Categories Sin categoría

Jesús Ortega: “Los servicios básicos del medio rural y la discriminación fiscal positiva deben garantizarse por Ley”

El presidente de RECAMDER valora muy positivamente los pasos que el Gobierno Regional está dando para luchar contra la Despoblación y resalta que “es hora de cambiar el guion y de devolver a los pueblos lo que ellos han aportado al conjunto de la sociedad”

BRIHUEGA.-  El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, ha señalado que “el mundo rural de Castilla-La Mancha tiene un gran potencial que puede convertirse en generador de nuevas y valiosas oportunidades si lo aderezamos con las medidas y recursos correspondientes”.  

Ortega participó en una reunión de trabajo que tuvo lugar en el Palacio de Fuensalida a la que asistieron los agentes sociales y los colectivos que el pasado 28 de febrero rubricaron el Pacto contra la Despoblación en Castilla-La Mancha. En dicho encuentro se presentó el diagnóstico sobre la situación de la región en relación al reto demográfico además del primer borrador de la futura Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, una ley que podría estar aprobada a lo largo del próximo año.

El presidente de RECAMDER ha recordado que la pandemia del Covid-19 está haciendo que “mucha gente mire al mundo rural con otros ojos y piensen en instalarse en los pueblos”, pero ha advertido que si estas personas no cuentan con buena conexión a Internet, con colegios, residencias de mayores, instalaciones deportivas, empresas que ofrezcan los servicios o productos que necesitan, y si no hay agua suficiente, “no se quedarán y volveremos a estar en el punto de partida”. 

Por ello, ha señalado que hay que dotar al medio rural de recursos básicos suficientes y que “es fundamental que por ley se garanticen estos recursos, se discrimine positivamente a los hombres y mujeres que viven y trabajan en los pueblos, y que se beneficie a quien se traslade al medio rural para emprender un negocio o realizar su proyecto de vida”.

“Históricamente el medio rural ha dado mucho y ha recibido muy poco”, aseveraba Jesús Ortega quien apuntaba que “es hora de cambiar el guion y de darle a los pueblos una parte de lo mucho que ellos han aportado al conjunto de la sociedad, es hora de crear el tejido necesario para hacerlos atractivos para los jóvenes y así reducir la media de edad de sus habitantes”.

En este sentido, ha calificado como una gran noticia que el Pacto Contra la Despoblación en Castilla-La Mancha “no haya quedado en papel mojado y que sigan dándose pasos firmes y sólidos para frenar el éxodo rural y apostar por la supervivencia de nuestros pueblos”.

Y es que, según apuntó el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha en la reunión el próximo mes de octubre comenzará un proceso participativo de gobernanza con diferentes agentes institucionales, económicos y sociales para elaborar una Estrategia frente a la Despoblación a medio plazo para que las medidas que se tomen puedan tener resultados.

 Jesús Ortega ha dado las gracias al Gobierno Regional y especialmente a su vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, por el “esfuerzo que están realizando y el compromiso que han adquirido para abordar el problema de la despoblación del medio rural de una forma seria y decidida, escuchando a quienes viven en los pueblos, poniendo sobre la mesa los problemas y las posibles soluciones e impulsando la colaboración y la implicación de todos los agentes sociales para afrontar el que, sin duda, es el gran reto de esta década”.

En este sentido, ha reiterado la colaboración de RECAMDER y de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha con el Gobierno Regional y ha recordado que “la lucha contra la despoblación es un reto que debemos asumir todos, con independencia de dónde vivamos o a qué nos dediquemos, porque todos dependemos del medio rural de una u otra forma”.

Jesús Ortega también ha recalcado la gravedad de los datos que arroja el diagnóstico de la situación demográfica de Castilla-La Mancha “que viene a corroborar la preocupante situación que atraviesan muchos pueblos y la necesidad de atajarla de forma urgente, porque no podemos permitir que el 25% de los municipios de la región esté en peligro inminente de desaparición y otro 13% esté en peligro alto de desaparición en los próximos años, como revela ese estudio”.

