En la firma de los convenios, el presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que “esta región nunca rechazará su metabolismo rural, sino que lo reivindica”
El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, junto a los presidentes de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de la región han firmado los convenios de asignación de fondos Leader para la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027.
En base a estos
convenios, cuya firma ha tenido lugar en el municipio conquense de Alarcón, los
29 Grupos de Desarrollo Rural dispondrán de un total de 94 millones de euros
para continuar impulsando el desarrollo del medio rural, generar nuevas
oportunidades, apoyar el emprendimiento y promocionar y mantener vivos sus
territorios.
El presidente de Castilla-La
Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado que “son 94 millones
inteligentemente dirigidos y compartidos” y ha añadido que “esta región nunca
rechazará su metabolismo rural, al contrario, lo reivindica”. Page ha defendido
una política “lo más capilar posible” y ha dicho que medio rural y medio urbano
no son dos caras de una moneda, sino una misma realidad porque “las ciudades se
alimentan de la gente que ha dejado lo rural”. Asimismo, ha señalado que se
está trabajando para que nadie tenga que irse obligatoriamente de donde quiere
estar y ha mencionado que Castilla-La Mancha ha ganado más de medio millón de
habitantes en estas cuatro décadas.
Por su parte, el
presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha indicado que esta nueva programación “debe
servir para afianzar el trabajo ya hecho, para cumplir con las estrategias
fijadas, abrir nuevas posibilidades de desarrollo e impulsar aún más el
desarrollo rural”. Sobre la nueva programación ha remarcado las importantes
novedades que incluye, como la nueva ayuda al emprendimiento en zonas rurales
escasamente pobladas y en riesgo de despoblación o el incremento de la ayuda a
proyectos de promoción privada que podrá llegar hasta el 65%, “demandas
históricas realizadas por los Grupos a través de RECAMDER, que han sido
escuchadas”.
Ortega ha afirmado
que “el medio rural de Castilla-La Mancha está de suerte, vive su mejor
momento, está más vivo que nunca y tiene todas las herramientas necesarias para
encarar el futuro con garantías de éxito” y ha añadido que esto es así “porque
se cuenta con un Gobierno regional y una Ley frente a la Despoblación que son
nuestros mayores aliados para apoyar al medio rural; porque el medio rural
cuenta con un potencial brutal y con el talento y empuje de sus emprendedores y
empresas; porque hay personas y familias que se aferran a sus raíces y se
muestran firmes en su decisión de quedarse y atraer a más habitantes; y porque
existen los Grupos de Desarrollo Rural que, con sus juntas directivas y sus
equipos técnicos hacen una labor encomiable a pie de campo, dinamizando los
territorios, fomentando el emprendimiento, investigando nuevos nichos de
negocio y luchando para diversificar la economía, promocionar sus comarcas y
fijar población”.
Tras agradecer “el
esfuerzo titánico que han realizado todos los gerentes y técnicos de los Grupos
para elaborar sus estrategias en tiempo récord”, les ha animado a trabajar “con
más ganas si cabe, con más fuerza y con más creatividad aún para articular proyectos,
mecanismos y estrategias que sirvan de palanca para impulsar iniciativas
innovadoras y sostenibles, para atraer a mujeres y a jóvenes a nuestros
pueblos, para seguir construyendo un medio rural pujante y competitivo y para
que el medio rural sea una alternativa real y con futuro”.
El máximo
responsable de RECAMDER ha recordado que el presidente de Castilla-La Mancha es
uno de los primeros presidentes autonómicos en poner en marcha la programación
de Desarrollo Rural 2023-2027 y en dotar a los Grupos de fondos para continuar
con su labor, además de ser pionero en aprobar una Ley de Medidas Económicas,
Sociales y Tributarias frente a la Despoblación, “de la que debería tomar nota
el Gobierno central para aprobar una ley para la España rural”. En este
sentido, ha dado las gracias a García-Page por “su apuesta firme y decidida por
el medio rural y por el desarrollo rural”, un agradecimiento que ha hecho
extensivo al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, al
director general de Desarrollo Rural y a los técnicos de la Consejería.
Jesús Ortega ha
aludido también al apoyo de las Diputaciones Provinciales puesto que todas
colaboran destinando fondos para el funcionamiento de los Grupos de Desarrollo
Rural y ha confiado en que todas sigan los pasos de las diputaciones de Cuenca
y Guadalajara que han confiado a los Grupos la puesta en marcha de oficinas
técnicas para asesorar y ayudar a los Ayuntamientos a conseguir fondos
europeos. En este punto, el presidente de RECAMDER ha reivindicado que “se
tenga en cuenta a los Grupos de Desarrollo Rural más allá de Leader” y ha
animado a las Consejerías de Sanidad, Economía y Hacienda a contar con la
experiencia de los Grupos.
