Categories Sin categoría

Eurocaja Rural habilita 60 millones de euros a RECAMDER para dinamizar los núcleos rurales

En virtud de un convenio financiero suscrito por los presidentes de ambas instituciones y con el que Eurocaja Rural certifica su implicación y apuesta activa por la dinamización del medio rural y su compromiso por acercar el servicio financiero a poblaciones pequeñas, combatiendo la exclusión en los municipios de la región.

Eurocaja Rural ha suscrito un convenio financiero con la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) para contribuir al desarrollo de los núcleos rurales de la comunidad autónoma, así como la ampliación y creación de empresas.

El volumen de financiación contemplado en el convenio alcanza los 60 millones de euros y los beneficiarios del mismo (RECAMDER, los 29 Grupos de Desarrollo Rural que la conforman y, principalmente, los promotores y emprendedores beneficiarios de las ayudar Leader concedidas por los Grupos) podrán acogerse a múltiples modalidades de financiación, como póliza de crédito, línea de avales, leasing mobiliario, préstamos para financiación de proyectos, póliza de crédito financiación circulante, así como la posibilidad de obtener los beneficios del programa ‘Ceromisiones’, entre otros.

La finalidad del acuerdo, vigente hasta el próximo 31 diciembre de 2024, es contribuir a que RECAMDER, Red formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda la comunidad autónoma, disponga de accesibilidad al crédito y herramientas financieras, productos y servicios adaptados a sus requerimientos.

El convenio fue suscrito por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega Molina, en los Servicios Centrales de la entidad financiera.

Tras el acuerdo, el presidente de Eurocaja Rural destacó la implicación y responsabilidad de la entidad por contribuir al desarrollo del medio rural, por combatir la exclusión financiera y generar actividad económica en los municipios, así como por respaldar los proyectos e iniciativas promovidos por RECAMDER.

Por su parte, el presidente de RECAMDER resaltó que “este convenio asegura una financiación muy necesaria para llevar a cabo proyectos en el medio rural” y añadió que “supondrá un estímulo para los emprendedores y empresarios rurales”.

En este sentido, explicó que las ayudas Leader cubren un porcentaje de la inversión, que en la nueva programación 2023-2027 y en zonas de extrema despoblación puede alcanzar hasta un 65%, “pero no cubren el total de la inversión, por lo que esta línea de financiación podrá garantizarles conseguir el porcentaje restante, así como disponer de un anticipo de hasta el 90% de la subvención desde el momento en que le sea concedida”.

Asimismo, los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha podrán anticipar el pago a emprendedores con estas líneas de financiación y acceder a pólizas de crédito para poder seguir trabajando por el medio rural.

“Este convenio de financiación, que ya hemos firmado en varias anualidades, sin duda, constituye un aliciente más para los emprendedores rurales puesto que supone aumentar las facilidades para que puedan poner en marcha sus negocios”, señaló Ortega, quien matizó que “los emprendedores son quienes fijan población, crean empleo y generan riqueza en nuestros pueblos, por lo que hay que mimarles especialmente”.

Categories Desarrollo rural, Sin categoría

Jesús Ortega: “Hay muchos motivos para sentirnos orgullosos de ser rurales, la fuerza del medio rural ya es imparable”

En el marco del Día Mundial del Orgullo Rural y del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el presidente de RECAMDER ha apuntado que “el presente y el futuro pertenece a los habitantes y emprendedores del medio rural”

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha asegurado que “hay muchos motivos para sentirnos orgullosos de ser rurales y para presumir de ello” y ha apuntado que “el presente y el futuro pertenece a los habitantes del medio rural, a sus emprendedores y emprendedoras, a sus mujeres y a sus jóvenes, y todos juntos vamos a superar los retos y obstáculos y vamos a lograr consolidar un camino y una fuerza que ya es imparable”.

Ortega ha realizado estas declaraciones en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Orgullo Rural, que tuvo lugar ayer 16 de noviembre, y del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra este domingo, 19 de noviembre.

“Dos citas que nos deben hacer recordar de dónde venimos, dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir”, ha señalado el presidente de RECAMDER, quien ha añadido que “el medio rural está de moda, avanza a pasos agigantados y tiene por delante un futuro muy prometedor, gracias al impulso de todas las personas e instituciones que estamos comprometidos con su desarrollo y con su realidad”.

“Podemos y debemos presumir de ser rurales”, ha remarcado Jesús Ortega quien ha destacado especialmente el compromiso de las personas emprendedoras, porque son ellas quienes generan riqueza y empleo en los pueblos, fijan población y crean servicios en el medio rural. Por ello, ha ensalzado la figura de las mujeres emprendedoras, “que creen en el potencial y en las posibilidades que ofrece el medio rural, apuestan por vivir y trabajar en los pueblos y aportan un valor añadido extra al poner en marcha negocios que diversifican la economía rural”.

“Las mujeres emprendedoras del medio rural son mujeres valientes, innovadoras y luchadoras” y les ha dado las gracias por “poner su talento al servicio de los pueblos y del medio rural”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo “a todas las personas que presumen de ser rurales, que valoran la calidad de vida de los pueblos, que mantienen sus raíces o que han apostado por dejar la ciudad y marcharse al pueblo”.  

Jesús Ortega ha recordado que “en los últimos años ha habido grandes avances políticos que han beneficiado al medio rural, como puede ser la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, que “ha supuesto un punto de inflexión, ha contribuido a mejorar el presente y las expectativas de futuro del medio rural y ha fortalecido a las personas y empresas de nuestros pueblos”.

