Categories Sin categoría

FADETA presenta su estrategia para convertir a la comarca en un Ecosistema de Innovación Territorial

En el documento, realizado por los habitantes del territorio para su territorio, se analizan las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, además de incorporar proyectos de transición energética y digitalización, entre otros

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) presentó en plazo la solicitud para participar en la Convocatoria de selección de Grupos de Desarrollo Rural y Estrategias de Desarrollo Local Participativo para el periodo 2023-2027.

La Estrategia elaborada por FADETA para los próximos años tiene en cuenta la normativa de aplicación de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, busca contribuir a los objetivos de la Estrategia de Educación Ambiental Horizonte 2030, aplica el enfoque de género e incide en un objetivo principal que consiste en convertir el espacio comarcal en un Ecosistema de Innovación Territorial capaz de dinamizar el conjunto del territorio y frenar el despoblamiento. Para ello, se han analizado las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la comarca y se han incluido algunos proyectos que se abordarán en el futuro.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha explicado que “la comarca tiene mucho potencial y es fundamental seguir trabajando desde el territorio para que ese potencial se convierta en oportunidades reales de desarrollo, a través de la innovación, la digitalización y la transición energética”.

En este sentido, ha resaltado como oportunidades el desarrollo del turismo y de nuevas actividades emprendedoras, así como las nuevas posibilidades que ofrece el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la demanda de mercado para los productos de calidad de la comarca o el potencial de los recursos forestales para la generación de nuevas actividades y empleos. Asimismo, ha destacado la oportunidad de desarrollo ligado a la lucha contra el cambio climático y ha apuntado la importancia de formar y cualificar a la población en sectores y actividades emergentes. Además, se ha referido al potencial para el desarrollo de nuevos cultivos como el nogal o las oportunidades de mercado para la trufa, el aceite de oliva virgen extra, la miel o la lavanda entre otros.

“La cercanía a Madrid, al corredor de Henares y a Guadalajara, unida al desarrollo del teletrabajo suponen posibilidades de desarrollo muy amplias para esta comarca”, ha afirmado Jesús Ortega, quien ha añadido que “nuestro principal hándicap es el que sufre todo el medio rural, la alta masculinidad, la baja tasa de población juvenil y la pérdida de tejido empresarial y eso es algo que vamos a combatir con todas nuestras fuerzas en los próximos años a través de la línea de ayuda al emprendimiento y otras líneas de ayudas destinadas a promotores privados, públicos y asociaciones”. En este sentido, ha recalcado que se priorizarán los proyectos solicitados por mujeres y jóvenes menores de 40 años, que se realicen en municipios con menor número de población y que generen empleo.

Objetivos estratégicos

Para conseguir el objetivo principal de la Estrategia, totalmente integrado en las directrices del objetivo 8 del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de España 2023-2027, se trabajará en siete objetivos estratégicos. El primero de ellos, será impulsar el emprendimiento y el espíritu empresarial como motor de desarrollo de la comarca, a través de la capacitación de la población en materia de emprendimiento, apoyando la creación de pequeñas empresas y desarrollando nuevos servicios para el asesoramiento y apoyo a emprendedores.

El segundo objetivo estratégico consistirá en la dinamización del tejido social y los servicios para convertir al territorio en un lugar atractivo para vivir, mediante el desarrollo de acciones para atraer nuevos pobladores y fijarlos al territorio, llevando a cabo iniciativas dirigidas al ocio y al empleo juvenil y promoviendo nuevos servicios destinados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

El tercer objetivo consistirá en promover el desarrollo de los recursos endógenos como motor para la creación de nuevas empresas y empleos, transformando los productos locales y de calidad, movilizando los recursos naturales y culturales para el desarrollo del turismo y los servicios, y poniendo en valor los oficios y actividades tradicionales como fuente de creación de riqueza y empleo.

El objetivo cuarto será el desarrollo de la digitalización y su implantación en el conjunto de sectores y actividades productivas de la comarca. Para ello, se implantarán soluciones de digitalización en el sector primario, en la agroindustria e industria, y en los servicios, turismo y espacios públicos.

Un quinto objetivo habla de impulsar la transición energética y el desarrollo de las energías renovables para proporcionar energía barata a los hogares y las empresas. En este sentido, se implantarán soluciones de ahorro y autoconsumo energético en el sector primario, en la agroindustria e industria y en los servicios, turismo y espacios públicos.

En sexto lugar, la estrategia incide en generar un modelo de desarrollo sostenible desde el impulso a la economía circular y la bioeconomía, apoyando los proyectos basados en la reutilización de residuos de las industrias como materia prima, promoviendo los usos sostenibles del agua y los recursos hídricos, y promoviendo las producciones ecológicas y las prácticas compatibles con la conservación del medio ambiente.

Por último, el séptimo objetivo de la estrategia se basa en promover la innovación social, la cooperación y nuevos modelos de gobernanza, apoyando los proyectos de cooperación entre territorios para compartir conocimiento y difundir buenas prácticas, promoviendo la innovación en todos los sectores y actividades de la comarca e impulsando nuevos mecanismos de colaboración y modelos de gobernanza.

