Categories Sin categoría

RECAMDER retoma de forma telemática los encuentros provinciales con todos los Grupos de Acción Local de la región

Con el fin de mantener una comunicación más fluida y directa, resolver posibles dudas y atender las necesidades que puedan surgir

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, y el gerente de dicha entidad, José Luis Peralta, han mantenido una segunda ronda de encuentros con los Grupos de Acción Local de cada una de las provincias de la región para analizar los problemas y resolver las dudas y necesidades que vayan surgiendo en torno a la aplicación de las estrategias de desarrollo rural.

En esta ocasión, y debido a las restricciones sanitarias por el Covid-19, los encuentros se han celebrado de forma online. Presidentes y gerentes de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha han participado en estas reuniones en las que se ha puesto de manifiesto la utilidad de estos encuentros que se celebrarán cada tres meses con el fin de mantener una comunicación más fluida y directa por parte de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural con los Grupos que la integran.

Así lo explicaba el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, quien ha asegurado que “desde la Red vamos a seguir defendiendo los intereses de los Grupos con todas nuestras fuerzas, porque defender a los Grupos, es defender Leader y defender el futuro de nuestros pueblos y del medio rural”.

En este sentido, ha señalado que “uno de los objetivos prioritarios es intentar simplificar los procedimientos y reducir burocracia con el fin de que los técnicos puedan ahorrar tiempo en ese sentido y dedicarlo a lo verdaderamente importante que es dinamizar sus territorios y contribuir a fijar población”. 

Entre los temas abordados en estas reuniones se encuentra la propuesta de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural sobre los costes de funcionamiento simplificados “lo que permitirá una mayor agilidad en el trabajo”.

También se ha tratado la necesidad de implantar una sede electrónica en todos los Grupos “con el fin de avanzar en la gestión, optimizar recursos y facilitar que cualquier persona pueda realizar sus trámites desde cualquier sitio las 24 horas del día y los 365 días del año”, apunta Ortega, quien indica que algunos Grupos ya cuentan con este recurso, pero otros carecen de él. En este sentido, ha señalado que “es imprescindible que el medio rural innove y se modernice y nosotros debemos ser los primeros en dar ejemplo”.

Además, se han analizado los nuevos fondos FEADER de transición para los años 2021 y 2022 y la próxima modificación del Programa de Desarrollo Rural.

Asimismo, los Grupos han realizado sus aportaciones y han trasladado diversas propuestas a la Red regional sobre la tramitación de las nuevas convocatorias de ayudas y algunas modificaciones pendientes del Manual de Procedimiento y del Programa de Desarrollo Rural.

Las reuniones se han llevado a cabo durante tres jornadas. El lunes 1 de febrero, tuvo lugar el encuentro con los Grupos de la provincia de Albacete (SACAM, La Manchuela, Campos de Hellín, Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Mancha Júcar Centro y Sierra del Segura). Después, recogieron el testigo los Grupos de la provincia de Ciudad Real (Entreparques, Tierra de Libertad, MonteSur, Mancha Norte, Alto Guadiana Mancha, Campo de Calatrava y Valle de Alcudia).

El martes 2 de febrero, la reunión fue con los Grupos de Acción Local de la provincia de Cuenca (ADIMAN, ADI El Záncara, PRODESE, Ceder Alcarria Conquense y ADESIMAN).

El miércoles 3 de febrero, el encuentro se desarrolló con los Grupos de Acción Local de la provincia de Guadalajara (Molina de Aragón-Alto Tajo, ADASUR, ADAC, ADEL Sierra Norte y FADETA). La ronda de reuniones concluyó con los Grupos de la provincia de Toledo (Castillos del Medio Tajo, Don Quijote de La Mancha, Dulcinea, ADECOR, Tierras de Talavera y Montes de Toledo).

Categories Sin categoría

RECAMDER señala que la venta directa de productos agroalimentarios ayuda a luchar contra la despoblación

Esta medida ha sido analizada en una jornada técnica online en la que participaron cerca de 90 personas. También se abordó la evaluación del programa Leader

Equipos técnicos de los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha y personal de la Dirección General de Desarrollo Rural participaron en una jornada técnica online organizada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) en colaboración con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.

En ella, se abordó el reciente Decreto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre venta directa y también se analizó el próximo informe de evaluación 2021 de las estrategias Leader.

El técnico superior de la Viceconsejería de Medio Rural, Gregorio Jaime Rodríguez, fue el encargado de hablar sobre la regulación de la venta directa de productos ligados a la explotación agraria. El objetivo es facilitar a los agricultores y ganaderos el comercio directo con los consumidores, a mejores precios para los primeros y más asequibles para los segundos, ya que se eliminan eslabones de la cadena de distribución que encarecen el producto, a la vez que crea una relación de confianza que personaliza y humaniza el consumo, promueve el comercio de proximidad y protege los productos tradicionales de Castilla-La Mancha.   