Categories Sin categoría

Medio millón de personas visionaron en un mes los vídeos de RECAMDER de la iniciativa ‘Ven, y si te gusta, quédate’

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural indicaba que el objetivo era mostrar el gran atractivo del mundo rural de la región como reclamo para atraer a visitantes y potenciales habitantes

BRIHUEGA.-  Medio millón de personas han visionado los vídeos elaborados y difundidos durante un mes por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) a través de las redes sociales, dentro de la iniciativa ‘Ven, y si te gusta, quédate’.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha explicado que “son unas cifras muy importantes, que nos hacen sentirnos muy orgullosos porque hemos llegado a muchas personas, mayoritariamente de la capital de España y personas interesadas en el medio rural y en la naturaleza, y ahora esperamos poder ver sus frutos”.

Ortega ha recordado que el objetivo de esta iniciativa, que ha contado con la colaboración de CMMedia y de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha, era mostrar el gran atractivo del mundo rural de nuestra región como reclamo para atraer a visitantes y potenciales habitantes. 

“Creemos que estamos en un momento muy especial en el que, debido al Covid-19 y a los confinamientos, las ciudades han sufrido en primera persona los problemas que conlleva la superpoblación, y todo esto debe ser aprovechado por el mundo rural para reivindicarse como un lugar idóneo para vivir, trabajar e invertir”, aseveraba Jesús Ortega.

El presidente de RECAMDER ha recordado que “los Grupos de Acción Local seguimos al pie del cañón dinamizando nuestras comarcas, apoyando a los emprendedores y promotores de proyectos que generan empleo y mejoran la calidad de vida de nuestros pueblos, conservando y potenciando el patrimonio natural y cultural de nuestros territorios, y reivindicando las medidas y servicios que consideramos necesarios para garantizar el futuro de nuestros pueblos y fijar población en ellos”.

En la iniciativa ‘Ven, y si te gusta quédate’, se han divulgado un total de diez vídeos en los que se ha contrapuesto las aglomeraciones de las ciudades con la tranquilidad que se respira en los pueblos, se ha animado al público a ir a los pueblos y a quedarse en ellos, y se ha ensalzado que el mundo rural tiene las puertas abiertas para todo aquel que lo desee.  

Cinco de estos vídeos han estado dedicados a exponer los encantos rurales de cada una de las provincias de Castilla-La Mancha mientras que el resto han sido vídeos temáticos que han resaltado diferentes aspectos como la cultura, la naturaleza, el turismo activo, el encanto de los pueblos o las fiestas y tradiciones.

Además, se ha tenido en cuenta que hubiese al menos una imagen de cada territorio rural de Castilla-La Mancha en los que asientan cada uno de los 29 Grupos de Acción Local que componen RECAMDER, “porque todas las comarcas de Castilla-La Mancha y todos los pueblos, sin excepciones, tienen mucho que mostrar y que ofrecer”.

Jesús Ortega ha dado las gracias a CMMedia por ceder las imágenes que se han utilizado para la realización de los vídeos y por dedicar el programa de Responsabilidad Social Corporativa ManchaT del mes de julio a RECAMDER y al desarrollo rural.  

Asimismo, ha animado a las personas de las ciudades “a visitar los pueblos, a conocer sobre el terreno el atractivo que poseen y a comprobar la calidad de vida que otorgan, porque estamos seguros de que un porcentaje importante de las personas que nos visitan se quedarían en nuestros pueblos”.

Categories Sin categoría

FADETA acerca al tejido socioeconómico de la comarca las ayudas de Diputación para el fomento del empleo

Pueden solicitarse hasta el 30 de septiembre

10 de septiembre de 2020.- La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña (FADETA) está informando a todos sus socios y también a los emprendedores, autónomos y pymes de toda la comarca sobre las ayudas de la Diputación Provincial de Guadalajara para el fomento del empleo y la iniciativa emprendedora.

Las ayudas para la contratación están dirigidas a pequeñas empresas o microempresas que hayan realizado contrataciones de personas desempleadas con carácter temporal o indefinido y a jornada completa, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2020.

