Categories Desarrollo rural

RECAMDER reconoce la labor de los 29 Grupos de Desarrollo Rural en la defensa del medio rural

El presidente, Jesús Ortega, ha destacado que “el medio rural está viviendo un momento histórico y debemos seguir trabajando todos juntos para continuar haciendo Historia”

Los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha han recibido un merecido reconocimiento por parte de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) por la importante labor que llevan a cabo en sus territorios, en especial, apoyando a emprendedores que “demuestran el enorme abanico de oportunidades que existe en el medio rural”.

Así lo ha indicado el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, en el acto que se ha celebrado en Puy du Fou con motivo del 25 aniversario de la Red Castellano Manchega, al que han asistido unas 2.000 personas de todos los territorios rurales de la región y representantes de redes autonómicas de Desarrollo Rural de toda España.

En la clausura, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que “el medio rural está viviendo un momento histórico y debemos seguir trabajando todos juntos para continuar haciendo Historia en todo lo que tiene que ver con el desarrollo rural, con la lucha contra la despoblación y con el futuro de nuestros pueblos”.

Ortega ha ensalzado la importancia de los emprendedores rurales de quienes ha dicho que “son quienes mantienen vivos nuestros pueblos, quienes crean empleo y oportunidades, quienes generan riqueza y fijan población”.

Asimismo, ha destacado el apoyo del Gobierno Regional y su “apuesta firme, valiente y decidida por el medio rural, por los Grupos y por Leader”, una apuesta que se ha visto reafirmada con la publicación de la orden de selección de los Grupos, que por primera vez se ha negociado con RECAMDER.

Jesús Ortega ha hecho referencia a la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y ha apuntado que “toca seguir aunando esfuerzos para conseguir una ley estatal frente a la Despoblación y que podría salir del Pacto Rural de la Comisión Europea que se celebrará el 28 de septiembre en Sigüenza, lugar donde en 2018 surgió el Manifiesto que fue el germen del movimiento contra la despoblación”.

Además, ha ofrecido el apoyo de RECAMDER en reivindicaciones como la reforma de la financiación autonómica; la inclusión de territorios de Guadalajara, Ciudad Real, Albacete y Toledo en las ayudas que el Estado concede a empresas de Soria, Teruel y Cuenca; o que el medio rural se beneficie de una iniciativa de futuro como es el hidrógeno verde.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha recordado que “que el desarrollo rural lo tienen que hacer las personas que viven en los pueblos” y ha defendido el compromiso ineludible del Gobierno de Castilla-La Mancha con los Grupos.

Asimismo, ha recordado que Castilla-La Mancha, con la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación, ha sido la primera comunidad en discriminar positivamente a los habitantes del medio rural desde el punto de vista fiscal. 

“La autonomía que tienen los Grupos es la esencia de lo que es Leader”, ha señalado Martínez Arroyo y ha animado a todos “a seguir trabajando por el medio rural de esta tierra”.

Foro Desarrollo Rural

En la inauguración de esta jornada, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha felicitado a RECAMDER “por contribuir a transformar la realidad rural” y ha apuntado que “el desarrollo rural de Castilla-La Mancha es el desarrollo de Castilla-La Mancha”. En este sentido, ha indicado que en la región “todas las políticas están impregnadas de desarrollo rural” y ha pedido a los Grupos que sigan aportando valor y contribuyendo a que hombres y mujeres vivan mejor. 

Por su parte, el secretario general de Reto Demográfico, Francisco Boya, ha asegurado que “la que llaman España Vaciada está demostrando su fuerza y las ganas de su gente por avanzar”. Del mismo modo, ha afirmado que “el medio rural está en condiciones de dar un salto de calidad en un horizonte lleno de oportunidades y debemos ser capaces para aprovecharlas”. 

Por último, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal ha señalado que con la nueva PAC “Leader sale muy reforzado”.

Tras la inauguración, ha tenido lugar una mesa redonda en la que se ha hablado de Leader como herramienta de Desarrollo Rural, y ha contado con la participación del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo; la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de La Rioja, Eva Hita; y el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial de Asturias, Alejandro Jesús Calvo Rodríguez. La mesa ha estado moderada por el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso.

La segunda mesa redonda, ha girado en torno a la ‘Perspectiva local de Leader’ y ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la vicepresidenta del área de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Villaverde; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; y el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez. El moderador en esta ocasión ha sido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.

Reconocimientos a los Grupos de Acción Local

Además de elogiarse la labor realizada por los 29 Grupos de Acción Local en el desarrollo del medio rural, cada uno de ellos ha recibido un reconocimiento específico por su trabajo en ámbitos concretos.