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que “la venta directa es un tema muy interesante para el medio rural y especialmente para los pueblos más pequeños, porque añade valor a la producción local, ayuda a las familias rurales y es una forma más para luchar contra la despoblación”.

En este sentido, ha recordado que además de que los productos se pueden vender en el propio territorio, también facilita que los productores y las empresas transformadoras de productos agroalimentarios puedan vender directamente los productos a las personas que visiten sus pueblos, favoreciendo así la continuidad de las pequeñas explotaciones familiares del medio rural y dando respuesta a la creciente demanda de productos de proximidad.

“Creemos que la venta directa es una herramienta importante y ofrece muchas posibilidades al medio rural y por eso consideramos interesante incluir esta temática en la jornada técnica, con el fin de que todos los agentes que trabajamos por el desarrollo rural la conozcamos y podamos ayudar a los emprendedores de nuestras comarcas que estén relacionados con la transformación de productos agroalimentarios”, apunta Ortega.

La venta directa puede realizarse en la propia explotación o en establecimientos de titularidad del agente productor o de la agrupación a la que pertenezca, en el domicilio de la persona consumidora o en ferias y mercados. Entre los productos que podrán venderse directamente a los consumidores se encuentran aceituna de mesa, azafrán, caracoles, frutos rojos, frutos de pepita y hueso, hortalizas, huevos, miel y sus derivados, frutos secos, legumbres, patatas, setas, trufa y todas las hierbas aromáticas. En cuanto a los productos transformados, podrán venderse aceite, cárnicos elaborados, todos los derivados lácteos, mermeladas, membrillos, confituras, vinos, vinagre, cerveza y licores. Todo ello con limitaciones por cantidad y volumen al año según el producto y las características de las explotaciones agrarias.

Evaluación del programa Leader

Por otro lado, Beatriz García Godoy, evaluadora externa del programa Leader de Castilla-La Mancha, realizó una exposición sobre la evaluación de las estrategias de desarrollo local. En este sentido, resaltó el importante esfuerzo de los Grupos de Acción Local para transmitir los logros detectados en la evaluación, el aumento de la calidad en el proceso de análisis y reflexión y la claridad en las propuestas de mejora para cada comarca.

La reunión, en la que participaron cerca de 90 personas, responde al acuerdo tomado en octubre para mantener encuentros periódicos que sirvan para profundizar en determinados temas y reforzar las líneas de colaboración existentes entre los Grupos de Acción Local y la Consejería.

Próximamente, tendrá lugar otra jornada en la que se hablará sobre los canales cortos de comercialización y los procedimientos de gestión de los Grupos de Acción Local.

Categories Sin categoría

RECAMDER valora positivamente el anuncio de una línea de ayudas para la incorporación de emprendedores al medio rural

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha inaugurado la Asamblea General de la Red regional de Desarrollo Rural

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha celebrado hoy por videoconferencia su Asamblea General Extraordinaria.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha sido el encargado de inaugurar este encuentro al que han asistido los presidentes de los Grupos de Desarrollo Rural de la región y el director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández.

En la inauguración, el consejero ha anunciado que en el próximo Programa de Desarrollo Rural se pondrá en marcha una línea de ayudas para fomentar la incorporación de emprendedores en el medio rural y así diversificar la actividad económica.

Asimismo, ha señalado que en la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación en Castilla-La Mancha se va a incluir una mención expresa a los Grupos de Desarrollo Rural “porque pensamos que son imprescindibles para el desarrollo de nuestra tierra y que influyen mucho en el éxito de las políticas públicas”. También ha apuntado que se está trabajando en elaborar una Ley específica del Medio Rural.

Francisco Martínez Arroyo ha asegurado que los Grupos de Desarrollo Rural son clave para ayudar a que las condiciones de vida en el medio rural sean similares a las del medio urbano y ha recordado el esfuerzo realizado por la Consejería, que además de conceder 5,5 millones extra para las zonas más despobladas se ha comprometido a mantener los mismos fondos para los Grupos en los años de transición 2021 y 2022, lo que significa que cada grupo recibirá como media 1,5 millones de euros.

El consejero también ha afirmado que el nivel de ejecución de proyectos hasta el momento supera el 52% y ya se han pagado 64,6 millones de euros, que “son unos datos muy positivos”. Aun así, ha pedido que se siga trabajando para no tener que devolver fondos a Europa y ha recordado que gracias al esfuerzo de todos “somos una región bandera en todo lo que tiene que ver con Leader”.

Por su parte, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha dado las gracias al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural por asistir a esta asamblea telemática y ha señalado que las nuevas medidas anunciadas “servirán para mejorar la calidad de vida y la creación de puestos de trabajo en el medio rural”.