Asimismo, ha señalado que la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027 llega con medidas muy importantes como un incremento en las ayudas a proyectos emprendedores de hasta el 65% de la inversión en zonas de extrema despoblación o en riesgo de estarlo, además de las ayudas de hasta 27.000 euros para favorecer el emprendimiento rural.

Por último, ha destacado el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural y del Gobierno Regional, “porque nos hemos dejado la piel para garantizar los derechos de los habitantes del medio rural e impulsar medidas que supongan una discriminación positiva para los municipios especialmente afectados por la despoblación” y ha confiado en que “la realidad siga sonriendo al medio rural y que todas las personas que elijan quedarse o instalarse en los pueblos puedan hacerlo con total garantía”.

Categories Sin categoría

FADETA firma contratos con Ayuntamientos para instalar cámaras de vigilancia en otros nueve núcleos de población

En total, ya son 36 los municipios y pedanías que contarán con esos sistemas de videovigilancia que han supuesto una inversión de más de 430.000 euros y han recibido ayudas Leader por valor de 348.000 euros

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha firmado contratos de ayudas Leader con diferentes Ayuntamientos para instalar sistemas de videovigilancia en los 9 núcleos de población que presentaron sus solicitudes a la última convocatoria de ayudas para proyectos no productivos en zonas de extrema despoblación.

Sacedón y su pedanía Córcoles, Pareja, Masegoso de Tajuña, Henche, Valfermoso de Tajuña, Irueste, Brihuega y Budia, son los municipios que instalarán un total de 32 cámaras de vídeo y de detección de matrícula en esta ocasión. La inversión total que realizarán asciende a 79.124 euros y recibirán ayudas Leader por un importe total de 71.211 euros.

En el último año y medio, FADETA ha destinado 348.321,86 euros de ayudas Leader a la instalación de 162 cámaras de videovigilancia en 36 núcleos de población de su territorio, a través de tres convocatorias de ayudas. La inversión total en seguridad (incluyendo la aportación de FADETA y la de los Ayuntamientos beneficiarios) ha ascendido a 430.468,27 euros.

En el acto de la firma de contratos, el presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha explicado que “los ciudadanos que viven en el medio rural, en municipios pequeños, tenemos el mismo derecho que los que viven en las grandes ciudades” y ha apuntado que estas cámaras de videovigilancia garantizan la seguridad de los habitantes del medio rural y también benefician al Gobierno de España y a la Guardia Civil puesto que pueden controlar cualquier siniestro o emergencia que se produzca en el municipio”.

Ortega ha apuntado que “es una inversión costosa que cuenta con la subvención de los Fondos Europeos y de la Junta de Comunidades para su instalación, pero que necesita un mantenimiento a lo largo de los años”, por lo que desde los Ayuntamientos y FADETA se pide a la Diputación de Guadalajara que ayude a los municipios que tienen pocos recursos “para que garantizar la seguridad no les suponga una carga”.

Asimismo, ha recordado que con la firma de estos contratos ya se ha completado los 6,3 millones de euros de los que disponía el Grupo para el periodo 2014-2022 por transferencia de competencias de la Junta de Comunidades. Tras aludir a la pionera Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, “que es la envidia de España y de Europa” ha recordado que en esta región “podemos presumir de que se beneficia al ciudadano que reside en el medio rural”. Asimismo, ha reivindicado que “las leyes de gestión no se pueden aplicar de igual modo en pequeños municipios y en grandes ciudades”.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asegurado que estas cámaras de videovigilancia “son fundamentales para salvaguardar la entidad y la seguridad de las personas y de las cosas que tenemos en nuestros pueblos”.

Martínez Lizán ha subrayado que los 176 millones de euros puestos a disposición de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en la Programación 2014-2022 harán viables inversiones en los pueblos por un total de 528 millones de euros y la realización de 4.500 proyectos. “Estamos en un nivel de ejecución muy importante y creemos que vamos a llegar a cumplir”, remarcaba el consejero, quien apuntaba que “parecía fácil de conseguir cuando se planificó en 2014 pero ha sido muy difícil de ejecutar en la realidad”.

Hacer viables y visibles los pueblos se consigue a través de la implicación de los ciudadanos que viven en ellos, de las Administraciones y de los Grupos de Desarrollo Rural, ha señalado el consejero, quien ha añadido que no sólo es importante que “nosotros lo veamos y nos lo creamos, sino que la sociedad termine entendiendo qué es lo que hace el medio rural por ellos”. Del mismo modo, ha resaltado el mensaje claro del Gobierno Regional y de su presidente Emiliano García Page, “apostar por seguir manteniendo vivos los pueblos y seguir asentando la población en ellos”, algo que se está consiguiendo con la Ley frente a la Despoblación, que está siendo un ejemplo para otras muchas zonas que van a empezar a aplicarla.

Al acto también asistieron el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López Tabernero; además de los alcaldes de los diferentes municipios beneficiarios: David Nicolás Cuevas, de Budia; Francisco Pérez Torrecilla, de Sacedón; Francisco Javier del Río, de Pareja; Francisco Javier Cortijo, de Masegoso de Tajuña; Ángel Cuesta, de Henche; David de Loro, de Valfermoso de Tajuña; Pedro del Olmo, de Irueste; y Luis Manuel Viejo, de Brihuega.

Las nuevas cámaras deberán estar instaladas antes de que finalice 2024.

Categories Sin categoría

FADETA ensalzará en un documental el papel de la lavanda, como esencia de cambio

En la presentación del proyecto, el presidente del Grupo de Desarrollo Rural ha resaltado que “esta comarca está en deuda con la lavanda”

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha presentado ‘La lavanda, esencia de un cambio’, un proyecto con el que se pretende dar a conocer la repercusión que el cultivo y procesamiento de la lavanda ha tenido en la comarca, desde el punto de vista económico, cultural y social.  