En la provincia de Albacete, el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) ha sido reconocido por impulsar el uso de las nuevas tecnologías y la digitalización; la Asociación para el Desarrollo de la comarca ‘Monte Ibérico-Corredor de Almansa’ ha sido premiado por su contribución a la creación y consolidación de empleo; la Asociación para el Desarrollo de La Manchuela (CEDER Manchuela) ha sido galardonado por su labor por el emprendimiento y diversificación del medio rural; la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mancha del Júcar-Centro, ha obtenido el reconocimiento por su trabajo en favor de la innovación; la Asociación para la Promoción del Desarrollo de la comarca ‘Campos de Hellín’, ha sido galardonada por la promoción de los productos agroalimentarios; y el Grupo de Acción Local de la Sierra de Segura ha conseguido el reconocimiento por la mejora de la gobernanza-participación.

En cuanto a los Grupos de la provincia de Ciudad Real, la Asociación de Desarrollo Cabañeros y Montes Norte ‘Entreparques’ ha sido distinguido por su trabajo en favor de la igualdad de género; la Asociación de Desarrollo del Campo de Montiel y Campo de Calatrava ‘Tierras de Libertad’ ha recibido el reconocimiento por favorecer la cohesión territorial; la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia (ADS Valle de Alcudia) ha sido distinguido por su apuesta por el ecoturismo y la Red Natura; la Asociación para el Desarrollo de Campo de Calatrava ha sido galardonada por el impulso a la promoción cultural; la Asociación para el Desarrollo de la comarca de Almadén ‘Montesur’ ha sido premiado por la promoción de la calidad turística; la Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana-Mancha ha recibido la distinción por favorecer el empoderamiento de la mujer rural; y la Asociación para el Desarrollo y la Promoción de la Mancha Norte de Ciudad Real (Mancha Norte, Desarrollo e Innovación) ha sido reconocido por su trabajo en la conservación de la Reserva de la Biosfera.

Por lo que respecta a los Grupos de la provincia de Cuenca, la Asociación ‘Promoción y Desarrollo Serrano’ (PRODESE) ha recibido el galardón por fomentar el aprovechamiento de recursos forestales; la Asociación para el Desarrollo Integral ‘El Záncara’ (ADI El Záncara) ha sido galardonado por trabajar por la atención al cuidado de las personas; la Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela Alta (ADIMAN) ha recibido el reconocimiento por promocionar el sector agroalimentario; el Centro de Desarrollo Rural Alcarria Conquense (CEDER Alcarria Conquense) ha sido distinguido por trabajar por la recuperación patrimonial; y la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) ha recibido la distinción por favorecer el emprendimiento social y la promoción de la economía circular.

En cuanto a los Grupos de la provincia de Guadalajara, la Asociación de Desarrollo Rural ‘Molina de Aragón-Alto Tajo’ ha sido galardonado por impulsar el desarrollo económico sostenible; la Asociación para el Desarrollo de Alcarria Sur (ADASUR) ha sido premiado por su trabajo por la conservación del patrimonio arqueológico; la Asociación para el Desarrollo de Alcarria y Campiña (ADAC) ha sido distinguido por su trabajo en la defensa y promoción de los recursos medioambientales; la Asociación para el Desarrollo Local de la Sierra Norte de Guadalajara (ADEL Sierra Norte) ha recibido el premio por su impulso a la promoción territorial; y la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña (FADETA) ha sido reconocido por su trabajo en la lucha frente a la despoblación.

Por último, en los Grupos de la provincia de Toledo, la Asociación Comarcal ‘Castillos de Medio Tajo’ ha recibido el reconocimiento por la mejora de la eficiencia energética apostando por las energías renovables; la Asociación Comarcal ‘Don Quijote de la Mancha’ ha sido distinguido por trabajar en favor de la plena inclusión de las personas con discapacidad; la Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) ha obtenido el galardón por su implicación en la mejora de la calidad de vida del medio rural; la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara (ADC Tierras de Talavera) ha sido reconocido por trabajar en la mejora de los servicios públicos; la Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio ‘Montes Toledanos’ (ADIT ‘Montes Toledanos’) ha obtenido el reconocimiento por impulsar el relevo generacional en los oficios tradicionales; y el Grupo de Acción Local ‘Dulcinea’ ha recibido la distinción por el apoyo a la comercialización de productos locales.

En el acto, también se han entregado reconocimientos a las autoridades. La periodista Cristina Tovar, reportera del programa ‘Aquí la Tierra’, que se emite en La 1 de TVE, ha sido la presentadora.