Asimismo, ha remarcado que la línea de ayuda a la incorporación de emprendedores al medio rural “es una apuesta por crear empleo en el medio rural y una apuesta por la gente joven, y con esta medida, de nuevo, seremos pioneros en toda España”.

Otro tema abordado ha sido la necesidad de incidir en el principio de ruralidad de cara al próximo programa de Desarrollo Rural para no dejar atrás a las pedanías de aquellos pueblos que queden excluidos de las ayudas Leader por superar el número de habitantes “porque esos núcleos poblacionales estarían condenados a desaparecer”.

Jesús Ortega también ha abogado por aprovechar el tirón del medio rural durante la pandemia para atraer a más gente, “porque la vida en el medio rural es muy digna y está a años luz de la masificación en las ciudades” y ha animado a todos a “seguir trabajando y confiando en el medio rural”.

La Asamblea ha aprobado por unanimidad las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el presupuesto para el año 2021. Además, en el informe de presidencia se ha dado cuenta de todas las actividades e iniciativas llevadas a cabo por RECAMDER durante este último año, destacando las reuniones mantenidas en todas las provincias de la región, la reunión con el consejero de Fomento para implantar vehículos eléctricos en el medio rural, la visita del presidente Page a la sede de RECAMDER, las reuniones con los presidentes de las Diputación Provinciales de Cuenca y Guadalajara, la participación en las Mesas Contra la Despoblación o los convenios de colaboración que se han firmado o se firmarán con Eurocaja Rural, ITECAM y Fundación Horizonte XXII de Globalcaja.

Ortega ha aprovechado la ocasión para pedir al consejero de Agricultura, que traslade el pésame de RECAMDER al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, por el reciente fallecimiento de su madre.

Categories Sin categoría

FADETA cierra el año con 108 proyectos aprobados que han supuesto una inversión de casi 4 millones de euros

Además, se ha renovado la Junta Directiva. El 60% de sus integrantes son mujeres y el 80% son asociaciones y emprendedores

Representantes de las tres asociaciones que conforman FADETA (ADERCEN, Tajuña-Brihuega y Entrepeñas) participaron en la Asamblea General Ordinaria celebrada ayer miércoles de forma telemática. En ella, se aprobó la renovación de la junta directiva y se informó de la ejecución del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.

La gerente de FADETA, Inmaculada Martínez, explicó que desde el inicio de la programación se han aprobado 108 proyectos, que han supuesto una inversión total en la comarca de 3.934.671,44 euros. De los 108 proyectos, 101 son productivos, es decir, corresponden a empresas que han contribuido a generar riqueza y empleo en el territorio o a mejorar los servicios e infraestructuras para los ciudadanos en municipios de menos de 1.000 habitantes.

Sólo en 2020 se han aprobado un total de 32 proyectos nuevos que han recibido ayudas por un valor de 665.405,41 euros. De estos, el 94,38% corresponden a proyectos productivos. Inversiones en industrias y cooperativas agroalimentarias; creación y desarrollo de actividades no agrícolas; creación y mejora de ampliación de pequeñas infraestructuras; mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural; y promoción territorial; han sido los ámbitos en los que se enmarcan los proyectos beneficiarios de estas ayudas Leader.

Respecto a la senda financiera, FADETA ha certificado y pagado ayudas por un valor de 2.474.344,92 euros, lo que implica un 55,46%, mientras que el mínimo exigido era del 30%, es decir, casi el doble del mínimo exigido. Asimismo, en lo que respecta a la Regla n+3, se ha cumplido lo obligatorio para 2020 y prácticamente para 2021, por lo que puede decirse que FADETA mantiene un año de adelanto en esta programación. Además, el porcentaje de ejecución en este año has sido del 134,91%.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha indicado que “FADETA continúa haciendo los deberes con nota, nos vamos superando a nosotros mismos y cada año las cifras son mejores que las del año anterior”. 

“El Covid no ha frenado nuestro ritmo de trabajo, sino que hemos seguido trabajando por nuestra comarca con más esfuerzo que nunca”, señalaba Ortega quien apunta que las cifras del balance “son muy positivas y reflejan el dinamismo que está adquiriendo nuestra comarca, el gran trabajo del equipo técnico de FADETA y la complicidad y confianza de todos los emprendedores que creen en el potencial de nuestros pueblos y se animan a invertir en ellos”. En este sentido, cabe destacar que por cada euro de ayuda pública que reciben los emprendedores de nuestra comarca, ellos invierten otros dos más.

Ortega recuerda que “no queremos que sobre ningún euro y que tengamos que devolverlos a Europa, sino que nuestro principal objetivo es que todo el dinero que hemos recibido se quede en nuestro territorio y por ello estamos trabajando a destajo y a velocidad de crucero para no alejarnos de nuestra meta y mantenernos firmes en el compromiso que adquirimos con los emprendedores, autónomos, pymes, asociaciones y familias que viven y trabajan en nuestros pueblos”.

