirigida a asociaciones sin ánimo de lucro. Estas podrán recibir una ayuda del 80% de la inversión subvencionable para el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural.

Entre las acciones y actividades subvencionables se encuentran el desarrollo de acciones de concienciación e información sobre el patrimonio rural, conservación a pequeña escala de bienes inmuebles del patrimonio rural, inventarios y catálogos de patrimonio histórico y cultural o la preservación del patrimonio inmaterial como música, folklore o etnología.

La tercera de las convocatorias, cuya cuantía global asciende a 70.000 euros aunque podría incrementarse 30.000 euros más, está destinada a ayuntamientos y entidades locales que deseen implantar sistemas de videovigilancia en sus poblaciones. En este caso, el importe de la ayuda concedida será del 90% del total de la inversión subvencionable.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que “estas tres convocatorias permitirán seguir impulsando el desarrollo de la comarca apoyando a los agentes económicos y sociales ya asentados en el territorio o a aquellos que quieran instalarse en alguno de nuestros pueblos”.

En este sentido, ha destacado que FADETA sigue priorizando la ayuda a proyectos emprendedores “porque son los que generan riqueza y empleo y, por tanto, contribuyen a luchar contra la despoblación”. De ahí que el 60,71% de los 560.000 euros de ayudas Leader se destinen a apoyar inversiones que sirven para estimular la creación de nuevas empresas y apoyar la mejora de la competitividad, la innovación y la modernización de las empresas ya existentes, además de dar valor añadido a producciones agrícolas existentes apostando por nuevas líneas de negocio relacionadas con la transformación, la comercialización y el desarrollo de productos agroalimentarios. 

No obstante, Ortega ha apuntado que también es fundamental la recuperación del patrimonio rural y la creación, mejora o ampliación de infraestructuras en zonas rurales por lo que un 26,78% del total de los fondos de estas convocatorias se destinarán a asociaciones sin ánimo de lucro que ayuden a mantener y conservar el patrimonio rural y el 12,5% restante será para ayudar a los ayuntamientos a instalar sistemas de videovigilancia.

Las solicitudes de ayuda deberán presentarse a través de la sede electrónica de FADETA (https://fadeta.sedipualba.es/) o presencialmente en las oficinas del Grupo de Acción Local en Brihuega, situada en la Plaza del Jardinillo, 2. Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en www.fadeta.es

Las ayudas se incluyen dentro de la medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2022, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Categories Sin categoría

Castilforte, Alcocer, Salmerón, Millana y Escamilla ya cuentan con cámaras de seguridad gracias a las ayudas Leader de FADETA

La actuación, de la que se beneficiarán un total de 13 municipios, ha supuesto una inversión total de 207.892 euros, mientras que la cuantía de las ayudas concedidas asciende a 150.665 euros

17 de noviembre de 2022.– Los municipios de Castilforte, Alcocer, Salmerón, Millana y Escamilla ya disponen de sistemas de video vigilancia que actuarán como elemento disuasorio ante posibles delincuentes. Esta actuación, que se repetirá en los próximos días en otros ocho municipios y pedanías de la comarca, servirá para mejorar la seguridad de los pequeños pueblos del medio rural.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Santos López Tabernero; además del presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso, asistieron recientemente a la inauguración de estos sistemas de videovigilancia en Castilforte, Salmerón y Alcocer. En los dos primeros municipios estuvieron acompañados por sus respectivos alcalde y alcaldesa, Juan Antonio Embid y María Teresa Balcones, mientras que en el último participó el teniente de alcalde, Carlos Castro.

En total, serán 13 los municipios que contarán con sistemas de videovigilancia gracias a la convocatoria de ayudas de FADETA. Junto a los cinco que ya las tienen instaladas (Castilforte, Alcocer, Salmerón, Millana y Escamilla), próximamente también estarán instaladas en Auñón, Valderrebollo, Gajanejos, El Olivar, Valfermoso de las Monjas, Argecilla y Berninches, además de Trillo y sus pedanías.