SDC internet antenas
Categories Desarrollo rural, Inversiones, Subvenciones

FADETA cierra 2022 con 188 proyectos aprobados con los que se invertirán casi 11 millones de euros en la comarca

Un año más en su Asamblea General Extraordinaria, la organización ha hecho balance de 2022 y ha sentado las bases de los proyectos que se esperan realizar en 2023

El Grupo de Acción Local FADETA (Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña) celebró en el municipio de Brihuega su Asamblea General Extraordinaria.

Representantes de las tres asociaciones que conforman FADETA (Adercen, Tajuña-Brihuega y Entrepeñas) acudieron a esta cita en la que se informó sobre la ejecución del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 en la comarca.

La gerente de FADETA, Inmaculada Martínez, detalló las cifras más importantes del ejercicio. Hasta la fecha se han aprobado 188 expedientes cuya inversión total asciende a los 10.776.944,14 euros. Destaca el dato de proyectos productivos, que aglutina a 151 del total y que corresponden a empresas que han ayudado a generar riqueza y empleo o bien a mejorar las infraestructuras y servicios en municipios de menos de 1.000 habitantes.

También merecen una mención los 43 proyectos aprobados en este año que está próximo a finalizar y que han recibido ayudas por valor de 1.275.507,47 euros sobre una inversión de 2.515.263,20 euros. Entre estas actuaciones se encuentran las realizadas en sectores como el agroalimentario, industrias no agrícolas, mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio, o promoción territorial y animación entre otras.

Respecto a la senda financiera y a la ejecución de programa, FADETA vuelve a cumplir con creces y se sitúa por encima de lo mínimo exigido en ambos casos tal y como ha asegurado el presidente de la entidad Jesús Ortega. Para 2022, el porcentaje mínimo de ayudas certificadas fijado por la normativa es del 65% del total del cuadro financiero mientras que FADETA ha conseguido certificar y pagar ayudas por un importe de 4.744.948,20 euros para una inversión de más de 9.536.877,97 euros. Esta cifra supone el 75,62%, diez puntos y medio más del mínimo exigido. En esta línea Jesús Ortega ha asegurado que “se ha hecho un trabajo ejemplar y magnífico” agradeciendo al equipo técnico de la asociación la labor realizada. “Nos reafirmamos como uno de los grupos de referencia por el nivel de ejecución, por el cumplimiento de la senda financiera y por el nivel de fondos comprometidos” ha asegurado.

Estas cifras han servido también para poner en valor el dinamismo adquirido por la comarca para su desarrollo económico y social. Además, también ha querido dar las gracias a las personas que forman la entidad resaltando “la implicación y las ganas de las personas que componen FADETA, que cada año se ponen el listón más alto y se fuerzan a sí mismas para superarse y conseguir más y mejores cosas para nuestro territorio”.

El presidente, Jesús Ortega ha manistestado que “Una vez más FADETA ha hecho los deberes, es uno de los Grupos que más cumple y está por encima de los mínimos exigidos en cuanto a la senda financiera y al nivel de ejecución, y todo esto se refleja en el empuje y la fuerza que está adquiriendo nuestra comarca”.

FADETA tiene asignados para la programación 2014-2022 un total de 6.275.047,67 euros, incluyendo la tercera asignación de fondos del Gobierno Regional que supone 1.504.970,73 euros adicionales y que podrán justificarse y pagarse hasta 2025. Del total del cuadro financiero, FADETA ha comprometido 5.530.485,27 euros, de los que 4.744.948,20 para una inversión de 9.536.877,97 ya han sido certificados y pagados. Los proyectos productivos han recibido más de 2.775.085,83 euros de ayudas Leader y han generado una inversión en la comarca de 6.645.408,90 euros, por lo que el efecto multiplicador de Leader convierte cada euro de inversión pública en 2,40 de inversión público-privada con los beneficios para la zona que conlleva.

Además, el presidente de FADETA ha querido agradecer a la Diputación de Guadalajara el apoyo recibido. La institución provincial sigue con su compromiso con el medio rural y el desarrollo de las localidades. En 2022, FADETA ha recibido 50.000 euros de la administración para gastos de funcionamiento, 10.000 más que en los ejercicios de 2020 y 2021. Desde 2017, el organismo provincial ha ido subiendo la cuantía de las ayudas hasta llegar a un total de 210.000 euros entregados en los últimos cinco años. A esta cifra, se suman los 100.000 destinados a la puesta en marcha de la Oficina Técnica.