FADETA tiene asignado para la programación 2014-2020 un total de 4.770.076,94 euros, incluyendo la última asignación de fondos del Gobierno Regional para hacer frente a las consecuencias del Covid que ha supuesto 309.160,31 euros del total de 5,5 millones de euros que se han repartido entre los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha.

Renovación de la Junta Directiva

La Asamblea de FADETA aprobó por unanimidad la nueva junta directiva que estará al frente de esta asociación durante los próximos cuatro años. Jesús Ortega continúa al frente de esta entidad, en la que un tercio de sus integrantes son nuevas incorporaciones.

De los 15 integrantes de la junta directiva, el 60% son mujeres y el 80% asociaciones y empresas frente al 20% de representación del sector público. Jesús Ortega ha señalado que “las mujeres, los jóvenes y los emprendedores son piezas clave en el futuro de los pueblos, por eso, hemos creído que la junta directiva debe dar más protagonismo a estos colectivos, incorporándolos en mayor número y otorgándoles mayor representación y poder de decisión”.

“Es una junta directiva que representa perfectamente la sociedad de nuestra comarca, que concede relevancia a los principales agentes sociales y económicos de nuestros pueblos y que representa el futuro de nuestra tierra porque hay personas con mucha iniciativas y enormes inquietudes.

Los integrantes de la nueva junta directiva son: Jesús Ortega (presidente), Blanca del Río (vicepresidenta), Elena Cabellos (secretaria), Raquel Cortijo (tesorera) y como vocales, Antonio Marcos, Susana Retortillo, Teresa Balcones, Antonio Torres, Rosa María Alonso, Loreto Palafox, Susana Moya, Luis Viejo, Antonio Corral, Lorena Tirado y Julio Santos.

20 aniversario de FADETA

El presidente también recordó que este año FADETA celebra su 20 aniversario, “una fecha que no ha podido conmemorarse como nos hubiera gustado debido a la pandemia”. En este sentido, ha dado las gracias “a todas las personas que se han dejado la piel durante estas dos décadas trabajando por el medio rural y por conseguir una comarca más viva, más atractiva y con muchas más posibilidades”. Jesús Ortega señaló que “nuestro reto es no conformarnos y seguir trabajando otros 20 más o los que sean necesarios para avanzar en el desarrollo de nuestro territorio”.

Categories Sin categoría

RECAMDER rubrica el histórico Acuerdo en Defensa del Agua de Castilla-La Mancha

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural ha destacado que “el agua es fundamental para revitalizar nuestros pueblos porque sin ella, el medio rural moriría definitivamente”

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha asistido al acto de la firma del ‘Acuerdo en Defensa del Agua de Castilla-La Mancha’ que ha tenido lugar en Toledo y que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.

RECAMDER ha sido una de las más de 40 entidades de Castilla-La Mancha que han suscrito este acuerdo histórico que se ha alcanzado tras meses de trabajo en la ‘Mesa del Agua’.

El presidente de RECAMDER ha resaltado que “el agua es el elemento principal para revitalizar nuestros pueblos, garantizar el desarrollo del medio rural, generar riqueza y fijar población, porque en base a este elemento se desarrolla la vida y la actividad económica y turística”. En este sentido, ha afirmado que “sin agua, el medio rural moriría definitivamente” y ha recordado que el denominado ‘Manifiesto de Sigüenza’ ya reivindicaba la defensa del agua como una solución para luchar contra la despoblación.

Jesús Ortega ha señalado que “la gestión del agua en nuestro territorio y los numerosos trasvases han llevado a ciertas zonas del medio rural de Castilla-La Mancha a una situación agónica y esperamos que con este acuerdo se puedan minimizar los efectos negativos de las últimas décadas”.

“Hoy se firma un acuerdo histórico para poner fin a un problema histórico”, ha aseverado el presidente de RECAMDER, quien ha dado las gracias al Gobierno Regional, especialmente al presidente Emiliano García-Page y al consejero de Agricultura Agua y Desarrollo Rural, “por la sensibilidad demostrada una vez más hacia el medio rural y su desarrollo y supervivencia, porque este acuerdo es fundamental para garantizar el futuro de nuestros pueblos más rurales”.

Jesús Ortega ha valorado muy positivamente que “no haya barra libre de agua y que el trasvase Tajo-Segura tenga en cuenta las necesidades de nuestra región antes de responder a las demandas ilimitadas de otras regiones, porque el agua que se va de Castilla-La Mancha no genera riqueza aquí ni fija población, pero sí lo hace donde va, como se desprende del hecho de que Murcia haya aumentado su población mientras las zonas rurales de Guadalajara y Cuenca, por ejemplo, la han perdido”.