Para ello, se elaborará un documental de unos 30 minutos de duración que se difundirá a través de diferentes canales y plataformas para poner en valor un cultivo que muestra una rentabilidad y sostenibilidad mayor que otras alternativas agrícolas, diversifica la actividad económica y genera numerosos empleos vinculados a la cadena de valor de su producción, que está centrada en el cultivo y la producción de aceites esenciales, muy demandados en el mercado gracias a sus propiedades curativas y antisépticas, así como en perfumería. Se calcula que el impacto socioeconómico de la lavanda en la comarca oscila entre los 4 y los 6,5 millones de euros anuales.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que “el cultivo de aromáticas, con un papel destacado de la lavanda, supone una pieza clave para el desarrollo del territorio” y con esta producción audiovisual “se pretende llegar a la mayor cantidad posible de espectadores desde un punto de vista explicativo, de interés humano, narrativo, informativo y mostrando cómo Leader ha contribuido de manera decisiva a movilizar la energía y los recursos de muchas personas y organizaciones de la zona para convertirlos en actores de su desarrollo”.

Ortega ha recordado que “este territorio está en deuda con la lavanda, le debe mucho a esta aromática porque hemos conseguido retos muy importantes, pero creemos que aún no hemos tocado techo y que podemos ir a más”. Del mismo modo, ha apuntado que en estos años, con las transferencias de fondos de la Junta de Comunidades, FADETA ha destinado más de 700.000 euros de ayudas al sector de la lavanda, que han generado una inversión superior a los 2 millones de euros en el territorio.

Asimismo, ha explicado que este proyecto es el colofón a la programación 2014-2022 en la comarca, que ha ayudado a poner en marcha 217 proyectos que han generado una inversión de 12 millones de euros en el territorio, con la concesión de ayudas a fondo perdido para emprendedores por más de 4 millones de euros.

“Es un proyecto tractor que ha cautivado a la Unión Europea por cómo una iniciativa de agricultores ha arrastrado tanto desarrollo”, ha indicado Ortega, quien ha señalado que atender las demandas de todos los turistas supone la apertura de numerosas oportunidades en hostelería y otros sectores.

Para concluir, Jesús Ortega ha dado las gracias al consejero de Agricultura por su apuesta por el medio rural y por los Grupos de Desarrollo Rural y ha resaltado la importancia de defender proyectos como este para aumentar la población del medio rural y de medidas como la Ley frente a la Despoblación o las ventajas fiscales para los habitantes de los pueblos.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que “merecía la pena hacer un proyecto vinculado a la lavanda por lo que ha sido por lo que es y por lo que será en el futuro” y ha asegurado que este sector “ha sido capaz de mantener la población en el medio rural a la vez que diversificar las posibilidades de emprendimiento”, además de añadir que “hay pocas industrias que son capaces de generar un volumen de empleo como lo hace la lavanda”.

Asimismo, ha recordado que hace unos meses, un cambio regulatorio a nivel europeo pretendía clasificar los aceites esenciales de lavanda y lavandín en la categoría de productos químicos, pero la gestión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, evitó ese despropósito que habría puesto en riesgo “la continuidad de un sector tan emblemático y que hubiera supuesto una debacle para muchos de los municipios de la comarca”.  

Tras recordar que en la provincia de Guadalajara se cultivan 3.000 de las 5.000 hectáreas de lavanda que hay en toda Castilla-La Mancha, Martínez Lizán ha apuntado que “hay que seguir trabajando en la defensa de este sector que es “uno de los más rentables y sostenibles”.

El alcalde de Brihuega, Luis Manuel Viejo, que también ha asistido al acto, ha resaltado que el municipio ha experimentado una transformación en los últimos años vinculada al cultivo de aromáticas, de la mano de emprendedores, agricultores y de FADETA. “Se ha conseguido crear un destino turístico de calidad vinculado a las aromáticas” pero también se ha posicionado a Brihuega como “destino para emprender e innovar”. Del mismo modo, ha abogado por poner en valor el paisaje a través de una posición supramunicipal y ha destacado el peso de la lavanda en la lucha contra la despoblación, puesto que en sólo tres años el municipio ha pasado de tener 2.500 habitantes a 3.025.

Por último, la responsable de Comunicación del Hotel Villa de Brihuega, Leticia del Castillo, ha hablado en representación de los emprendedores de la zona y ha remarcado que “uno de los impactos más importantes de la apuesta por la lavanda como motor de desarrollo, tanto para este negocio como para el resto que han nacido o han experimentado un crecimiento notable fruto de esa apuesta, es conseguir que la actividad turística y económica no se limite sólo a unos meses” porque ahora “Brihuega es un destino turístico durante todo el año”. 

Al acto también han asistido el delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Guadalajara, José Luis Escudero; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López Tabernero; y alcaldes, emprendedores y agricultores de los municipios de Cogollor, Almadrones, Escamilla, Gajanejos y Brihuega.

Las grabaciones para el documental se llevarán a cabo en los municipios que forman parte del territorio de FADETA donde se concentra el cultivo de aromáticas de la provincia de Guadalajara y las diferentes iniciativas derivadas de este proyecto tractor. En el documental, se incluirá el proceso de cultivo, el impacto directo e indirecto del cultivo de lavanda en la comarca, el impacto turístico y el potencial para el desarrollo territorial sostenible.

Los trabajos se desarrollarán de enero a septiembre de 2024 e incluirán la realización de entrevistas, la edición del documental, la realización de varios vídeos resumen y la elaboración de un plan de difusión del documental. Asimismo, el documental se presentará en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid en torno al mes de noviembre de 2024. 