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) aglutina a un total de 41 municipios, 31 pedanías y 5 EATIM de la comarca de La Alcarria. Este territorio tiene una superficie de unos 1.908 kilómetros cuadrados que albergan a una población total de 10.921 habitantes, lo que supone una densidad de población de 5,72 habitantes por kilómetro cuadrado.

Categories Desarrollo rural, Inversiones, Subvenciones

FADETA colabora con la Diputación de Guadalajara en la gestión de ayudas para el sector primario de la provincia

La nueva convocatoria publicada el pasado 5 de diciembre por la institución provincial contempla una partida presupuestaria por importe de 300.000 euros para realizar inversiones en infraestructuras agrarias de uso común

La Diputación Provincial de Guadalajara ha aprobado la convocatoria para la concesión de ayudas dirigidas entidades locales y asociaciones del sector primario de la provincia para realizar inversiones en infraestructuras agrarias durante el año 2023.

Como entidad colaboradora, la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) se encargará de dar difusión, gestionar y tramitar estas ayudas en la comarca.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha indicado que “apoyando a las actividades económicas en las zonas rurales, se reactiva la economía y se dinamiza el tejido productivo de la provincia” además de agradecer el apoyo permanente de la institución provincial y de su presidente al medio rural de la provincia y la confianza que deposita en los Grupos de Acción Local teniéndolos como colaboradores para llegar a cualquier rincón de cualquier pueblo pequeño”. 

Ortega ha recordado que “el peso en la agricultura y la ganadería en la provincia es fundamental” destacando además “el papel de ambas y su potencial como elemento generador de prosperidad y riqueza”. Al mismo tiempo, confía en que esta línea de ayudas pueda llegar al máximo número de beneficiarios posible en la zona de La Alcarria del Tajo-Tajuña.

Las ayudas previstas, que supondrán un total de 300.000 euros, se concederán en régimen de concurrencia competitiva. Serán subvencionables las inversiones que se realicen en infraestructuras agrarias de uso común durante el ejercicio 2023 y se establecerán dos líneas de ayudas. La primera con una partida de 250.000 euros para entidades locales que lleven a cabo inversiones como adquisición básculas digitales, de perfil bajo, digitalización de las ya existentes, bebederos, hidrantes de agua, sistemas de selección de semillas…

La segunda línea está dotada con 50.000 euros para asociaciones del sector primario que también hagan dichas inversiones.

El objetivo de esta convocatoria será el fomento del sector agrícola y ganadero de la provincia de Guadalajara. Para ello, se otorgarán los fondos a la creación o mejora de infraestructuras agrarias y ganaderas de las cuales los municipios o asociaciones tienen la titularidad y a través de las cuales se contribuya al desarrollo económico en el entorno rural.

Los beneficiarios podrán ser los municipios y EATIM de la provincia con población inferior a 10.000 habitantes, y las asociaciones del sector primario asentadas en Guadalajara que desarrollen sus actividades en municipios de menos de 10.000 habitantes.

No podrán solicitar las subvenciones los municipios, EATIM y asociaciones que hubieran sido beneficiarias de estas ayudas en las convocatorias de 2020, 2021 y 2022. No obstante, podrán optar a ellas en caso de que aún quedara crédito disponible tras la concesión de los fondos destinados para 2023 a sus posibles beneficiarios.

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 4 de enero a través de la sede electrónica de FADETA https://fadeta.sedipualba.es/. Las bases completas pueden consultarse en www.fadeta.es.

Categories Desarrollo rural

RECAMDER ocupa la vicepresidencia segunda de la Red Española de Desarrollo Rural

Así se decidió por unanimidad en la Asamblea General de REDR celebrada ayer en Archena

BRIHUEGA.-  La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ostenta desde ayer la vicepresidencia segunda de la Comisión Permanente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR).

La Asamblea General de REDR, celebrada en el municipio murciano de Archena, ratificó por unanimidad la propuesta de la Junta Directiva sobre la renovación de la Comisión Permanente en la que se incluía por primera vez a la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha indicado que “este nombramiento es el reconocimiento a la gran labor que están desarrollando los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha y RECAMDER, de la mano de la propia consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, porque todos juntos estamos trabajando para demostrar que los pueblos tienen futuro y que son una elección muy válida para vivir y trabajar”.

Ortega ha explicado que “Castilla-La Mancha es abanderada en muchas iniciativas relacionadas con el medio rural y está dando grandes pasos en la lucha contra la despoblación, por ello esta región debía estar en el órgano máximo de decisión y gestión de la Red Española de Desarrollo Rural”.