También ha destacado el hecho de que los regadíos calificados por las administraciones públicas de interés social tengan prioridad en las nuevas asignaciones de agua en la planificación hidrológica ante cualquier otro uso que no sea el de abastecimiento a poblaciones o el relativo al mantenimiento de los caudales ecológicos. Sobre ello, Ortega ha señalado que “los regadíos sociales son muy importantes en zonas con dificultades socioeconómicas y naturales y contribuyen a dinamizar el medio rural y a fijar población”. 

El acuerdo considera el agua como un derecho humano y como un bien público con el objetivo de garantizar el abastecimiento en cantidad y calidad suficiente, y apuesta por el saneamiento y la depuración correcta de las aguas. El texto también aboga por el uso de agua para regadíos sociales y para el desarrollo del territorio, tanto del medio rural como del urbano, priorizando la cuenca cedente frente a la receptora y acotando las transferencias de agua a momentos de necesidad real en otros lugares. Asimismo, alude a la creación de una bolsa pública de derechos de agua y un programa de investigación en materia hídrica.

En el acto de la firma han estado presentes el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, Agustina García-Élez; y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; además de representantes de todos los partidos políticos con representación en las Cortes de Castilla-La Mancha, sindicatos, empresarios, organizaciones agrarias, colegios oficiales, comunidades de regantes y asociaciones de todo el territorio autonómico.

Categories Sin categoría

FADETA recibe el Premio al Desarrollo Rural concedido por COPE Guadalajara

Jesús Ortega recordó que la asociación lleva 20 años dedicada a dinamizar el territorio, estando al lado de los emprendedores, generando oportunidades y defendiendo los intereses del medio rural

FADETA (la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña) ha sido distinguida con el Premio al Desarrollo Rural concedido por COPE Guadalajara. 

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha dado las gracias a COPE Guadalajara por este galardón y ha señalado que este premio al igual que otras distinciones que está recibiendo llegan en un momento muy especial al coincidir con el 20 aniversario de FADETA, “20 años dedicados a dinamizar el territorio, a estar al lado de los emprendedores, a generar oportunidades y a defender los intereses del medio rural”.

Ortega ha indicado que “este premio nos sirve de estímulo para continuar trabajando con más ahínco aún por el futuro de nuestros pueblos, de nuestra comarca y del desarrollo rural en general”.

En su discurso, el presidente de FADETA defendió que “vivir en la ciudad no puede entenderse como sinónimo de éxito ni como la meta del desarrollo personal” sino que “debemos cambiar la mentalidad y apostar con mayor firmeza por el medio rural, porque nuestros pueblos son una opción válida para vivir, para trabajar y para invertir, y deben contar con los recursos básicos y necesarios para ello”.

En este sentido, Jesús Ortega recordó que “hoy todo el mundo habla de despoblación como si fuese algo nuevo, pero desde FADETA y desde el resto de los Grupos de Acción Local llevamos muchos años alertando de la gravedad de que los pueblos vayan desapareciendo, de que el medio rural se extinga”. Por ello, resaltó que “es el momento de actuar, es necesario que todos aunemos fuerzas y esfuerzos para cambiar las cosas, porque cambiando el presente estaremos cambiando el futuro del medio rural”.

La gala de entrega de los VII Premios COPE Guadalajara se celebró anoche en el Teatro Buero Vallejo de la capital alcarreña con aforo restringido y con todas las medidas de seguridad frente al Covid-19. Junto a FADETA fueron reconocidas personas, empresas, asociaciones y entidades del ámbito social, deportivo, religioso, académico, empresarial y del sector público de la provincia por diferentes motivos.

Categories Sin categoría

Técnicos de los Grupos de Acción Local participaron en la jornada formativa online organizada por RECAMDER

En ella, se informó de las mejoras introducidas en la aplicación informática del Programa de Desarrollo Rural y se dio respuesta y solución a las incidencias detectadas

Equipos técnicos de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha, además de técnicos de las Delegaciones Provinciales y Servicios Centrales de la Dirección General de Desarrollo Rural participaron en la jornada formativa online organizada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).

El objetivo de esta jornada fue informar sobre las mejoras introducidas en la aplicación informática que controla todos los datos y proyectos del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y que es utilizada permanentemente por los Grupos de Acción Local que gestionan fondos Leader.

La Jefe de Servicio de la Dirección General de Desarrollo Rural y el servicio de informática de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, fueron los encargados de exponer las mejoras incorporadas a esta herramienta y de dar respuesta y solución a las incidencias detectadas por los Grupos.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha explicado que “esta jornada está enmarcada dentro del compromiso adquirido desde RECAMDER para actualizar la formación de los técnicos de los Grupos de Acción Local y proporcionarles los conocimientos adecuados para que puedan realizar su trabajo diario de la mejor forma posible, además de lograr una mayor y mejor colaboración entre la Consejería y los Grupos de Acción Local con el fin de conseguir una gestión más eficiente y eficaz en la implementación de la metodología Leader en Castilla-La Mancha”.