En la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027 de FADETA, para la que se invitaron a la totalidad de las asociaciones del territorio, así como al sector productivo y las entidades locales de la comarca, participaron un total de 158 personas. Se celebraron 5 Focus Group; dos sectoriales (uno de Transición Energética, Asociaciones y Ayuntamien­tos y otro de PYMES, Comercio, Servicios, Turismo y Artesanía), y tres abiertos a la ciudadanía, en Brihuega, Cifuentes, Sacedón y Budia. Y para aquellos que no pudieron acudir presencialmente a las reuniones se puso a su disposición un formulario en soporte electrónico.

Categories Sin categoría

FADETA pone a disposición de emprendedores y pymes nuevas ayudas Leader por importe de 125.000 euros

Pueden solicitarse hasta el próximo 12 de junio y sufragarán el 45% de la inversión subvencionable acometida por los promotores

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha publicado una nueva convocatoria de ayudas Leader para Pymes y emprendedores de la comarca por un importe total de 125.000 euros, que podrían ampliarse hasta 75.000 euros más. Al tratarse de proyectos productivos en zona de extrema despoblación, las ayudas alcanzarán el 45% del total de la inversión subvencionable realizada por los promotores.

El objetivo de estas ayudas, que pueden solicitarse hasta el próximo 12 de junio, es “recuperar, reactivar y relanzar la economía rural para luchar contra la despoblación de los municipios”.

Así lo explicaba el presidente de FADETA, Jesús Ortega, quien ha indicado que “las ayudas Leader son un apoyo muy importante para el medio rural puesto que estimulan la creación de nuevas empresas, contribuyen a diversificar la economía y además apoyan la mejora de la competitividad, la innovación y la modernización de las empresas existentes”. Asimismo, ha resaltado que, al incluir actividades relacionadas con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, potencian y dan valor añadido a producciones agrícolas existentes apostando por nuevas líneas de negocio.

“El medio rural tiene futuro, pero muchas veces necesitamos un empujón para creerlo y estas ayudas son decisivas para animar a los emprendedores a instalarse en nuestros pueblos o a ampliar sus negocios”, ha remarcado Ortega, quien ha animado a quien tenga un proyecto en mente, a acercarse a las oficinas de FADETA para recibir información, orientación y asesoramiento. 

Las ayudas a las que pueden optar los solicitantes en esta nueva convocatoria contemplan proyectos relacionados con actividades no agrícolas o bien con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas. En cualquier caso, los proyectos beneficiarios de las ayudas deberán generar o consolidar al menos un puesto de trabajo.  

En el caso de las actividades no agrícolas, las acciones subvencionables serían actividades de turismo rural (incluyendo alojamientos diferentes a casas rurales, catering, transportes o tiendas); construcción, reconstrucción o establecimiento de tiendas, factorías, locales e instalaciones para diversas actividades económicas; transformación y comercio de productos finales; construcciones, reconstrucciones y modernización de locales e instalaciones para prestar actividades de atención a la infancia, atención a personas mayores, atención a la salud, o atención a personas con discapacidad; compra de nueva maquinaria y equipos; desarrollo de actividades artísticas y de artesanía; actividades relacionadas con la tecnología de la información, informática o comercio electrónico; y actividades de arquitectura e ingeniería, auditorías, contables, servicios técnicos y veterinarios, entre otros.

Las inversiones destinadas a la producción o consumo de energía a partir de fuentes renovables sólo serán subvencionables en tanto en cuanto no hayan sido objeto de subvención o prima de generación a través de otros mecanismos de incentivación.

En el caso de las actividades relacionadas con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, podrán ser solicitadas por personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias o que se inicien en la actividad agroalimentaria. En el caso de proyectos que afecten a frutas y hortalizas, los solicitantes no deberán ser ni pertenecer a una Organización de Productores de Frutas y Hortalizas. Ente las acciones y tipo de actividades subvencionables se encuentran los gastos de construcción, adquisición o mejora de inmuebles; la compra de nueva maquinaria y equipos; o inversiones de carácter intangible, como la adquisición o desarrollo de programas informáticos, licencias, derechos de autor, etc.

Todas las ayudas Leader que gestiona FADETA se incluyen dentro de la medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2022, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Las solicitudes de ayuda para proyectos productivos deberán presentarse a través de la sede electrónica de FADETA (https://fadeta.sedipualba.es/) o presencialmente en las oficinas del Grupo de Acción Local en Brihuega, situada en la Plaza del Jardinillo, 2, 1ª planta. Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en www.fadeta.es

Categories Sin categoría

Firmados contratos de ayudas Leader con emprendedores de la comarca de Fadeta por más de 145.000 euros

Ya se ha publicado una nueva convocatoria de ayudas Leader para pymes y emprendedores por importe de 125.000 euros ampliables hasta 75.000 euros más

El presidente de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA), Jesús Ortega, ha firmado contratos de ayudas Leader con cinco emprendedores de la comarca por un importe global de 145.065,35 euros. Los proyectos que acometerán los promotores supondrán una inversión en el territorio de 390.344,65 euros.