Las 82 cámaras incluidas en esta actuación y que se están instalando en los puntos de acceso a estos 13 municipios han supuesto una inversión total de 207.892,05 euros, de los cuales, FADETA ha aportado, a través de las ayudas Leader que gestiona, un total de 150.665,6 euros.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que “el medio rural es mucho más seguro que la ciudad, pero no está exento de riesgos, por lo que es importante contar con elementos disuasorios y de control con el fin de evitar que presuntos delincuentes se aprovechen y actúen en estos pequeños pueblos” y ha añadido que “en caso de que se produzca algún problema también se podrá solucionar más rápidamente”.

Ortega ha apuntado que “en los pueblos más pequeños, como es el caso de Castilforte de apenas 60 habitantes, no hay Policía ni Guardia Civil y la tecnología es un elemento muy útil que puede ayudar a garantizar los derechos, libertades y seguridad de las personas que habitan en el medio rural”. En este sentido, ha anunciado que mañana viernes 18 de noviembre se publicarán tres nuevas convocatorias de ayudas Leader, una de las cuales estará enfocada a que más ayuntamientos puedan instalar cámaras de seguridad en sus municipios como forma de control de acceso.

Las cámaras de video vigilancia cuentan con la autorización y supervisión de la Guardia Civil, que es quien se hará cargo de custodiar las imágenes. Sus agentes serán los encargados de revisar las imágenes en caso de ser necesario para realizar alguna comprobación de seguridad, identificar a algún presunto delincuente o resolver algún delito.

Categories Sin categoría

FADETA firma contratos de ayudas Leader con 23 municipios de la comarca por valor de 225.000 euros

Permitirán la instalación de cámaras de seguridad, el equipamiento y la mejora de consultorios médicos y el acondicionamiento de viviendas sociales

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha firmado 23 contratos de ayudas Leader con otros tantos Ayuntamientos de la comarca para la instalación de cámaras de seguridad, equipamiento y mejora de consultorios médicos, y acondicionamiento de viviendas sociales. Los 23 municipios recibirán ayudas por un total de 225.243,42 euros para acometer unas inversiones que superan los 300.000 euros.  

Al acto, que se celebró en Brihuega, asistieron el delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Guadalajara, Eusebio Robles; el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Santos López Tabernero; el alcalde anfitrión, Luis Manuel Viejo; y los alcaldes de los municipios beneficiarios de las ayudas. 

Los Ayuntamientos de Romanones, Lupiana, Córcoles, Centenera, Pareja, Brihuega, Almadrones y Valfermoso de Tajuña, recibirán ayudas por un valor total de 42.923 euros para equipar y mejorar sus consultorios médicos. En el caso de Brihuega, las mejoras se realizarán en consultorios de las pedanías.

Por su parte, los Ayuntamientos de Yélamos de Abajo e Irueste han sido beneficiarios de ayudas Leader para acondicionar viviendas sociales, mientras que los municipios de Alcocer, Escamilla, Castilforte, Auñón, Salmerón, Millana, Valderrebollo, Gajanejos, El Olivar, Valfermoso de las Monjas, Argecilla y Berninches, además de Trillo y sus pedanías, instalarán sistemas de vigilancia en sus poblaciones. Estos 15 núcleos de población recibirán un total de 182.320 euros de ayudas Leader.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que “es fundamental que los pueblos pequeños cuenten con infraestructuras y servicios de calidad, que mejoren la calidad de vida y la seguridad de las personas que viven en ellos y que al mismo tiempo los hagan más atractivos para quienes estén pensando cambiarse a vivir a alguno de nuestros pueblos”. En este sentido, los proyectos que se pondrán en marcha en los 23 municipios con estas ayudas Leader contribuyen a todo ello, porque “los vecinos podrán recibir atención médica en unas instalaciones más cómodas, los pueblos serán aún más seguros y se soluciona en parte la problemática de la carencia de vivienda que hay en algunos pueblos”.

Ortega ha recordado que “desde FADETA se apuesta sobre todo por ayudar a los emprendedores porque es fundamental que se genere empleo, riqueza y oportunidades en los pueblos y eso es algo que sólo pueden hacer los autónomos, emprendedores y empresarios”, pero ha aclarado que “también debemos estar al lado de los ayuntamientos para ayudarles a financiar proyectos beneficiosos para los habitantes del medio rural, porque no podemos olvidar que los ayuntamientos tienen recursos muy limitados dado su tamaño y que las ayudas Leader son una herramienta más que tienen a su servicio”. 

¿Cómo podemos ayudarte?