En este sentido, ha recordado la aprobación de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, “una ley pionera que es la admiración de muchos dentro y fuera de nuestras fronteras, que está en marcha gracias a la valentía del Gobierno Regional y a su empatía con los Grupos de Acción Local y con las demandas de los habitantes del medio rural, y que está beneficiando claramente a la gente que vive en los pueblos porque no podemos olvidar que ahora tienen acceso a mayores ayudas y a deducciones en la declaración de la renta sólo por residir en un pueblo pequeño”.

“Estar en la vicepresidencia de REDR nos permite más visibilidad y más voz, es un impulso y respaldo a nuestro compromiso firme con el desarrollo rural y supone un incentivo más para seguir trabajando por y para la gente que ha apostado por el medio rural”, afirma Jesús Ortega.

El presidente de RECAMDER ha asegurado que “estamos en un momento muy importante y debemos aprovecharlo, sin regocijarnos en lo conseguido sino mirando al futuro para continuar mejorando y logrando nuevas metas que beneficien a todas las personas que viven y trabajan en el medio rural”.

Por su parte, el presidente de REDR, Secundino Caso, recordó que “todos los retos a nivel social y económico pasan por el medio rural” y abogó por seguir trabajando por el empoderamiento de los Grupos de Acción Local.

La presidencia de la Comisión Permanente de REDR continúa recayendo en la Red Cántabra de Desarrollo Rural representada por Secundino Caso; la vicepresidencia primera la ostenta la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) representada por David García Ostos; la vicepresidencia segunda ha recaído en la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), presidida por Jesús Ortega; la tesorería la ostenta la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA), que preside Francesc Lluch; y la secretaría ha recaído en la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, representada por José María Merino.

Tras la Asamblea, se celebró una jornada que contó con la presencia de numerosos expertos a nivel internacional y nacional que debatieron sobre modelos de gestión Leader en diferentes países y en diversas comunidades autónomas. En representación de Castilla-La Mancha intervino la jefa de Servicio de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, María José Porras.

En la Jornada también estuvieron presentes el gerente de RECAMDER, José Luis Peralta, y representantes de diferentes Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha.

Categories Desarrollo rural

Diputación y Grupos de Acción Local firman convenios para ayudar a los pueblos a gestionar fondos europeos

Cada Grupo creará una unidad técnica de asistencia a los ayuntamientos de su territorio para optar a fondos Next Generation

El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, ha firmado con los cinco presidentes de los Grupos de Acción Local de la provincia -María Jesús Merino (ADEL Sierra Norte), Esperanza Magán (ADASUR), Vicente Hita (ADAC), Jesús Ortega (FADETA) y Jesús Alba (ADR Molina de Aragón Alto Tajo)- los convenios para crear unidades técnicas de asistencia a los ayuntamientos en la tramitación y gestión de fondos europeos. Al acto de firma han asistido también el director general de Desarrollo Rural del Gobierno regional, José Juan Fernández Zarco, el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Santos López Tabernero, y la diputada de Promoción Económica, Rosa Abel Muñoz.

En virtud de los convenios firmados, la Diputación aporta a cada Grupo de Acción Local la cantidad de 100.000 € durante el año 2022 para financiar la creación de una unidad técnica en cada uno de ellos, con personal técnico cualificado, cuya misión será proporcionar a los municipios de su ámbito territorial instrumentos de gestión que les permitan acceder a la formulación de proyectos, alineando las necesidades locales con los programas y requisitos específicos para la ejecución de fondos comunitarios que se establezcan en cada convocatoria de subvenciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por el Gobierno de España para canalizar y distribuir los Fondos Europeos Next Generation.

Categories Desarrollo rural

RECAMDER y los Grupos de Acción Local de Guadalajara defienden Leader como generador de empleo

En la reunión celebrada en Sigüenza, tuvieron la oportunidad de visitar un obrador y un centro de fisioterapia que han sido beneficiarios de ayudas Leader

BRIHUEGA.- El municipio de Sigüenza acogió la reunión provincial trimestral entre la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y los Grupos de Acción Local de la provincia de Guadalajara.
Presidentes y gerentes de ADAC, ADASUR, ADEL Sierra Norte, FADETA y Molina de Aragón-Alto Tajo, participaron en este encuentro, junto al presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, y al gerente de la Red, José Luis Peralta. A la reunión también asistieron el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Guadalajara, Santos López; la jefa de Servicio de la delegación provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Isabel Morcillo; y la jefa de Sección, Isabel González.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, recordó que “estos encuentros permiten tomar el pulso a la realidad de cada una de las comarcas, resolver dudas que puedan surgir sobre determinadas cuestiones y establecer líneas de trabajo que nos ayuden a mejorar”.