Este proyecto viene a completar el Estudio Socioeconómico sobre la influencia de la Lavanda en Brihuega y su comarca, promovido por FADETA y realizado por la Fundación de la Universidad de Alcalá de Henares en 2022. Dicho estudio guiará el contenido del documental y su sinopsis argumental.  

El proyecto tiene un presupuesto de licitación de 45.000 euros, por lo que se convocará un concurso abierto y se adjudicará a la mejor oferta combinando criterios económicos y de calidad.

Categories Sin categoría

RECAMDER reconoce el importante papel de las cooperativas agroalimentarias en el mundo rural

El presidente de RECAMDER ha participado en una mesa redonda del I Foro Regional sobre Cooperativismo y Reto Demográfico y ha recordado que estas entidades pueden beneficiarse de las ayudas Leader

Las Cooperativas Agroalimentarias son uno de los motores de desarrollo del medio rural de Castilla-La Mancha, contribuyen a hacer comarca y tienen que estar presentes en las Juntas Directivas de los Grupos de Desarrollo Rural “para aportar y ser partícipes de la toma de decisiones en la estrategia de desarrollo que quieren para sus territorios”.  

Así lo ha asegurado el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, en el I Foro Regional sobre Cooperativismo y Reto Demográfico, que se ha celebrado hoy en Cuenca organizado por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

Ortega ha resaltado el importante papel de las cooperativas agroalimentarias en el mundo rural y las ha animado “a incorporarse a los Grupos de Desarrollo Rural para unir esfuerzos y conseguir construir un futuro con más garantías para el medio rural”. Asimismo, ha recordado que estas entidades pueden acceder a las ayudas Leader y pueden beneficiarse de las ventajas y novedades de la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027.

En este sentido, el presidente de RECAMDER ha destacado que la intensidad máxima de ayuda será de hasta un 65% para proyectos en municipios incluidos dentro de zonas de extrema, intensa y en riesgo de despoblación. Además, en estas zonas, habrá ayudas de 27.000 euros para un periodo de tres años dirigidas a personas que pongan en marcha una nueva empresa rural diferente de una explotación agraria.

Jesús Ortega ha apuntado que en la actual programación 2014-2022 que ahora finaliza los Grupos de Desarrollo Rural escuchamos las reivindicaciones de las pequeñas cooperativas acerca de la dificultad que tenían para poder acceder a ayudas FOCAL concurriendo en igualdad de condiciones con las cooperativas mayores. Ya entonces, conseguimos que a través de los Grupos, pudieran tramitarse y concederse ayudas al sector agroalimentario hasta 100.000 euros de inversión. 

Ahora en la programación 2023-2027, también las pequeñas bodegas podrán obtener ayudas para sus inversiones a través de las ayudas Leader que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural. 

“Las convocatorias de ayudas Leader publicadas por los Grupos de Desarrollo Rural incluyen una baremación que se aplica a todos los promotores por igual, independientemente de que sean promotores individuales, empresas o cooperativas”, ha señalado Jesús Ortega, quien ha valorado positivamente que el modelo cooperativo se abra a prestar otros servicios como una estación de servicio, una guardería o un servicio de asistencia sus socios mayores, “servicios que podrían ser subvencionados perfectamente por Leader”, ha apuntado.

Desde las cooperativas, o cualquier tipo de promotor relacionado con el sector de la industria agroalimentaria se pueden solicitar ayudas a los Grupos de Desarrollo Rural que tengan como objetivo la financiación de operaciones relacionadas con organizaciones de productores, mercados locales, cadenas de suministro cortas y regímenes de calidad, incluido el apoyo a la inversión, las actividades de comercialización u otras operaciones similares. Del mismo modo, se pueden solicitar ayudas para campañas de promoción de los productos agroalimentarios de cada comarca.

Asimismo, ha remarcado que en esta programación se priorizarán las solicitudes en las que la representación de mujeres sea relevante o que contraten o promocionen profesionalmente a mujeres. En el caso de las cooperativas, se priorizarán las que tengan implantado un plan de igualdad de oportunidades o cuenten con un porcentaje de representación de mujeres en los órganos de toma de decisiones igual o mayor al porcentaje que representan en su base social.

El presidente de RECAMDER ha sido uno de los ponentes de la mesa redonda sobre ‘Políticas Públicas y necesidades a las que nos enfrentamos en el medio rural’. Junto a él, han participado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y la vicepresidenta de SAT Coagral y portavoz del Grupo de Trabajo Desarrollo Rural y Reto Demográfico de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, María Cruz González.

Categories Sin categoría

El Gobierno regional pone a disposición de FADETA casi 4 millones de euros para el periodo 2023-2027

Jesús Ortega firmó el convenio de colaboración con el presidente de Castilla-La Mancha y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

El presidente de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA), Jesús Ortega, firmó ayer en Alarcón con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, el convenio para la asignación de fondos Leader de cara al periodo 2023-2027.

En concreto, FADETA recibe casi 4 millones de euros, “una cantidad que nos permite seguir trabajando por el desarrollo de nuestra comarca, apoyando a los emprendedores de nuestros pueblos, fijando población, dinamizando el territorio y poniendo en marcha iniciativas propias que ayuden a promocionar nuestra zona y a generar nuevas oportunidades de desarrollo y nuevos nichos de negocio”.

Así lo ha indicado el presidente de FADETA, Jesús Ortega, quien ha agradecido al presidente de Castilla-La Mancha, al consejero, al director general de Desarrollo Rural y a los técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural “su apoyo incondicional a los Grupos de Desarrollo Rural y a la gente que quiere vivir y trabajar en los pueblos, con iniciativas reales y efectivas que auguran un futuro de éxito para el medio rural y que están contribuyendo a combatir la discriminación que veníamos sufriendo las zonas más afectadas por la despoblación”.