Esta jornada en concreto, en la que participaron un total de 83 personas de toda Castilla-La Mancha por videoconferencia, fue propuesta por RECAMDER a raíz de las reuniones mantenidas a finales de septiembre con todos los Grupos de Acción Local de las diferentes provincias en las que se constató la necesidad de despejar dudas respecto al funcionamiento de la aplicación informática.

Ortega ha señalado que la intención de RECAMDER es que “estas jornadas formativas sean cada vez más frecuentes y que se aborden diferentes temáticas de interés para los equipos técnicos, porque hay que ir adaptándose a los nuevos tiempos y ampliando nuestras funciones para poder estar a la altura de los nuevos retos del medio rural”.

Por su parte, el gerente de RECAMDER, José Luis Peralta, ha apuntado que “en el trabajo diario de los Grupos es importante contar con un instrumento digital eficiente, que permita liberar de trabajo mecánico a todas las partes, que ofrezca mayor seguridad y que permita una mejor explotación de la información con datos actualizados para hacer posible un seguimiento y evaluación permanente”.

En este sentido, Peralta ha resaltado que “mejorar esta herramienta básica para el funcionamiento de los Grupos de Acción Local supone que los equipos técnicos puedan agilizar todos los trámites burocráticos y dedicar más esfuerzos a la dinamización de los territorios”. 

En la jornada surgieron nuevas propuestas de ajustes a esta aplicación informática que se pondrán en marcha a partir del 1 de diciembre. Además, se acordó crear un grupo de trabajo más reducido para continuar mejorando el rendimiento de esta herramienta.

Categories Sin categoría

FADETA, premiado junto al resto de Grupos de Acción Local de Guadalajara por su lucha contra la despoblación

Es uno de los Premios Populares que concede el periódico Nueva Alcarria y “supone un incentivo más para seguir trabajando por nuestros pueblos”, tal y como ha señalado Jesús Ortega

Los 5 Grupos de Acción Local de la provincial de Guadalajara, entre ellos FADETA (Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña), han sido galardonados con uno de los Premios Populares que concede el periódico Nueva Alcarria.

Con este galardón correspondiente a la categoría de Desarrollo Rural, se reconoce la importancia del I Foro sobre Despoblación en Guadalajara y del Manifiesto de Sigüenza, que contempla medidas reales para luchar contra la despoblación y al que se han adherido instituciones, organismos y empresas.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha recogido este premio de manos del presidente de Quabit, Félix Abánades. Junto a él han estado los presidentes de los otros cuatro Grupos de Acción Local de Guadalajara: Vicente Hita, de ADAC; Esperanza Magán, de ADASUR; María Jesús Merino, de ADEL Sierra Norte; y Jesús Alba, de Molina de Aragón-Alto Tajo.

Ortega ha dado las gracias por concedernos uno de los valorados Premios Populares que concede esta organización y por reconocer el trabajo que los Grupos de Acción Local de Guadalajara vienen realizando en defensa del medio rural. “Este galardón supone un incentivo más para seguir luchando por el futuro de nuestros pueblos, por los emprendedores y por las familias que han optado por permanecer en ellos”, ha afirmado el presidente de FADETA.

Jesús Ortega ha destacado que “el mundo rural está vivo, tiene mucho futuro, pero necesita que todos (instituciones, asociaciones y población en general) creamos en él y en sus posibilidades”. Por ello, ha pedido que todos “apostemos por el mundo rural y trabajemos de la mano para luchar contra la despoblación, porque sin nuestros pueblos, sin el mundo rural, no hay futuro para nadie”.

En este sentido, ha señalado que “nosotros estamos dispuestos a asumir el reto y esperamos contar con la implicación de todos y con la llama incandescente del denominado Espíritu de Sigüenza para convertir nuestros pueblos en un espacio de vida y oportunidades”. Por último, ha agradecido a Nueva Alcarria su colaboración para “dar visibilidad informativamente a las iniciativas que se llevan a cabo en nuestros territorios y a los hombres y mujeres que viven en nuestros pueblos”.

Categories Sin categoría

RECAMDER formará grupos de trabajo temáticos sobre diferentes aspectos relacionados con el desarrollo rural

Así se acordó en la Junta Directiva celebrada por videoconferencia

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) celebró ayer de forma telemática la Junta Directiva correspondiente al mes de noviembre.

En ella, se acordó la formación de tres grupos de trabajo de carácter técnico que estarán integrados por representes de los Grupos de Acción Local de la región. En cada uno de los grupos de trabajo se abordará una temática específica. El primero de ellos versará sobre indicadores de actividad, el segundo analizará los fondos de recuperación y el tercero se ceñirá a los fondos de transición de FEADER.