Entre los temas abordados se habló de la iniciativa de instalación de cajeros en pueblos especialmente afectados por la despoblación y que carecen de servicios financieros cercanos, “una situación muy común en la mayor parte del territorio de la provincia de Guadalajara, por lo que junto a Cuenca, serán las provincias donde más cajeros se instalen, porque nosotros no buscamos la rentabilidad sino garantizar un servicio público y un derecho que tienen todos los ciudadanos, vivan donde vivan”, aclaraba Ortega.

El presidente de RECAMDER también resaltó que “este tipo de reuniones también sirve para dar a conocer algunas iniciativas emprendedoras y proyectos que han recibido ayudas Leader, que pueden servir de ejemplo para otros emprendedores y que demuestran que en el medio rural hay oportunidades”.

Asimismo, destacó que “estos proyectos reales nos ayudan a poner en valor la grandeza de esta metodología en la que son los propios habitantes del medio rural los que deciden qué estrategia consideran más adecuada para el desarrollo de su comarca”. En este sentido, apuntó que “Leader permite diversificar la economía de los pueblos poniendo en marcha proyectos emprendedores muy diferentes y necesarios que contribuyen a generar empleo y riqueza y a fijar población en los pueblos”.
Acompañados por la presidenta del Grupo ADEL Sierra Norte, María Jesús Merino, que ejerció como anfitriona, los asistentes a la reunión tuvieron la oportunidad de visitar dos proyectos de Sigüenza que han sido beneficiarios de ayudas Leader.

El primero de estos proyectos es un obrador, dedicado a la elaboración y comercialización de pan, que también cuenta con churrería y tienda-cafetería. Este negocio, que está impulsado por una mujer que decidió trasladarse de la ciudad al medio rural, da empleo a un total de 16 personas.

El segundo proyecto beneficiario de ayudas Leader fue un centro de fisioterapia, podología y dietética.

Categories Desarrollo rural

RECAMDER conmemorará este 2022 sus 25 años trabajando por el desarrollo rural

Ha sido uno de los temas abordados en la Asamblea Ordinaria, junto con la instalación de cajeros en el medio rural y otras iniciativas

BRIHUEGA.-  La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, que esta vez se ha desarrollado en formato online. 

En ella, se han aprobado las cuentas anuales del año 2021 y el presupuesto de RECAMDER para el año 2022, pero también se han abordado asuntos de interés sobre el desarrollo del medio rural, la actual y la futura programación, además de darse a conocer algunos proyectos interesantes en los que se está trabajando desde la Red para luchar contra la despoblación y garantizar el futuro de los pueblos y los derechos de las personas que viven y trabajan en el medio rural.

Así lo ha explicado el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, quien en su informe de presidencia ha recordado que este 2022 se cumple el 25 aniversario de RECAMDER y ha avanzado que ya se está trabajando en la posible organización de un evento para conmemorar esta efeméride.

“La Red lleva un cuarto de siglo trabajando para defender el medio rural de Castilla-La Mancha y la importante labor que realizan los Grupos de Acción Local porque ello redunda en beneficios para las personas que viven y trabajan en los pueblos”, ha resaltado Ortega, quien ha añadido que “es una fecha que no podemos pasar por alto y que debemos aprovechar para seguir dando visibilidad al medio rural, a los Grupos y a la propia Red”.

Asimismo, el presidente de RECAMDER se ha referido a la firma del convenio con la empresa Prosegur Cash para la instalación de 100 cajeros automáticos en otros tantos municipios de la región afectados por la despoblación. “Se trata de una iniciativa muy importante con la que estamos muy ilusionados y que marcará un antes y un después en los servicios financieros en el medio rural”, apunta Ortega.

En este sentido, ha reiterado que “no hay ninguna distribución previa que establezca el número de cajeros por provincias, ya que las realidades son muy diferentes en cada territorio. Hay comarcas donde no se necesitará ningún cajero, pero otras donde se necesiten varios, por eso serán los propios Grupos de Acción Local los que realicen su propia propuesta indicando cuántos cajeros necesitarían en base a las necesidades”.

“Es uno de los mejores proyectos que se pueden hacer desde los Grupos para el medio rural, estamos ofreciendo un servicio necesario e imprescindible para muchos pueblos que han sido abandonados por las entidades financieras y que carecen totalmente de acceso al dinero en efectivo”, ha indicado Jesús Ortega, que ha aclarado que los cajeros también pueden instalarse en pedanías y no sólo en municipios.