Entre las novedades de esta Programación de Desarrollo Rural, se encuentran la nueva ayuda al emprendimiento en zonas rurales escasamente pobladas y en riesgo de despoblación, que permitirá que cualquier persona que decida emprender en estas zonas reciba una ayuda de 27.000 euros, “una medida importante que animará a muchas personas a instalarse en los pueblos y que, sin duda, contribuirá a crear riqueza y empleo y a fijar población”.

Importante también para el desarrollo rural es el aumento de la ayuda a proyectos de promoción privada, que podrá llegar hasta el 65% en zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación, como es el caso del territorio de FADETA.

“Son novedades muy importantes, que suponen un gran avance y cuyas consecuencias serán muy beneficiosas para el medio rural en general y para el territorio de FADETA en particular”, apunta Ortega, quien ha recordado que por primera vez en la Historia de Leader se han solapado dos programaciones diferentes con el propósito de no paralizar el desarrollo rural, de no dejar estancados proyectos de emprendedores y de dar continuidad al trabajo de los Grupos”.   

El presidente de FADETA ha apuntado que, tras esta firma, se abrirá una convocatoria de ayudas para proyectos productivos y se podrá hacer acta de no inicio para que los promotores no tengan que esperar para acometer sus proyectos.

Categories Sin categoría

Los Grupos de Desarrollo Rural reciben 94 millones de euros para seguir impulsando el potencial del medio rural

En la firma de los convenios, el presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que “esta región nunca rechazará su metabolismo rural, sino que lo reivindica”  

El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, junto a los presidentes de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de la región han firmado los convenios de asignación de fondos Leader para la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027.

En base a estos convenios, cuya firma ha tenido lugar en el municipio conquense de Alarcón, los 29 Grupos de Desarrollo Rural dispondrán de un total de 94 millones de euros para continuar impulsando el desarrollo del medio rural, generar nuevas oportunidades, apoyar el emprendimiento y promocionar y mantener vivos sus territorios.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado que “son 94 millones inteligentemente dirigidos y compartidos” y ha añadido que “esta región nunca rechazará su metabolismo rural, al contrario, lo reivindica”. Page ha defendido una política “lo más capilar posible” y ha dicho que medio rural y medio urbano no son dos caras de una moneda, sino una misma realidad porque “las ciudades se alimentan de la gente que ha dejado lo rural”. Asimismo, ha señalado que se está trabajando para que nadie tenga que irse obligatoriamente de donde quiere estar y ha mencionado que Castilla-La Mancha ha ganado más de medio millón de habitantes en estas cuatro décadas.

Por su parte, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha indicado que esta nueva programación “debe servir para afianzar el trabajo ya hecho, para cumplir con las estrategias fijadas, abrir nuevas posibilidades de desarrollo e impulsar aún más el desarrollo rural”. Sobre la nueva programación ha remarcado las importantes novedades que incluye, como la nueva ayuda al emprendimiento en zonas rurales escasamente pobladas y en riesgo de despoblación o el incremento de la ayuda a proyectos de promoción privada que podrá llegar hasta el 65%, “demandas históricas realizadas por los Grupos a través de RECAMDER, que han sido escuchadas”.

Ortega ha afirmado que “el medio rural de Castilla-La Mancha está de suerte, vive su mejor momento, está más vivo que nunca y tiene todas las herramientas necesarias para encarar el futuro con garantías de éxito” y ha añadido que esto es así “porque se cuenta con un Gobierno regional y una Ley frente a la Despoblación que son nuestros mayores aliados para apoyar al medio rural; porque el medio rural cuenta con un potencial brutal y con el talento y empuje de sus emprendedores y empresas; porque hay personas y familias que se aferran a sus raíces y se muestran firmes en su decisión de quedarse y atraer a más habitantes; y porque existen los Grupos de Desarrollo Rural que, con sus juntas directivas y sus equipos técnicos hacen una labor encomiable a pie de campo, dinamizando los territorios, fomentando el emprendimiento, investigando nuevos nichos de negocio y luchando para diversificar la economía, promocionar sus comarcas y fijar población”.

Tras agradecer “el esfuerzo titánico que han realizado todos los gerentes y técnicos de los Grupos para elaborar sus estrategias en tiempo récord”, les ha animado a trabajar “con más ganas si cabe, con más fuerza y con más creatividad aún para articular proyectos, mecanismos y estrategias que sirvan de palanca para impulsar iniciativas innovadoras y sostenibles, para atraer a mujeres y a jóvenes a nuestros pueblos, para seguir construyendo un medio rural pujante y competitivo y para que el medio rural sea una alternativa real y con futuro”.

El máximo responsable de RECAMDER ha recordado que el presidente de Castilla-La Mancha es uno de los primeros presidentes autonómicos en poner en marcha la programación de Desarrollo Rural 2023-2027 y en dotar a los Grupos de fondos para continuar con su labor, además de ser pionero en aprobar una Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación, “de la que debería tomar nota el Gobierno central para aprobar una ley para la España rural”. En este sentido, ha dado las gracias a García-Page por “su apuesta firme y decidida por el medio rural y por el desarrollo rural”, un agradecimiento que ha hecho extensivo al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, al director general de Desarrollo Rural y a los técnicos de la Consejería.

Jesús Ortega ha aludido también al apoyo de las Diputaciones Provinciales puesto que todas colaboran destinando fondos para el funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural y ha confiado en que todas sigan los pasos de las diputaciones de Cuenca y Guadalajara que han confiado a los Grupos la puesta en marcha de oficinas técnicas para asesorar y ayudar a los Ayuntamientos a conseguir fondos europeos. En este punto, el presidente de RECAMDER ha reivindicado que “se tenga en cuenta a los Grupos de Desarrollo Rural más allá de Leader” y ha animado a las Consejerías de Sanidad, Economía y Hacienda a contar con la experiencia de los Grupos.