Los cinco proyectos beneficiarios son la instalación de surtidores de nueva generación para la estación de servicio ubicada en Cifuentes, la ampliación de la flota de vehículos de una floristería en Sacedón, el acondicionamiento y modernización de una industria cárnica en Tendilla, la instalación de una nueva clínica dental en Brihuega y la instalación de una terraza invernadero en un restaurante también de Brihuega.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha destacado la importancia de estas ayudas para “continuar apoyando la actividad económica y la creación de empleo en los pueblos de la comarca” y ha dado las gracias a los emprendedores “por apostar por el medio rural innovando, modernizándose y ampliando sus instalaciones, su línea de negocio y el servicio que prestan, porque sin ellos el medio rural no existiría”.

Del mismo modo, ha agradecido al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, la confianza depositada en los Grupos de Acción Local “delegando competencias en quienes conocemos las necesidades y potencialidades de nuestros territorios y en quienes estamos a pie de campo detectando oportunidades y buscando soluciones que garanticen que nuestros pueblos sean atractivos para sus habitantes y para quienes nos visitan”.  En este sentido, ha resaltado “la apuesta sin fisuras que el Gobierno regional ha hecho por el medio rural de Castilla-La Mancha, dotándonos de más herramientas que nunca para trabajar por el desarrollo rural y sentando las bases de un camino muy prometedor para la gente que vive y trabaja en los pueblos, y esta es una oportunidad que no podemos ni debemos desaprovechar”.

Ortega ha anunciado la publicación de una nueva convocatoria de ayudas Leader para pymes y emprendedores por un importe total de 125.000 euros que podrían ampliarse hasta 75.000 euros más. Al tratarse de proyectos productivos en zona de extrema despoblación, las ayudas alcanzarán el 45% del total de la inversión subvencionable realizada por los promotores.

Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, que ha asistido a la firma de estos contratos ha resaltado la importante labor que lleva a cabo FADETA en su territorio y ha felicitado a los emprendedores “por saber ver el potencial y las posibilidades que ofrece el medio rural”. En esta línea, ha resaltado que “mantener vivo el medio rural es cosa de todos y todos debemos implicarnos para mejorar las oportunidades de desarrollo, y así ha sido en Castilla-La Mancha donde agentes sociales y económicos, Grupos de Acción Local, RECAMDER y Junta de Comunidades hemos trabajado remando en la misma dirección y entendiendo que el futuro del medio rural requiere el compromiso y la aportación de todos”.

El acto, que se ha celebrado en el edificio de la antigua sinagoga de San Simón que ha sido rehabilitado recientemente en Brihuega como espacio para eventos, ha contado con la presencia del alcalde briocense, Luis Manuel Viejo.  

Todas las ayudas Leader que gestiona FADETA se incluyen dentro de la medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2020, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Las solicitudes de ayuda para proyectos productivos deberán presentarse hasta el próximo 12 de junio a través de la sede electrónica de FADETA (https://fadeta.sedipualba.es/) o presencialmente en las oficinas del Grupo de Acción Local en Brihuega, situada en la Plaza del Jardinillo, 2. Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en www.fadeta.es

Categories Sin categoría

RECAMDER asegura que Castilla-La Mancha ha brillado en la Conferencia del Pacto Rural Europeo

Los días 27, 28 y 29 de septiembre este evento se celebrará en Sigüenza, bajo la presidencia española de la Unión Europea

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) formó parte de la delegación española que participó en la Conferencia del Pacto Rural Europeo que se celebró en Suecia. Un evento que tendrá su continuidad los días 27, 28 y 29 de septiembre en Sigüenza, bajo la presidencia española de la Unión Europea.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que este encuentro “convertirá a Sigüenza y al medio rural de la región en capital europea del desarrollo rural y será una importante oportunidad y todo un revulsivo desde el punto de vista socioeconómico para toda la comarca, para toda Guadalajara y para toda Castilla-La Mancha”.

En este sentido, ha dado las gracias al Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, y al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural por contar con RECAMDER y por pensar en Castilla-La Mancha para esta gran cita. “Va a ser un broche de oro para un año grandioso en el que hemos celebrado el 25 aniversario de RECAMDER y ha quedado demostrado el potencial y el músculo del medio rural, de los Grupos de Desarrollo Rural y de Leader”, ha apuntado.

Respecto a la Conferencia del Pacto Rural Europeo celebrada en la ciudad sueca de Upsala, Ortega ha reseñado que “Castilla-La Mancha ha brillado en Europa, ha sido ejemplo de buenas políticas de desarrollo rural, de diversificación económica y de una exitosa aplicación de la metodología Leader por parte de los Grupos de Acción Local y del Gobierno regional”.

“El desarrollo rural en Castilla-La Mancha es la admiración de Europa y debemos sentirnos muy orgullosos”, ha señalado Ortega, quien ha resaltado que “todo este protagonismo no debe hacernos caer en la autocomplacencia, sino que debe impulsarnos a seguir trabajando en la misma línea, con más fuerza si cabe y con más entusiasmo”.

El presidente de RECAMDER ha asegurado que “el medio rural está en un momento muy dulce, un momento histórico y cuenta con más herramientas que nunca para poder enfrentar el futuro, para tener cada vez más peso y poder de decisión, y para influir con determinación en todos los retos que la sociedad debe afrontar”.