El presidente de RECAMDER ha recordado que RECAMDER y los Grupos de Acción Local de cada provincia mantendrán reuniones con las Diputaciones Provinciales para proponerles que participen en este proyecto.     

Otro de los asuntos que se han tratado ha sido la reunión mantenida entre la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; la Universidad de Castilla-La Mancha y RECAMDER para poner en marcha diferentes iniciativas y aunar esfuerzos para impulsar el medio rural y generar nuevas oportunidades de desarrollo.

Asimismo, se ha dado a conocer la participación de RECAMDER como partner institucional del Rural Innovation Hub, ubicado en Barrax. Este centro, que será inaugurado el próximo 3 de marzo, tiene como objetivo promover el emprendimiento, la innovación y la transferencia del conocimiento para el sector agroalimentario. 

Considerado como uno de los mayores ecosistemas de Europa para el sector y un punto de encuentro para la investigación y el desarrollo de cultivos como el ajo, el almendro, la cebolla, el pistacho o la viña, el Centro ha contado con el apoyo del Grupo de Acción Local Mancha Júcar-Centro que preside Juan Manuel Valdevira. En este centro, también se contará con una Oficina de Captación de Fondos, de la que podrían beneficiarse los Grupos de Acción Local.

En la Asamblea también se ha examinado la ejecución del programa 2020-2021 y se ha recordado que en 2022, los Grupos deben haber certificado el 65% de todo el cuadro financiero incluyendo la tercera asignación de fondos.

También se ha animado a los Grupos a participar en la iniciativa de los Marcos ODS impulsada por la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) para promocionar destinos de turismo sostenible en el medio rural. FADETA, Adel Sierra Norte, Molina de Aragón, Alcarria Conquense, ADESIMAN, Don Quijote, Tierras de Talavera y Mancha Norte ya se han sumado a esta iniciativa.

Categories Desarrollo rural

FADETA será Entidad Colaboradora de la Diputación Provincial de Guadalajara

Jesús Ortega ha destacado que “con este nuevo paso, se reafirma la apuesta de la institución provincial con el desarrollo rural y con los Grupos de Acción Local”

24 de julio de 2020.- El Grupo de Acción Local FADETA (Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña) ha sido seleccionado como Entidad Colaboradora de la Diputación Provincial de Guadalajara para gestionar las ayudas previstas en el Plan Estratégico de Subvenciones 2020 de dicha institución.

En concreto, FADETA y los otros cuatro Grupos de Acción Local de la provincia se encargarán de la gestión de las ayudas a entidades locales para inversiones en infraestructuras agrarias de uso común; las ayudas a asociaciones del sector primario para inversiones en infraestructuras agrarias de uso común; y las ayudas de apoyo al pequeño comercio rural. Las tres partidas suponen una cuantía total de 700.000 euros.

El presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha asegurado que “desde la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Rural Territorial Tajo-Tajuña estamos encantados de ampliar nuestro cometido y de colaborar con otras instituciones para impulsar el desarrollo de nuestros pueblos desde diferentes ámbitos”. “Con este nuevo paso se reafirma la apuesta de la institución provincial con el desarrollo rural y con los Grupos de Acción Local”, indica Ortega quien ha recordado que este año la aportación realizada a cada Grupo ha pasado de 30.000 a 40.000 euros.

Ortega ha felicitado y ha dado las gracias a la Diputación Provincial de Guadalajara “por ser la primera Diputación de Castilla-La Mancha en tender la mano a los Grupos de Acción Local como entidades colaboradoras y por confiar en nosotros como los grandes conocedores y dinamizadores que somos en nuestras respectivas comarcas”.

Asimismo, ha agradecido al presidente de la institución provincial, José Luis Vega, “el compromiso y la apuesta personal que mantiene con el desarrollo de los núcleos más pequeños y con el papel que los Grupos de Acción Local han jugado, juegan y deben jugar en el futuro más próximo en la lucha contra la despoblación”. En este sentido, ha añadido que “los Grupos somos la herramienta ideal para que las ayudas y la información llegue a cualquier emprendedor de los pueblos más rurales porque nosotros llegamos a cualquier rincón, mantenemos un contacto directo con el tejido socioeconómico de nuestras comarcas y estamos integrados por representantes de la sociedad de nuestro territorio que son quienes deciden en primera persona qué estrategias se deben seguir para fomentar el desarrollo de nuestros pueblos”. 

El presidente de FADETA ha confiado en que “esta colaboración con la Diputación Provincial de Guadalajara vaya a más y podamos hacer muchas más cosas juntos por el bien de los habitantes del medio rural y el futuro de nuestros pueblos”.  