“Debemos quitarnos
los complejos y exhibir con orgullo nuestra condición de rurales, porque no hay
nada más importante que el medio rural”, ha concluido Jesús Ortega, quien ha
invitado a todos a seguir uniendo esfuerzos para continuar poniendo en valor,
visibilizando e impulsando el medio rural.
En el acto también
ha participado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo
Bellido, quien ha asegurado que “los Grupos y RECAMDER son motivadores e inspiradores
en un momento donde es importante no resignarse” y ha remarcado que “gracias a
los Grupos hemos cosido mejor el territorio, hemos vertebrado la región y se
han gestionado bien los fondos”. Del mismo modo, ha resaltado que en
Castilla-La Mancha “hay medidas pioneras que son envidiadas y que despiertan la
admiración de muchos rincones de España” y ha pedido “una financiación
autonómica que tenga en cuenta la ruralidad”.
Por su parte, el
consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán,
ha remarcado que “el potencial del medio rural es infinito” y que las
administraciones tienen la obligación de crear las herramientas y los Grupos de
hacer ver a los ciudadanos que pueden llevar a cabo sus proyectos. Asimismo, ha
enumerado algunas de las novedades de la nueva Programación de Desarrollo Rural
como la ayuda de 27.000 euros para el emprendimiento, “una apuesta decidida
para trabajar en nichos nuevos”.
El presidente de la
Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha señalado que “merece
la pena trabajar por el medio rural” y ha apuntado que “el trabajo del Gobierno
regional es un ejemplo para todas las regiones de España”. Tras recordar que
los Grupos de Desarrollo Rural saben utilizar muy bien los fondos para ayudar a
los Ayuntamientos, a los vecinos y a los emprendedores, ha indicado que la
Diputación de Cuenca destinará 100.000 euros por Grupo. “Estamos pasando de que
el medio rural fuera sinónimo de fracaso y de huida, a que sea sinónimo de
éxito colectivo”, ha afirmado.
La alcaldesa de
Alarcón, Milagros Poveda, ha dado las gracias por elegir el municipio como sede
para este acto y ha recordado que fue aquí donde se aprobó el Estatuto de
Autonomía de Castilla-La Mancha.
Al acto, que se ha
celebrado en la Iglesia San Juan Bautista de Alarcón, también han asistido el
presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el presidente de
la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado del
Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; la delegada de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, Mari Ángeles López; el director
general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; los delegados provinciales de
Agricultura de las cinco provincias; y los gerentes y técnicos de los 29 Grupos
de Desarrollo Rural, entre otras autoridades y agentes sociales.
Todas las personas
asistentes han podido visionar un vídeo que recoge la grandeza del medio rural
y muestra algunos ejemplos de los proyectos que se han puesto en marcha en el
medio rural de Castilla-La Mancha a lo largo de la Programación 2014-2022 que
ahora termina. En el vídeo se han recogido 29 proyectos (uno por cada Grupo de
Desarrollo Rural) que reflejan el enorme potencial del medio rural y las
numerosas oportunidades que existen. Entre los proyectos, se encuentran iniciativas
relacionadas con el turismo, la innovación, las empresas agroalimentarias o la
prestación de servicios básicos, entre otros.
Los 29 Grupos de
Acción Local de Castilla-La Mancha son Sierra del Segura, SACAM, Campos de
Hellín, Mancha Júcar Centro, Manchuela y Monte Ibérico-Corredor de Almansa, en
la provincia de Albacete; Alto Guadiana Mancha, Tierras de Libertad, Mancha Norte,
MonteSur, Campo de Calatrava, Entreparques y Valle de Alcudia en la provincia
de Ciudad Real; PRODESE, ADIMAN, ADESIMAN, Alcarria Conquense y ADI Záncara, en
la provincia de Cuenca; Molina de Aragón-Alto Tajo, ADEL Sierra Norte, FADETA,
ADAC y ADASUR, en la provincia de Guadalajara; y Don Quijote de La Mancha,
Dulcinea, Tierras de Talavera, Castillos de Medio Tajo, ADECOR y Montes
Toledanos, en la provincia de Toledo.