“Debemos quitarnos los complejos y exhibir con orgullo nuestra condición de rurales, porque no hay nada más importante que el medio rural”, ha concluido Jesús Ortega, quien ha invitado a todos a seguir uniendo esfuerzos para continuar poniendo en valor, visibilizando e impulsando el medio rural.

En el acto también ha participado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, quien ha asegurado que “los Grupos y RECAMDER son motivadores e inspiradores en un momento donde es importante no resignarse” y ha remarcado que “gracias a los Grupos hemos cosido mejor el territorio, hemos vertebrado la región y se han gestionado bien los fondos”. Del mismo modo, ha resaltado que en Castilla-La Mancha “hay medidas pioneras que son envidiadas y que despiertan la admiración de muchos rincones de España” y ha pedido “una financiación autonómica que tenga en cuenta la ruralidad”.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha remarcado que “el potencial del medio rural es infinito” y que las administraciones tienen la obligación de crear las herramientas y los Grupos de hacer ver a los ciudadanos que pueden llevar a cabo sus proyectos. Asimismo, ha enumerado algunas de las novedades de la nueva Programación de Desarrollo Rural como la ayuda de 27.000 euros para el emprendimiento, “una apuesta decidida para trabajar en nichos nuevos”.

El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha señalado que “merece la pena trabajar por el medio rural” y ha apuntado que “el trabajo del Gobierno regional es un ejemplo para todas las regiones de España”. Tras recordar que los Grupos de Desarrollo Rural saben utilizar muy bien los fondos para ayudar a los Ayuntamientos, a los vecinos y a los emprendedores, ha indicado que la Diputación de Cuenca destinará 100.000 euros por Grupo. “Estamos pasando de que el medio rural fuera sinónimo de fracaso y de huida, a que sea sinónimo de éxito colectivo”, ha afirmado.

La alcaldesa de Alarcón, Milagros Poveda, ha dado las gracias por elegir el municipio como sede para este acto y ha recordado que fue aquí donde se aprobó el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

Al acto, que se ha celebrado en la Iglesia San Juan Bautista de Alarcón, también han asistido el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, Mari Ángeles López; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; los delegados provinciales de Agricultura de las cinco provincias; y los gerentes y técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural, entre otras autoridades y agentes sociales.

Todas las personas asistentes han podido visionar un vídeo que recoge la grandeza del medio rural y muestra algunos ejemplos de los proyectos que se han puesto en marcha en el medio rural de Castilla-La Mancha a lo largo de la Programación 2014-2022 que ahora termina. En el vídeo se han recogido 29 proyectos (uno por cada Grupo de Desarrollo Rural) que reflejan el enorme potencial del medio rural y las numerosas oportunidades que existen. Entre los proyectos, se encuentran iniciativas relacionadas con el turismo, la innovación, las empresas agroalimentarias o la prestación de servicios básicos, entre otros.

Los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha son Sierra del Segura, SACAM, Campos de Hellín, Mancha Júcar Centro, Manchuela y Monte Ibérico-Corredor de Almansa, en la provincia de Albacete; Alto Guadiana Mancha, Tierras de Libertad, Mancha Norte, MonteSur, Campo de Calatrava, Entreparques y Valle de Alcudia en la provincia de Ciudad Real; PRODESE, ADIMAN, ADESIMAN, Alcarria Conquense y ADI Záncara, en la provincia de Cuenca; Molina de Aragón-Alto Tajo, ADEL Sierra Norte, FADETA, ADAC y ADASUR, en la provincia de Guadalajara; y Don Quijote de La Mancha, Dulcinea, Tierras de Talavera, Castillos de Medio Tajo, ADECOR y Montes Toledanos, en la provincia de Toledo.

Categories Sin categoría

RECAMDER ensalza el papel determinante de la mujer en el presente y futuro del medio rural

Coincidiendo con la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural ha pedido “mayores esfuerzos para hacer del medio rural un lugar más atractivo para las mujeres”

Coincidiendo con la proximidad del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora este domingo 15 de octubre, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha ensalzado el papel determinante de las mujeres en el presente y futuro del medio rural.

En este sentido, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha pedido “mayores esfuerzos por parte de las Administraciones y de la sociedad en general para hacer del medio rural un lugar más atractivo para las mujeres, especialmente, para las mujeres jóvenes”. En esta línea, ha mencionado que “las transformaciones positivas que han comenzado en el medio rural deben continuar y afianzarse, con el fin de que las mujeres puedan desarrollar su proyecto vital y profesional en los pueblos”.

Del mismo modo, ha recordado que en Castilla-La Mancha “se está trabajando mucho y muy bien por el medio rural y por las mujeres rurales” y ha recordado iniciativas como la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha o el Estatuto de la Mujer Rural, “medidas que están ayudando a garantizar por ley la prestación de servicios básicos necesarios como la educación o la sanidad o que favorecen la empleabilidad, la fijación de población y la igualdad real y efectiva de las mujeres en el medio rural, empoderándolas y garantizando su participación en los órganos de decisión”.