En dicho encuentro, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, intervino en representación de todos los dirigentes regionales europeos en la materia y explicó las políticas de Desarrollo Rural llevadas a cabo en Castilla-La Mancha.

Martínez Arroyo se refirió a las leyes y medidas aprobadas para luchar contra la despoblación y diversificar la economía, entre las que destacan la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural, que divide la región en zonas según su densidad de población y aplica incentivos fiscales, apoyo a las empresas y mejora de los servicios educativos, sanitarios y de digitalización en municipios despoblados o en riesgo de despoblación. Unas medidas que fueron solicitadas por los Grupos de Desarrollo Rural y que han supuesto una disminución de la carga impositiva para los habitantes de las zonas rurales, que pueden desgravarse hasta un 25% en la declaración de la renta.

El consejero también se refirió al Estatuto de las Mujeres Rurales o la Ley de Agricultura Familiar, que prioriza las explotaciones familiares “que es la agricultura que queremos en Castilla-La Mancha, la que asienta población y no se deslocaliza; no la de los fondos de inversión, que se llevan el valor añadido y no representa al medio rural vivo que queremos en Castilla-La Mancha”.

Además del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, y del presidente de RECAMDER, la delegación española también estuvo integrada por el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Secundino Caso; y la gerente de dicha red, María José Murciano. Todos ellos aprovecharon su estancia en Suecia para intercambiar impresiones sobre desarrollo rural y el futuro del medio rural con representantes de otros países y de la Comisión Europea, como Alexia Rouby, coordinadora de Políticas de Visión Rural de la UE; o Hugo Almeida, jefe adjunto de Áreas Rurales y Redes.   

Categories Sin categoría

Firmados los contratos de ayudas Leader para instalar cámaras de seguridad en 14 núcleos urbanos de la comarca de FADETA

Con ello, serán 27 las localidades que cuentan con este sistema de control y vigilancia y 140 las cámaras instaladas en el territorio 

El presidente de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA), Jesús Ortega, firmó con doce Ayuntamientos de la comarca los contratos de ayudas Leader para la instalación de cámaras de videovigilancia en un total de 14 núcleos urbanos del territorio.

Al acto de la firma, que se celebró en el Ayuntamiento de Lupiana, asistieron los alcaldes y alcaldesas de los diferentes municipios, además de la alcaldesa anfitriona, Blanca del Río, y del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.

Estos nuevos contratos facilitarán la instalación de un total de 58 cámaras, tanto de vídeo como de detección de matrículas, que suponen una inversión total de 140.493 euros. Las ayudas Leader concedidas por FADETA sufragarán 126.444 euros de dicha cantidad, mientras que el resto lo aportarán los Ayuntamientos de Almadrones, Brihuega (que instalará cámaras en Tomellosa), Durón, Chillarón del Rey, Lupiana, Pareja (que instalará cámaras en Cereceda, Casasana y Tabladillo), Romanones, San Andrés del Rey, Solanillos del Extremo, Tendilla, Yélamos de Abajo y Yélamos de Arriba.

Estas nuevas cámaras se suman a las que ya se instalaron en una primera fase, por lo que en total serán 140 cámaras de videovigilancia las instaladas en un total de 27 poblaciones. Hasta el momento, la inversión total realizada en el territorio en estas dos fases de instalación de cámaras asciende a 351.343 euros, de los cuales 277.109,95 euros han sido sufragados a través de las ayudas Leader que gestiona FADETA.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, explicaba que “ha habido un efecto dominó en la comarca, las cámaras que se instalaron en la primera fase están dando muy buen resultado, los habitantes y empresarios de los municipios están muy contentos porque ahora se sienten más seguros y protegidos, y eso ha provocado que más ayuntamientos se animen a instalarlas en sus pueblos”.

Ortega resaltaba que “aunque la filosofía de FADETA se ha centrado principalmente en apoyar proyectos privados puesto que son los que generan empleo y riqueza en los pueblos y los que fijan población, también es necesario apoyar iniciativas de los Ayuntamientos para ofrecer servicios e infraestructuras que mejoren la calidad de vida de las personas que viven en el medio rural y que hagan que los pueblos sean más atractivos a la hora de decidir dejar la ciudad y trasladarse al medio rural”. En este sentido, aseguró que “las cámaras de videovigilancia es una garantía de seguridad y suplen la carencia de agentes de Policía y Guardia Civil en las zonas rurales”.

Asimismo, destacó que “las convocatorias de ayudas de FADETA siempre tienen en cuenta las necesidades y demandas de los Ayuntamientos y de los promotores privados y las cámaras era una demanda de los Ayuntamientos para ofrecer servicios de calidad en los pueblos y que la gente se sienta segura”. Por ello, FADETA decidió aumentar la convocatoria de ayudas destinada a este fin con el objetivo de que “ningún Ayuntamiento que había solicitado estos sistemas de seguridad se quedase fuera”, y es que en principio el dinero de esta segunda convocatoria para instalación de cámaras ascendía a 70.000 euros y se amplió 56.000 euros hasta llegar a los 126.000 euros.

Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, que también asistió al acto, ensalzó el trabajo realizado por FADETA y puso en valor todo lo que Leader supone para los pueblos y para el medio rural. Además, habló de la nueva programación de Desarrollo Rural 2023-2027, que contará con una asignación de 94 millones de euros para los Grupos de Acción Local y se les dará mayor autonomía, como siempre ha defendido el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo.

Del mismo modo, recordó que en este Programa se ha garantizado la continuidad de los Grupos, conectando de forma automática por primera vez una programación con otra, evitando así parones en la actividad de los Grupos y permitiendo que hayan seguido trabajando en beneficio de los habitantes y emprendedores del medio rural. También aludió a que se seguirá contando con los 29 Grupos de Acción Local que existen actualmente, insistió en la priorización de la mujer en la creación de empleo y en un reparto de fondos más justo dando mayor relevancia a las zonas más despobladas, porque es de vital importancia que las personas que residen en los pueblos afectados por la despoblación se beneficien de una discriminación positiva como ya está sucediendo en los beneficios fiscales a los que pueden acogerse al hacer la declaración de la renta.

Por último, la alcaldesa de Lupiana, Blanca del Río, en nombre del resto de alcaldes y alcaldesas, agradeció la cercanía y la labor de FADETA y recordó que la seguridad es un servicio muy necesario, también en el medio rural. En este sentido, apuntó que las cámaras son una herramienta importante para disuadir a quien llegue a los pueblos con intención de hacer daño o delinquir.  

Las cámaras de video vigilancia cuentan con la autorización y supervisión de la Guardia Civil, que es quien se hace cargo de custodiar las imágenes. Sus agentes serán los encargados de revisar las imágenes en caso de ser necesario para realizar alguna comprobación de seguridad, identificar a algún presunto delincuente o resolver algún delito.

Todas las ayudas Leader que gestiona FADETA se incluyen dentro de la medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2020, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Categories Sin categoría

Catorce núcleos urbanos instalarán cámaras de seguridad con las ayudas Leader que gestiona FADETA

En la última Junta Directiva, se aprobó la resolución de la convocatoria por un importe de 126.444 euros. Con esta actuación, el total de cámaras instaladas en 27 localidades de la comarca asciende a 140

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) aprobó en su última junta directiva varios expedientes para la instalación de cámaras de videovigilancia en un total de 14 núcleos urbanos de su comarca.

Aunque inicialmente la convocatoria de ayudas destinadas a este fin ascendía a 70.000 euros, el Grupo de Acción Local decidió aumentarla en 56.000 euros más, dada la elevada demanda de Ayuntamientos que querían instalar este sistema en los accesos de sus municipios, EATIM o pedanías. En total, FADETA destinará 126.444 euros de ayudas Leader a sufragar la instalación de 58 cámaras, que suponen una inversión total de 140.493 euros.

Los núcleos urbanos en los que se instalarán estas cámaras son Lupiana, Durón, Solanillos del Extremo, Tendilla, Tomellosa, Romanones, Cereceda, Casasana, Tabaldillo, Yélamos de Arriba, Almadrones, San Andrés del Rey, Chillarón del Rey y Yélamos de Abajo.  

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, explicaba que “es una apuesta clara de los municipios por mejorar la seguridad de los pequeños pueblos del medio rural y para ello han contado con el respaldo de FADETA y de las ayudas Leader, porque es una forma de solucionar la carencia de la presencia de Guardia Civil o Policía en pueblos muy pequeños y al mismo tiempo garantizar la seguridad de todos sus vecinos y vecinas”.

En este sentido, ha recordado que en 2022 ya hubo otra convocatoria de ayudas destinada a este fin de la que se beneficiaron otros 13 municipios, que pudieron instalar un total de 82 cámaras de videovigilancia. En esa ocasión, la inversión ascendió a 207.892 euros, de los que 150.665,6 fueron sufragados con ayudas Leader. 

“Las cámaras están funcionando muy bien, son un elemento disuasorio muy importante para frenar a posibles delincuentes porque, aunque el medio rural es mucho más seguro que la ciudad, no está exento de riesgos, uno de ellos la ocupación ilegal de viviendas”, indica Ortega, quien ha apuntado que este sistema sirve para tener un control sobre las entradas y salidas de la localidad, así como el tiempo de permanencia de cada vehículo en la zona.  

Las cámaras de video vigilancia cuentan con la autorización y supervisión de la Guardia Civil, que es quien se hace cargo de custodiar las imágenes. Sus agentes serán los encargados de revisar las imágenes en caso de ser necesario para realizar alguna comprobación de seguridad, identificar a algún presunto delincuente o resolver algún delito.

Por otro lado, la Junta Directiva también certificó el expediente del proyecto de instalación de una destilería en Escamilla que ha supuesto una inversión en la comarca de 176.874,21 euros y ha recibido una ayuda Leader por importe de 63.791,19 euros.

Rehabilitación de patrimonio histórico y cultural

Recientemente también se aprobó la resolución de otra convocatoria para proyectos intermedios. En este caso, se aprobaron dos expedientes para rehabilitar la fachada de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Lupiana y para instalar un retablo barroco en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Romancos. Ambas actuaciones han supuesto una inversión total de 187.302,10 euros, de los que 149.841,67 euros han sido sufragados mediante ayudas Leader concedidas por FADETA. 