Por cada contratación temporal realizada con una duración mínima de 12 meses, la empresa podrá recibir una cuantía máxima de 5.000, mientras que la cuantía asciende a 6.000 en el caso de ser una contratación de carácter indefinido. Además, el trabajador contratado es un desempleado de larga duración, una mujer, un joven menor de 30 años o una persona mayor de 55 años, la cuantía de la subvención se incrementará en 500 euros más.  

Por su parte, las ayudas a la iniciativa emprendedora se dirigen a personas físicas que pongan en marcha actividades económicas, negocios o pequeñas empresas, o que impulsen nuevas líneas de actividad, así como a autónomos que necesiten realizar inversiones en sus negocios para su puesta al día, modernización o mejora. 

En este caso, la cuantía máxima será de 2.000 euros para quienes inicien o amplíen la actividad mientras que en el caso de autónomos que necesiten realizar inversiones en sus negocios, será del 80% del coste total de los gastos de capital hasta un máximo de 6.000 euros. 

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha recalcado que “desde nuestro Grupo de Acción Local tenemos un compromiso firme con el desarrollo de la comarca, con el apoyo a los emprendedores, autónomos y pymes de nuestro territorio y con la creación de empleo como principal motor para la supervivencia de nuestros pueblos, y por ello, colaboramos dando difusión, informando y asesorando a todas las personas y empresas que pueden beneficiarse de estas líneas de ayudas”.  

Ortega ha resaltado el enorme esfuerzo que está haciendo la Diputación Provincial de Guadalajara para ayudar a los emprendedores, especialmente, a los de los pequeños núcleos rurales, y le ha dado las gracias a su presidente “por su apuesta personal por el mundo rural y por contar siempre con los Grupos de Acción Local”.

Las solicitudes de ayudas deberán presentarse hasta el 30 de septiembre de forma telemática en la Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Guadalajara (https://dguadalajara.sedelectronica.es/info.0).

Categories Sin categoría

Abierto el plazo para solicitar las ayudas de la Diputación de Guadalajara para inversiones en pequeños negocios rurales y en infraestructuras agrarias de uso común

Jesús Ortega ha recordado que “apoyar al tejido productivo de nuestros pueblos es la única forma de plantarle cara a la despoblación y mantener el medio rural vivo”

1 de septiembre de 2020.- El Grupo de Acción Local FADETA (Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña), como Entidad Colaboradora de la Diputación Provincial de Guadalajara, gestiona y tramita las solicitudes de ayudas previstas en el Plan Estratégico de Subvenciones 2020 de dicha institución.

A través de su sede electrónica, FADETA ya puede recibir las solicitudes para las dos convocatorias abiertas por la institución provincial por un valor total de 700.000 euros, que tienen como objetivo reactivar la actividad económica de la provincia y dinamizar el tejido productivo mediante el apoyo al pequeño comercio de las zonas rurales, además de favorecer y apoyar todo tipo de iniciativas que redundan en beneficio de los profesionales del sector primario para el desarrollo de su actividad.

Ayudas a inversiones para autónomos y microempresas

La primera de las convocatorias está dirigida a autónomos y microempresas ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes. 

El importe global máximo para estas ayudas es de 400.000 euros y la cuantía máxima que podrá recibir cada beneficiario será de 1.500 euros si son personas autónomas sin asalariados, 2.000 euros si se trata de personas autónomas y microempresas con hasta cinco trabajadores equivalentes a tiempo completo, 2.500 euros si son autónomos o microempresas con más de cinco trabajadores y menos de diez trabajadores equivalentes a tiempo completo.

En este caso, serán subvencionables inversiones realizadas en instalaciones técnicas, maquinaria, mobiliario, equipos para procesos de información, elementos de transporte y otro inmovilizado material.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que estas convocatorias de ayudas “llegan en un momento muy importante y suponen un alivio especialmente para muchos autónomos y microempresas haciéndoles menos costosa la renovación de equipos e infraestructuras imprescindibles para el desarrollo de su actividad”.

Ortega recalcaba que “la crisis económica derivada de la crisis sanitaria ha golpeado duro a pequeños negocios comerciales, hosteleros y de servicios en general ubicados en pueblos pequeños, por lo que es importante respaldarlos con estas ayudas, porque apoyar al tejido productivo de nuestros pueblos es la única forma de plantarle cara a la despoblación y mantener el medio rural vivo”.