Mención especial merecen las ayudas Leader que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural, que tienen muy en cuenta a las mujeres y les ayudan a poner en marcha proyectos e iniciativas emprendedoras. Sobre este aspecto, Jesús Ortega ha remarcado que el 54% de los proyectos de emprendimiento en el medio rural están impulsado por mujeres, lo que demuestra “el empuje de las mujeres rurales, que creen en sí mismas y en sus pueblos y que apuestan por el emprendimiento y la innovación”. Además, ha recordado que en la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027 habrá una línea específica de ayudas para emprendedores rurales con ayudas de hasta 27.000 euros, “un recurso más al servicio de las mujeres del medio rural que redunda en la creación de empleo y la generación de riqueza en el medio rural, además de fijar población”.

Asimismo, ha roto una lanza en favor de las mujeres, especialmente de las jóvenes y universitarias, porque “cada vez más, están mirando hacia el medio rural para asentarse”, pero ha advertido que “para materializar esa decisión, es importante que cuenten con los servicios, recursos e infraestructuras que garanticen sus derechos en el medio rural para que no tengan que marcharse a la ciudad”.

“No podemos perder la oportunidad de que las mujeres se queden en su tierra o que busquen oportunidades en el medio rural, porque ellas son la verdadera garantía de un medio rural vivo y con futuro”, ha señalado Jesús Ortega, quien ha felicitado a todas las mujeres rurales por apostar por el medio rural y ha agradecido su valentía, coraje y empatía.

Categories Sin categoría

FADETA concede ayudas Leader a otros nueve municipios para instalar cámaras de vigilancia

Además, se ha incrementado el cuadro financiero en más de 47.000 euros fruto del reparto de fondos de reprogramación, lo que permitirá poner en marcha importantes proyectos de promoción territorial

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) aprobó en su última Junta Directiva la resolución de la última convocatoria de ayudas para proyectos no productivos en zonas de extrema despoblación consistente en la instalación de cámaras de seguridad en un total de 9 municipios.

En esta ocasión, los beneficiarios serán Sacedón y su pedanía Córcoles, Pareja, Masegoso de Tajuña, Henche, Valfermoso de Tajuña, Irueste, Brihuega y Budia. En conjunto, recibirán ayudas Leader por un importe total de 71.200 euros, ya que para atender las nueve solicitudes presentadas se acordó ampliar la dotación económica en 21.211,91 euros de remanentes sobrantes de la primera y segunda asignación.

Por otro lado, se informó del incremento del cuadro financiero de FADETA en 47.432,94 euros, fruto del reparto de los fondos de reprogramación, lo que permitirá poner en marcha proyectos de promoción territorial importantes para la comarca.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha remarcado que “el Grupo de Desarrollo Rural está trabajando muy bien, los emprendedores y promotores están respondiendo y actualmente el nivel de ejecución de la programación 2014-2022, se sitúa en más del 87,20%, sobrepasando el 85% exigido para esta anualidad”.

Ortega también anunció que el próximo 23 de octubre en el municipio conquense de Alarcón se firmarán por parte de la Junta de Comunidades y los Grupos de Desarrollo Rural de la región los convenios de la nueva Programación 2023-2027. Para dicho periodo, FADETA dispondrá de un montante de casi 4 millones de euros “para seguir trabajando por el medio rural de nuestra comarca y generar desarrollo en nuestros pueblos”.

“Tras la firma del convenio, se abrirá una convocatoria de ayudas para proyectos productivos en la que ya estamos trabajando y se podrá hacer acta de no inicio para que los promotores no tengan que esperar para acometer sus proyectos”, indicó el presidente de FADETA, quien resaltó que se comenzará con convocatorias de productivos porque ayudar a los emprendedores es la prioridad de FADETA, ya que son ellos con sus iniciativas los que generan empleo, crean riqueza y ayudan a fijar población en el territorio, porque no podemos negar que la gente se queda en los pueblos si tiene trabajo y oportunidades”. 

Del mismo modo, Ortega informó a la Junta Directiva de otros temas de interés, entre ellos la resolución provisional de la Diputación de Guadalajara de conceder 50.000 euros a cada uno de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia para contribuir a financiar parte de gastos de gestión y funcionamiento de su actividad en 2023. Respecto a las subvenciones dirigidas a entidades locales y asociaciones del sector primario de la provincia para realizar inversiones en infraestructuras agrarias de uso común, se informó de la ampliación del plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2023 y del plazo de justificación de la misma hasta el día 31 de enero de 2024.

Asimismo, respecto a la Oficina Técnica para la gestión de los fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Jesús Ortega apuntó que se está trabajando en el impulso y desarrollo de comunidades energéticas, la cubrición y climatización de la piscina municipal de Brihuega, la base de datos de las instalaciones de alumbrado público y las solicitudes de dos proyectos para la comarca: “La Alcarria Tajuña Brihuega Territorio Rural Inteligente” y “Municipios Ribereños Territorio Rural Inteligente».

Categories Sin categoría

RECAMDER muestra a Europa el potencial del medio rural de Castilla-La Mancha

Los asistentes al Foro de Alto Nivel sobre Política Rural visitaron tres proyectos que recibieron ayudas Leader gestionadas por FADETA

Las personas que han participado en el Foro de Alto Nivel sobre Política Rural que, bajo el lema ‘Configurar el futuro de las zonas rurales’, se ha celebrado en Sigüenza han visitado varios proyectos de la zona que han recibido fondos europeos FEDER y FEADER.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha recalcado que “el medio rural está repleto de oportunidades y posibilidades, pero es necesario apoyarlo con recursos para suplir otras limitaciones”. En este sentido, ha ensalzado “el papel de los Grupos de Desarrollo Rural, de los emprendedores y de las instituciones que se están volcando para dar forma al futuro de las zonas rurales, porque gracias al esfuerzo conjunto de todos, el medio rural vive uno de sus mejores momentos y cuenta con el músculo suficiente para encarar el futuro con grandes garantías”.