Todas las ayudas Leader que gestiona FADETA se incluyen dentro de la medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2020, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Categories Sin categoría

FADETA recibe un reconocimiento por su trabajo en la lucha frente a la despoblación

En la jornada celebrada en Toledo con motivo del 25 aniversario de RECAMDER

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña (FADETA) ha sido distinguida por su trabajo en la lucha frente a la despoblación y la defensa de nuestros pueblos para el mantenimiento de la vida rural.

Este reconocimiento, concedido por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), fue entregado en el acto celebrado en Puy du Fou (Toledo), en el que se conmemoró el 25 aniversario de la Red y se analizó el papel de Leader en la próxima programación 2023-2027.

Emprendedores y asociaciones de la comarca de FADETA, junto a miembros de la junta directiva y del equipo técnico, asistieron a este evento en el que se dieron cita unas 2.000 personas del medio rural de toda Castilla-La Mancha para “demostrar el enorme potencial del medio rural, la fuerza de los hombres y mujeres que viven y trabajan en él y el músculo de Leader”.

Así lo ha indicado el presidente de FADETA, Jesús Ortega, quien recibió el galardón de manos del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Ortega ha resaltado que “este reconocimiento es un premio para todas las personas que integran el Grupo de Acción Local FADETA y para todo el territorio en general, porque en esta comarca todos vamos de la mano para plantarle cara a la despoblación, para explorar nuevas oportunidades de desarrollo y para sacar adelante proyectos que reviertan en beneficio de nuestros pueblos y de las personas que viven y trabajan en ellos”.

Como ya hizo en el acto al intervenir como presidente de RECAMDER, Jesús Ortega ha reconocido especialmente la labor de los emprendedores y emprendedoras de la comarca, “que son quienes realmente mantienen vivos nuestros pueblos, crean empleo y oportunidades, generan riqueza y fijan población, porque si hay bares, panaderías, industria y servicios en el medio rural es gracias a ellos”. Por todo esto, les ha dado las gracias por “apostar por el medio rural y por confiar plenamente en lo rural”.

Ortega ha señalado que “el medio rural está viviendo un momento histórico y tiene por delante un futuro muy prometedor” y ha animado a todos y todas “a seguir trabajando para aprovechar esta oportunidad histórica y alcanzar cotas de desarrollo que eran inimaginables hace unas décadas, cuando sólo los Grupos de Acción Local levantaban la voz para concienciar sobre la realidad del medio rural y las necesidades de sus habitantes”.

“Hoy, esa realidad ha cambiado, el medio rural está de moda y tenemos que aprovechar ese tirón”, ha concluido el presidente de FADETA.

En el acto, también se proyectó un vídeo en el que se pudieron ver imágenes del territorio con especial protagonismo del agua, rostros de personas del equipo de FADETA y de emprendedores que se han beneficiado de las ayudas Leader, y ejemplos de una gran variedad de proyectos hechos realidad, que demuestran el enorme abanico de oportunidades que existen en el medio rural.

Categories Sin categoría

RECAMDER resalta que “la determinación de las mujeres es clave para garantizar el futuro del medio rural”

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, Jesús Ortega, ha resaltado que hay que seguir pensando en femenino y adaptar el medio rural y las leyes a las necesidades personales y empresariales de las mujeres

Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, RECAMDER ha vuelvo a incidir en “la gran deuda” que el medio rural tiene con las mujeres “porque ellas son las verdaderas artífices de que nuestros pueblos sigan vivos, a ellas hay que agradecer el desarrollo de los territorios rurales y también de ellas depende el futuro del medio rural”.

Así lo ha indicado el presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, Jesús Ortega, quien ha asegurado que “es innegable e incuestionable el importante papel que han desempeñado y seguirán desempeñando las mujeres en la lucha contra la despoblación”.

En este sentido, ha recordado que “el medio rural se mantiene vivo gracias a la determinación, fortaleza e implicación de las mujeres que han apostado por quedarse a vivir en sus pueblos, pero también por aquellas mujeres que se marcharon y que ahora están volviendo, o para quienes siendo urbanitas han decidido dar un cambio radical a sus vidas y asentarse en un pueblo”.

“El medio rural necesita del potencial, del talento y del papel decisivo de las mujeres en la lucha contra la despoblación porque sin ellas ninguna política ni iniciativa en el medio rural tendría éxito”, resalta Ortega, quien ha advertido que “también hay que ofrecerles medios y recursos para que apuesten por el medio rural”.

El presidente de RECAMDER ha recalcado que “en los Grupos de Acción Local siempre han tenido una participación muy importante ya que se les ha dado voz y capacidad de decisión e incluso muchos Grupos están presididos por mujeres”. Una participación que debe potenciarse más aún, porque “si los Grupos conocen las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de sus territorios, las mujeres saben qué es lo necesitan para quedarse en el medio rural, además de ser innovadoras, emprendedoras y luchadoras por naturaleza, tres valores fundamentales y muy necesarios en el medio rural”. 

Por ello, Jesús Ortega ha recordado que “hay que seguir dotando al medio rural de servicios determinantes para que las mujeres apuesten por vivir en un pueblo, hay que continuar pensando en femenino y hay que adaptar el medio rural y las leyes a las necesidades personales y empresariales de las mujeres, además de fomentar la igualdad en todos los ámbitos”.