“Se trata de impulsar la toma de decisiones colegiada y de hacer más partícipes a los Grupos de Acción Local, ya que desde el minuto cero podrán debatir y expresar su opinión sobre cualquier cuestión de interés general”, señala el presidente de RECAMDER, quien apunta que “esta nueva estrategia nos permitirá enriquecer el debate, reforzar el posicionamiento de la Red en determinados aspectos y mejorar la proyección de nuestro concepto de desarrollo rural”.

En este sentido, ha recalcado que el grupo de trabajo sobre indicadores de actividad permitirá contar en cada momento con datos estadísticos exactos e información actualizada sobre el tipo de proyectos que se están llevando a cabo y en qué sectores (social, cooperación, digitalización, energías, agroalimentación, etc).

Es decir, “tendremos una radiografía exacta sobre lo que se está haciendo y qué repercusión tienen esas acciones en cada territorio, con el fin de poder decidir nuevas líneas y nuevas vías de actuación que sirvan para favorecer más aún el desarrollo del medio rural y la supervivencia de nuestros pueblos”.

Aunque de momento se llevarán a cabo estos tres grupos, no se descarta organizar otros más en función de la actualidad y de las necesidades. En cualquier caso, los grupos de trabajo no serán permanentes, sino que se crearán, se llegarán a conclusiones y se cerrarán. Las conclusiones se expondrán a la Junta Directiva para su aprobación y se extraerá una posición firme que se trasladará a los diferentes organismos competentes.

Propuesta de presupuesto

La Junta Directiva de RECAMDER también aprobó en su reunión el proyecto de presupuesto para el año 2021, un documento que deberá ser ratificado por todos los integrantes de la Red en la Asamblea General que tendrá lugar en la primera quincena del mes de enero.

Asimismo, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, dio cuenta a los miembros de la Junta Directiva de todas las acciones y reuniones que se han llevado a cabo en el último mes.

Entre ellas, recordó la reunión con el director general de Desarrollo Rural para trasladarle los planteamientos recogidos en las diferentes reuniones provinciales que se llevaron a cabo con los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha, “es decir, la exposición de los problemas y necesidades, para algunos de los cuales ya se han puesto en marcha soluciones”.

También dio cuenta de la reunión con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y con el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en la que se garantizó la continuidad de los Grupos de Acción Local durante los años de transición hacia el nuevo Programa de Desarrollo Rural con los mismos fondos que hasta ahora, como mínimo.

Además, RECAMDER ha estado presente en las Mesas de la Estrategia Regional contra la Despoblación, se ha reunido con la Diputación Provincial de Guadalajara y la Diputación Provincial de Cuenca, ha mantenido contactos con Eurocaja para distintos acuerdos y ha participado en la selección de proyectos de Desafío Rural organizado por la Fundación Horizonte XXII.

“Llevamos una actividad frenética, con contactos con numerosas instituciones y colectivos y afortunadamente todo el esfuerzo que estamos realizando va dando sus frutos y están llegando buenas noticias para los Grupos de Acción Local, para los territorios rurales y para la gente que vive y trabaja en ellos”, concluía Jesús Ortega.

Categories Sin categoría

RECAMDER agradece a Emiliano García-Page su valentía para beneficiar al mundo rural y a quienes lo habitan

En la visita que el presidente de Castilla-La Mancha ha realizado a la sede de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural en Brihuega, Jesús Ortega ha resaltado que los Grupos de Acción Local “nos hemos dejado la piel dinamizando los territorios y alertando de la grave situación que atravesaba el medio rural como consecuencia de la despoblación”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha visitado esta mañana la sede de la  Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), ubicada en el municipio alcarreño de Brihuega. Allí se ha reunido con el presidente de la Red, Jesús Ortega, y los cuatro vicepresidentes de dicha organización, Cándido Barba, Dolores Verdúguez, Juan Manuel Valdevira y Vicente Caballero, en representación de los Grupos de Acción Local de cada una de las provincias.

En su visita, Page ha estado acompañado por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; el alcalde de Brihuega, Luis Manuel Viejo; el delegado del Gobierno regional en la provincia de Guadalajara, Eusebio Robles; y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.

El presidente de Castilla-La Mancha ha destacado la apuesta del Gobierno regional por el medio rural y en la lucha contra la despoblación. Además, ha resaltado el gran trabajo que realizan RECAMDER y los Grupos de Acción Local y ha apuntado que Castilla-La Mancha tiene una población muy diseminada y eso supone un coste muy elevado para garantizar los servicios básicos, por ello, el reparto de fondos no puede hacerse en función de la población.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha indicado que “tenemos la suerte de contar con un Gobierno comprometido al máximo con el mundo rural, con la lucha contra la despoblación y con la supervivencia de nuestros pueblos” y ha remarcado que “el presidente castellano manchego ha sido muy valiente al dar un paso al frente para ir más allá de las palabras y actuar enérgicamente con hechos y medidas reales que ayudarán a crear un escenario idóneo que beneficie al mundo rural y a las personas que lo habitan”.