Ayudas a inversiones en infraestructuras agrarias de uso común

En cuanto a la segunda convocatoria tiene como objetivo subvencionar inversiones en infraestructuras agrarias de uso común. A ella, podrán optar entidades locales y asociaciones del sector primario ubicadas en núcleos de menos de 10.000 habitantes.

El importa global de esta convocatoria es de 300.000 euros y la cuantía máxima que podrá recibir un solicitante será de 25.000 euros, siendo subvencionable hasta el 80% de la inversión.

Se consideran gastos subvencionables la compra, construcción o gastos de instalación de básculas digitales para más de 45.000 kilos, hidrantes de agua para carga segura de fitosanitarios y lavaderos sostenibles de maquinaria agrícola, bebederos para el ganado, baños y aseos portátiles o mangas ganaderas.

Jesús Ortega ha recordado que todas estas ayudas se gestionan y tramitan a través de los 5 Grupos de Acción Local de la provincia de Guadalajara, puesto que recientemente fueron nombrados Entidades Colaboradoras de la institución provincial. En este sentido, ha dado las gracias al presidente de la Diputación, José Luis Vega, “por confiar en los Grupos de Acción Local y en FADETA y aprovechar nuestra infraestructura y experiencia para poder llegar a cualquier rincón de la provincia”.

Además de recibir las solicitudes y de tramitarlas, FADETA y el resto de Grupos de Acción Local de la provincia de Guadalajara se encargan de la difusión de estas ayudas haciendo llegar la información no sólo a sus socios sino también a todas las pymes y a los emprendedores de sus comarcas, “con los que tenemos un contacto permanente para ayudarles, asesorarles y trabajar juntos por el futuro de nuestros pueblos”.

Las solicitudes de ayudas pueden presentarse telemáticamente a través de la sede electrónica de FADETA (fadeta.sedeelectronica.es). El plazo de solicitudes finaliza el 14 de septiembre en el caso de las inversiones en infraestructuras agrarias y el 28 de septiembre para las ayudas a inversiones realizadas por autónomos y microempresas.

Ayudas a inversiones para autónomos y microempresas


Convocatorias dirigida a autónomos y microempresas en municipios de menos de 5.000 habitantes.


Ayudas a inversiones en infraestructuras agrarias de uso común


Convocatoria de subvenciones a entidades locales y asociaciones del sector primario de la provincia para realización inversiones en infraestructuras de uso común.


Categories Sin categoría

RECAMDER entrega 24.000 mascarillas quirúrgicas al SESCAM de Guadalajara dentro de la campaña #SolidaridadRural

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural ha indicado que en total se han entregado 149.000 mascarillas para toda la región

BRIHUEGA.-   La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha entregado un total de 24.000 mascarillas quirúrgicas al gerente del Área Integrada de Sigüenza-Guadalajara para ser distribuidas entre los sanitarios y profesionales que trabajan en hospitales, centros de atención primaria y recursos sociosanitarios del medio rural alcarreño.

Estas mascarillas han sido adquiridas gracias a los fondos recabados dentro de la campaña #SolidaridadRural puesta en marcha por RECAMDER en colaboración con los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha y Eurocaja Rural.

Empresarios, autónomos, emprendedores, asociaciones, ayuntamientos y personas del mundo rural han participado en esta iniciativa solidaria que ha permitido conseguir un total de 120.000 euros con los que se han adquirido 149.000 mascarillas quirúrgicas para proteger a los profesionales sociosanitarios en la pandemia del Covid-19.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha explicado que “el medio rural se ha implicado en la lucha contra el coronavirus de una forma contundente y explícita ayudando a los profesionales que han estado jugándose la vida en primera línea de batalla en esta cruel pandemia cuyos efectos lamentablemente aún continúan vivos impidiéndonos bajar la guardia”. Asimismo, ha recalcado que “el mundo rural ha dado la cara cuando más se le necesitaba y ha demostrado que se puede y se debe contar con él”.