“Las mujeres son las primeras que emigran ante la falta de oportunidades, pero también son las primeras que retornan si tienen la seguridad de que van a poder desarrollar su proyecto de vida en el pueblo”, apunta el presidente de RECAMDER.

Ortega también ha resaltado que los Grupos de Acción Local y la metodología Leader son unas herramientas muy importantes para fomentar la igualdad de la mujer, y su empoderamiento, además de visibilizar su trabajo. Y recuerda que el 54% de los proyectos de emprendimiento en el medio rural son impulsados por mujeres.

Categories Sin categoría

RECAMDER y grandes empresas multinacionales intercambian experiencias en favor del medio rural

En una jornada de trabajo, se expusieron diferentes proyectos empresariales, sociales, energéticos y turísticos que reflejan el potencial de los territorios rurales

Autoridades regionales y representantes de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha y de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) participaron en una jornada de trabajo junto a responsables de las empresas que integran la plataforma ‘Vivaces’.

Intercambiar experiencias y compartir sinergias y proyectos es el objetivo de esta jornada en la que reconocidas empresas a nivel nacional e internacional (como Amazon, Booking, Blablacar y Grünenthal) presentaron algunas iniciativas que están desarrollando en el medio rural y, al mismo tiempo, escucharon proyectos que llevan a cabo los propios Grupos de Acción Local.

En la inauguración, el viceconsejero de Desarrollo Rural, Agapito Portillo, señaló que “la simbiosis entre la experiencia que tienen los Grupos como conocedores de sus territorios y la experiencia de estas grandes empresas en la gestión de proyectos empresariales de éxito, debe aprovecharse para que el medio rural siga estando vivo a pesar de que los tiempos arrastren a un modo de vida alejado de este y concentrado en las grandes ciudades”.

Portillo dio las gracias a los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha “por trasladar las inquietudes de los habitantes del medio rural y convertirlos en proyectos efectivos”, un agradecimiento que hizo extensivo a las empresas de Vivaces “por generar iniciativas de apoyo e interacción con el medio rural”.

Por su parte, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, confió en que “la colaboración mutua, la alianza entre el medio rural y las grandes empresas multinaciones, y la puesta en común de proyectos innovadores sirva para generar nuevas oportunidades de desarrollo para el medio rural y para que empresas potentes fijen sus ojos en el potencial de los pueblos, que es mucho”.

En la inauguración también participaron el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y el alcalde de Nombela y presidente del Grupo de Acción Local Castillos del Medio Tajo, Carlos Gutiérrez, quien pidió a las grandes empresas “apostar por Castilla-La Mancha y por el medio rural”.

Por parte de los Grupos de Acción Local, se expusieron cuatro proyectos muy diferentes que reflejan la variedad y las oportunidades que ofrece el medio rural. La gerente del GAL Don Quijote de La Mancha, Sonia Velázquez, presentó dos proyectos sociales, como son la puesta en marcha de una vivienda tutelada para personas con discapacidad y una iniciativa novedosa realizada con la Asociación de Niños Autistas “TEA-MO” para favorecer el diagnóstico precoz.

El gerente del GAL Campo de Calatrava, Carlos Corella, habló del modelo para la creación de comunidades locales de energías renovables en los municipios del ámbito de actuación de dicho Grupo de Desarrollo Rural. “Es una absoluta necesidad y una oportunidad para los municipios más pequeños por la competitividad y la eliminación de la pobreza energética”, remarcó, al tiempo que animó a los Grupos a ser “ese músculo económico, técnico y financiero que necesitan los pueblos pequeños”.

La gerente del GAL Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Mari Carmen Talavera, presentó el proyecto ‘Fam Trip comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa’ que ha desarrollado el Grupo y profundizó en la idea de que existen nichos importantes de visitantes a los que ofrecerles destinos singulares y diferentes. En este sentido, animó a todos los Grupos de la provincia “a trabajar como un destino conjunto porque una sola comarca no puede”.  

Por último, Jesús Ortega, como presidente de FADETA explicó el proyecto de instalación de sistemas de seguridad en los pueblos a través de cámaras. Este servicio ofrece tranquilidad a los vecinos y negocios rurales, es disuasorio para los delincuentes y garantiza la privacidad puesto que las imágenes se dirigen directamente a la Guardia Civil y sólo se accede a ellas cuando se autoriza judicialmente.

En cuanto a las empresas participantes, el coordinador del Comité Ejecutivo de Vivaces y director en Harmon Corporate Affairs, Pablo Maderuelo, presentó la plataforma y destacó que las empresas que la forman creen en la potencialidad del medio rural. Además, resaltó la importancia de visibilizar los proyectos del medio rural.

La representante de BlaBlaCar, Itziar García, habló de esta plataforma tecnológica que “complementa el transporte público y conecta pequeños municipios”, además de reducir costes en los desplazamientos de particulares.

Por su parte, la representante de Amazon en España, Yolanda Román, expuso el programa de colaboración que desarrollan con pequeños negocios en zonas rurales o despobladas, convirtiéndolos en receptores de los pedidos.