Jesús Ortega ha recordado que Emiliano García Page ha sido el primer presidente de toda España en firmar un Pacto contra la Despoblación y también ha sido el único en elaborar un anteproyecto de Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación. Sobre esta ley, el presidente de RECAMDER ha asegurado que “es muy positiva, ya que puede ayudar a corregir las deficiencias del medio rural, a frenar el éxodo rural y a animar a las familias y emprendedores a asentarse en nuestros pueblos”.

En este sentido, ha resaltado el acierto de haber incluido diferentes grados de ruralidad con el fin de establecer un equilibrio territorial y un justo reparto para los habitantes de los pueblos más rurales, “porque permitirá que se incida especialmente en los lugares donde más lo necesitan”.

Además, ha valorado positivamente que hayan recogido las reivindicaciones que los Grupos de Acción Local y RECAMDER vienen reclamando y que quedaron reflejadas en el Manifiesto de Sigüenza. No obstante, ha pedido que la Ley incluya en su texto explícitamente a los Grupos de Acción Local como agentes colaboradores “porque hemos hecho un excelente trabajo y nos hemos dejado la piel dinamizando nuestros territorios y alertando sobre la grave situación que atravesaba el medio rural”.

Jesús Ortega ha afirmado que el programa Leader lleva décadas reivindicando el medio rural de Castilla-La Mancha e invirtiendo los fondos Feader, “un dinero que ha servido para ayudar a emprendedores, para conservar y potenciar el patrimonio histórico y natural de nuestros pueblos y para minimizar los efectos de la sangría demográfica que sufre el mundo rural”.  

El presidente de RECAMDER ha ofrecido a García Page la colaboración de la Red y de los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha “para trabajar más allá de la metodología Leader” y ha remarcado que “somos un interlocutor válido e imprescindible, porque llevamos 30 años trabajando a pie de campo con el tejido socioeconómico de nuestras comarcas y conocemos las necesidades, fortalezas y debilidades de cada territorio”.

“Aprovechen nuestra infraestructura, nuestra experiencia y nuestro potencial para hacer grandes cosas en el medio rural”, ha concluido Ortega, quien ha apuntado que “por nuestra parte no vamos a cejar en el empeño de construir un futuro para nuestros pueblos porque estamos convencidos de que nuestros pueblos tienen futuro y sólo necesitan el apoyo necesario”.

El presidente de RECAMDER ha aprovechado la ocasión para agradecer al presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara la confianza depositada en los Grupos de la provincia al nombrarlos Entes colaboradores y ha animado al resto de Diputaciones Provinciales de la región a hacer lo mismo.

También ha dado las gracias al alcalde de Brihuega por ceder las instalaciones donde se ubica la sede de RECAMDER “para poder trabajar en pleno corazón de una de las provincias más castigadas por la despoblación y, al mismo tiempo, en un municipio que ha logrado aumentar el número de habitantes y visitantes”.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que también ha participado en la visita, ha señalado que “los Grupos de Acción Local son indispensables en la media en que representan a la gente que vive en el territorio” y les ha dado las gracias “por su implicación para el futuro de nuestro medio rural”.

Asimismo, ha señalado que el Gobierno regional ha garantizado el futuro de los Grupos durante los años de transición de la PAC, 2021 y 2022, en los que contarán como mínimo con los mismos recursos que han contado hasta ahora, es decir, 1,5 millones de euros más para cada uno de los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha para esos años.

Además, ha recordado que se está trabajando en la aplicación de las medidas de desarrollo rural en el nuevo Programa de Desarrollo Rural y se va a hacer de la mano de RECAMDER. “Quiero que en esta ocasión la gente que vive en nuestros pueblos participe de manera directa en la elaboración de las directrices de lo que será la mayor inversión del Gobierno Regional en el medio rural en los próximos años, entre 2023 y 2027”, ha apuntado Martínez Arroyo.

También ha resaltado que se va a inyectar 5,5 millones de euros en los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha con criterios de reparto basados en el despoblamiento, el reto demográfico y para hacer frente a la situación de dificultad sanitaria que estamos viviendo para que “las empresas, los emprendedores de nuestros pueblos puedan hacer frente a las consecuencias del Covid-19 en toda la región”. En total, se llegará a 134 millones de euros en esta programación “invertidos en nuestro medio rural a través de la mejor herramienta que existe que son los Grupos de Desarrollo Rural porque Castilla-La Mancha es la región ejemplo, modelo para otras en lo que significa la apuesta por el desarrollo rural a través de los Grupos leader”. “No conseguiremos que el medio rural esté vivo si no apostamos de verdad por la discriminación positiva fiscal para aquellos que invierten en nuestros pueblos”, algo que se recoge en el Anteproyecto de Ley contra la Despoblación.

¿Cómo podemos ayudarte?