Ortega ha recordado que en el mes de mayo ya se entregaron 125.000 a la directora-gerente del SESCAM, Regina Leal, en Toledo para ser distribuidas entre los profesionales sociosanitarios que ejercen su actividad en la región, y especialmente, en el medio rural.

Esta segunda remesa de mascarillas se distribuirá a los profesionales de la provincia de Guadalajara porque así fue acordado en la última Asamblea Ordinaria de RECAMDER “como gesto simbólico para realzar y premiar la solidaridad de la sociedad alcarreña que ha sido la que más ha aportado a esta campaña solidaria”. 

“Esta pandemia ha sacudido los cimientos de todo el mundo, pero también ha servido para sacar lo mejor de cada uno, para impulsar la solidaridad y para visibilizar el potencial del mundo rural y de los pueblos de Castilla-La Mancha”, aseveraba Jesús Ortega, quien ha dado las gracias a todas las personas e instituciones que han colaborado en la campaña por “su generosidad, responsabilidad y solidaridad”. Un agradecimiento que también ha hecho extensivo a la Junta de Comunidades y a la Diputaciones Provinciales porque “están apostando muy fuerte por el mundo rural y por los Grupos de Acción Local”.  

El presidente de RECAMDER ha recordado que “el desarrollo rural y la supervivencia de nuestros pueblos no atañe sólo a los que vivimos y trabajamos en los pueblos, sino que es un problema que nos atañe a todos, y, por lo tanto, debemos implicarnos para ser parte de la solución a la despoblación y para no contribuir a agravar este problema a base de indiferencia o de inacción, porque es mucho lo que hay en juego”.

En este sentido, ha expresado su deseo de que “esa tendencia que ha despertado el coronavirus continúe y que la sociedad en general mire con otros ojos a los pueblos, que sepa apreciar sus ventajas y que contribuya a crear un mundo más sostenible y seguro”.

Por su parte, el gerente del Área Integrada de Sigüenza-Guadalajara, Antonio Sanz, ha dado las gracias a RECAMDER por la entrega de este material y ha reconocido el esfuerzo realizado por sanitarios, empresas, entidades públicas, entidades de ciudadanos y ciudadanía en general “el confinamiento ejemplar y el comportamiento extraordinario” que han demostrado durante la pandemia. Asimismo, ha añadido que “con dosis de fortuna y una gestión adecuada, hemos conseguido salir adelante”.

Por último, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha dado las gracias a RECAMDER por su compromiso con el medio rural siempre y en especial por esta campaña. “Es un compromiso del medio rural con el medio urbano, un compromiso del medio rural con Castilla-La Mancha”, ha apuntado el consejero y ha añadido que “hay pueblos pequeños, zonas despobladas donde todavía es posible la vida y la actividad económica gracias al esfuerzo que hacen los actores del medio rural dentro de los Grupos Leader, que deciden el modelo de desarrollo de su territorio cada día y que son un orgullo para el Gobierno de Castilla-La Mancha”.

“No es lo mismo invertir en un pequeño pueblo que en una gran ciudad y eso se debe reconocer de palabra, pero también de hecho en la normativa comunitaria y en los presupuestos”, ha aseverado Martínez Arroyo quien ha señalado que “para seguir teniendo Grupos de Acción Local es necesaria una PAC fuerte desde el punto de vista presupuestario y normativo”.

Al acto de entrega también han asistido el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Guadalajara, Eusebio Robles; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el director general del Agua, José Manuel Aparicio; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, Rubén García; el vicepresidente de RECAMDER por la provincia de Albacete, Juan Manuel Valdelvira; el director médico de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, Manuel Laredo; la directora de Enfermería, Ángeles Martín; el director de Gestión, Aurelio Zapata; la subdirectora de gestión del área de Recursos Humanos, Pilar García; y la subdirectora de Gestión Responsable de Obras y Mantenimiento, Beatriz Pérez.

Nueva sede de Recamder

Tras ello, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha visitado la nueva sede de RECAMDER que estará ubicada en el municipio de Brihuega.

¿Cómo podemos ayudarte?