La responsable de Comunicación Corporativa & RSC de Grünenthal España, Beatriz Peñalba, habló sobre la plataforma de formación online para profesionales sanitarios del medio rural que tienen más dificultad para acceder a una formación adicional y al mismo tiempo atienden a una población envejecida que en muchos casos sufre dolor crónico por determinadas enfermedades.

Por último, el representante de Booking.com, Jorge Collado, resaltó la importancia de la tecnología para que todos los alojamientos, con independencia de dónde se encuentren, “tengan la oportunidad de ser visibles para los clientes”.

Categories Sin categoría

RECAMDER agradece la materialización de reivindicaciones históricas para el desarrollo rural

En la Asamblea celebrada en Nombela, el presidente de la Red ha agradecido la colaboración de la Consejería para que los Grupos “podamos trabajar mejor y con mejores resultados” 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) celebró en el municipio toledano de Nombela su Asamblea General Ordinaria. Presidentes y gerentes de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha asistieron a este encuentro que fue clausurado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

En su intervención, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, destacó que se han conseguido “reivindicaciones históricas” y “se han dado pasos firmes para que el Desarrollo Rural en nuestra región y el trabajo de los Grupos sea la envida de otras comunidades autónomas”. En este sentido, dio las gracias a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural “por su colaboración y su disposición facilitándonos la fórmula para que podamos trabajar mejor y con mejores resultados”.      

Ortega recordó que “es la primera vez en 30 años que la Consejería se ha sentado con RECAMDER a negociar las nuevas órdenes” y confió en que otra de las reivindicaciones de los Grupos como es la simplificación de la concurrencia competitiva se materialice “puesto que así se facilitará muchísimo la gestión de las ayudas y las convocatorias”.

El presidente de RECAMDER dio las gracias también a los presidentes, gerentes y equipos técnicos de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha por el trabajo realizado y porque “mayoritariamente han alcanzado la senda del 65% y, por tanto, hemos conseguido el objetivo”.

No obstante, remarcó que todos estos datos positivos “no deben hacernos perder la perspectiva ni asentarnos en el conformismo, hay que ir más allá, hay que dar todo lo que sea necesario para que esta programación sea un éxito y seamos referentes en toda España”. “La Consejería confía en nosotros y nosotros debemos estar a la altura” ha señalado Ortega, quien ha añadido que “si se perdiesen fondos sería muy grave y perjudicaría al futuro de los Programas de Desarrollo Rural, al futuro de nuestros territorios y al futuro de la gente que vive y trabaja en ellos”.  

Jesús Ortega concluyó señalando que “estamos en un momento clave, y a la vez, intenso, complicado y muy exigente” porque “es la primera vez en la Historia de Leader que estamos cerrando una programación e iniciando otra al mismo tiempo, pero eso nos ha permitido no paralizar nuestra actividad, tener garantizada nuestra capacidad económica y contar con unos Grupos saneados”.

“No podemos defraudar a nadie: ni a la Consejería, ni a las empresas y familias que viven en nuestros territorios, ni a nosotros mismos, que hemos luchado durante 30 años para que se escuche al mundo rural”, advirtió Jesús Ortega.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, aseguró que “podemos sentirnos muy orgullosos porque hemos sido el ejemplo de los Grupos de Desarrollo Rural, hemos sido el ejemplo de la iniciativa Leader, es aquí donde se está haciendo el laboratorio de Leader en España y en Europa en este momento, y eso también es mérito de todos”.

Martínez Arroyo indicó que en la próxima programación de Desarrollo Rural 2023-2027 “vamos a seguir avanzando en autonomía de los Grupos” y recordó que en la programación 2015-2022 los Grupos han contado con 176 millones de euros y en la nueva programación que será más corta van a contar con otros 94 millones de euros para seguir trabajando por el desarrollo rural. Asimismo, recordó que se pondrá en marcha la figura del emprendedor rural, “una apuesta decidida por quienes quieran emprender en un pueblo pequeño de Castilla-La Mancha” y se dará importancia a la cooperación.

Junto al consejero también estuvieron presentes el viceconsejero de Desarrollo Rural, Agapito Portillo; y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández. Este último trasladó importantes novedades a los Grupos como la propuesta de modificación de la senda financiera para el año próximo, alargándose los plazos de ejecución. También dio a conocer el cierre del programa actual que será a fecha 31 de diciembre de 2024.

En la Asamblea, se aprobaron las cuentas anuales 2022 y el presupuesto de RECAMDER para 2023. Asimismo, se recordó que el próximo 24 de marzo en Toledo se celebrará una jornada sobre Leader para conmemorar el 25 aniversario de RECAMDER y se reconocerá la labor de los 29 Grupos de Acción Local de la región. Será una cita muy importante a la que asistirán cerca de 2.000 personas que representarán el potencial del medio rural y que apuestan por los Grupos para el desarrollo rural.

Al acto también asistieron el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín; el delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Toledo, Javier Úbeda; el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Jesús Fernández; y el alcalde de Nombela y presidente del Grupo de Acción Local Castillos del Medio Tajo, Carlos Gutiérrez.

¿Cómo podemos ayudarte?