Respecto a los proyectos elegidos para ser visitados, Ortega ha recalcado que dos de ellos están vinculados a dos productos importantes en la provincia de Guadalajara como es la miel y la lavanda, mientras que los otros dos tienen que ver con el bienestar de las personas mayores y con el aspecto turístico, “dos sectores que constituyen importantes yacimientos de empleo en el medio rural”.

El presidente de RECAMDER ha indicado que “sin la ayuda de los fondos europeos, el desarrollo rural no sería posible por lo que ha pedido a Europa que siga apostando por el medio rural”. Asimismo, ha alabado la labor de los Grupos de Desarrollo Rural, que son quienes gestionan esos fondos por concesión de la Junta de Comunidades y ha resaltado que estas entidades “son un ejemplo de empoderamiento para decidir el destino de los territorios, consolidando empresas instaladas en el territorio, ayudando a otras a ubicarse en el medio rural, mejorando la calidad de los productos y recuperando el patrimonio histórico y cultural de nuestros pueblos como estamos viendo hoy”.

También se ha referido a la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, “una ley pionera que ha traído consecuencias muy positivas para el medio rural de la región y gracias a ella se están haciendo cosas importantes en el medio rural castellanomanchego”.

Por su parte, la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, ha indicado que los proyectos emprendedores e innovadores “sirven para fortalecer nuestro tejido rural” y ha agradecido a RECAMDER y a los grupos “el trabajo impagable que hacen para dirigir esos fondos que la Unión Europea, a través de la Consejería, destina a los proyectos en estas zonas”. Asimismo, ha expresado su agradecimiento por el hecho de que un foro de este tipo se celebre en Castilla-La Mancha.

En esta misma línea se ha expresado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, quien ha resaltado la colaboración de Castilla-La Mancha en este evento, a través de RECAMDER. Fernández ha señalado que “es momento de reivindicar los fondos europeos y cómo se pueden emplear en el medio rural”. En esta línea ha destacado el papel de los Grupos de Desarrollo Rural “porque tenemos que contar con la gente que vive en los territorios si queremos que tengan futuro” y ha apuntado que los habitantes del medio rural tienen que sentirse parte del proyecto de Comunidad Autónoma, de país y de Europa.

Las cerca de 200 personas procedentes de los 27 Estados que conforman la Unión Europea han visitado el Centro y Museo Apícola ‘El colmenar de Valderromero’ en Sigüenza. Esta pequeña empresa familiar de arraigada tradición en la producción de miel mantiene desde hace más de 20 años el sello de calidad de la ‘Miel de la Alcarria’ con Denominación de Origen. Los visitantes han podido comprobar el proceso de extracción de la miel de las colmenas y participar en una degustación. El proyecto de acondicionamiento de planta de extracción y envasado de miel ha supuesto una inversión total de más de 58.000 euros y ha recibido una ayuda Leader de algo más de 16.000 euros.

Tras ello, se han desplazado hasta Brihuega donde han visitado tres proyectos más. Uno de ellos ha sido la Destilería de Plantas Aromáticas ‘Intercova Aromáticas’, un negocio familiar dedicado a la destilación de producción de plantas aromáticas, principalmente lavanda y lavandín, que ellos mismos recolectan de sus campos. La empresa, que vende su producción a Francia, Suiza, Alemania y España, ha invertido en torno a un millón de euros y ha obtenido una ayuda Leader de 27.000 euros.

Asimismo, han recorrido el Centro de Día Comarcal de Brihuega, un espacio que da cobertura a las necesidades de un colectivo importante en el medio rural, como son nuestros mayores y que ha generado numerosos puestos de trabajo. Este Centro ha supuesto una inversión de 440.000 euros y ha obtenido una ayuda Leader de 200.000 euros.  

Por último, han visitado la Real Fábrica de Paños de Brihuega, fundada en 1756 por el Rey Fernando VI y único edificio industrial de planta circular en toda Europa. El Ayuntamiento de Brihuega adquirió este inmueble declarado Bien de Interés Cultural con el objetivo de reactivarlo como un activo turístico y económico. Entre las actuaciones que se han llevado a cabo se encuentra la recuperación de sus jardines del siglo XIX; la restauración y consolidación de las cubiertas del edificio principal de la Real Fábrica de Paños; la recuperación de los accesos y la planta sótano de la denominada ‘rotonda’ y la conversión de la Real Fábrica de Paños en un complejo hotelero-balneario.

Este proyecto va a suponer la puesta en valor de Brihuega como destino turístico de calidad y activará la economía local al generar 75 puestos de trabajo directos. La recuperación total de la Fábrica de Paños ha supuesto una inversión de unos 16 millones de euros y ha recibido ayudas públicas de FEDER y FEADER por un importe total de más de 2 millones de euros.  

El Foro de Alto Nivel sobre Política Rural ha estado organizado por la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea con la Oficina de Apoyo al Pacto Rural. Analizar fórmulas y estrategias con el fin de avanzar en la agenda política para el futuro de las zonas rurales y ayudar a los Estados miembro a tomar medidas para desplegar el potencial de las zonas rurales y alcanzar en 2040 unos territorios rurales más fuertes, conectados, resilientes y prósperos, han sido los objetivos de este encuentro al que han asistido ministros, comisarios, autoridades regionales y locales, organizaciones civiles, instituciones académicas y redes europeas, entre otros.   

Asimismo, se han compartido experiencias sobre cómo las políticas y los fondos europeos pueden contribuir al desarrollo de las zonas rurales, se han explorado vías para que el Pacto Rural aporte un valor añadido, además de establecer un diálogo entre los Estados miembro para mejorar el diseño de las políticas rurales.

¿Cómo podemos ayudarte?