El cometido de FADETA como Entidad Colaboradora de la Diputación Provincial de Guadalajara será la colaboración en la difusión de las convocatorias de las subvenciones, la recepción de solicitudes, la comprobación del cumplimiento por parte de los solicitantes de los requisitos y condiciones previstos en las correspondientes convocatorias para obtener la condición de beneficiarios, requerir a los solicitantes la subsanación de las solicitudes, realizar la valoración de acuerdo a los criterios establecidos y remitir informe al órgano concedente, comprobar la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad de la subvención, comprobar la documentación justificativa de la subvención y trasladar la información necesaria.

En ningún caso, podrá entregar o distribuir fondos públicos a los beneficiarios ni recibir compensación económica.

Categories Desarrollo rural

FADETA firma 32 contratos de ayudas Leader por más de 659.000 euros con promotores de la comarca Tajo-Tajuña

El presidente, Jesús Ortega, ha resaltado que todos los proyectos subvencionados contribuyen a “construir y reafirmar el futuro de nuestros pueblos”

20 de julio de 2020.- El presidente de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña (FADETA), Jesús Ortega, ha firmado con emprendedores y promotores de la comarca un total de 32 contratos de ayudas Leader cuya cuantía total asciende a 659.110 euros. Los proyectos se llevarán a cabo en 26 municipios del territorio y supondrán una inversión (pública más privada) de 1.297.600 euros.

En el acto, el presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha explicado que estos proyectos generarán riqueza y empleo en la zona y ayudarán a fijar población, pero también a recuperar el patrimonio histórico y cultural, a mejorar los recursos para la población y a dotar a los pueblos de espacios de ocio, deportivos, culturales y sociosanitarios “con el objetivo de animar a las familias a quedarse en los pueblos”.

Por todo ello, ha dado las gracias a los promotores y emprendedores “por contribuir a construir y reafirmar el futuro de nuestro territorio” y les ha recordado que “siempre van a contar con FADETA como aliado”.

En este sentido, Ortega ha indicado que este año se conmemora el 20 aniversario de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña y ha anunciado que en los próximos meses se pondrán en marcha diferentes iniciativas “para festejar estas dos décadas de entrega y dedicación a la comarca de la Alcarria y para poner en valor la gestión realizada”.

“Los Grupos de Acción Local somos una herramienta fundamental en el desarrollo rural y es evidente que hacemos una gran labor gestionando fondos europeos, pero necesitamos una mayor apuesta, más medios y más recursos”, afirmaba Jesús Ortega, quien ha agradecido “el apoyo de instituciones que se han situado a nuestro lado y que comparten nuestra preocupación por los habitantes del medio rural situando entre sus prioridades el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación”, como son la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Guadalajara y el Ayuntamiento de Brihuega.

El presidente de FADETA ha remarcado que “estamos en una comarca con un gran potencial” y ha animado a todos a aprovecharlo, a creer en la comarca y a hacer creer en ella a los demás “porque sólo así conseguiremos activar el efecto llamada en un momento en el que el mundo urbano mira con ojos de deseo al mundo rural”. “Impulsemos las oportunidades que nos brinda esta tierra, dotémosla de los recursos necesarios, atraigamos el talento que nos fue y captemos la mirada y el interés de nuevos habitantes e inversores”, ha concluido Jesús Ortega.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha afirmado que “el desarrollo rural es un proyecto colectivo” y “ya toca que el medio urbano sea más solidario con el medio rural”. Además, ha felicitado a todos los emprendedores y promotores de la comarca y ha adelantado que la próxima semana se publicará la orden de la convocatoria para dotar de 5,5 millones de euros a los Grupos de Acción Local para la reconstrucción económica del medio rural tras la crisis económica generada por el Covid-19, priorizando el despoblamiento y a los territorios con mayores dificultades.

El alcalde de Brihuega, Luis Manuel Viejo, que también ha participado en el acto, ha resaltado que el objetivo de los Grupos de Acción Local es mejorar la calidad de vida de las personas y apoyar el desarrollo de las comarcas y ha resaltado que Brihuega es un referente como destino turístico y hay muchos emprendedores.

Por último, el Obispo de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, ha señalado que “el futuro de las zonas rurales sólo será posible afrontarlo desde la comunión y la corresponsabilidad entre distintas administraciones”.

En nombre de los emprendedores ha intervenido Susana Moya, quien ha dado las gracias a FADETA por su apoyo y ha animado al medio rural a “luchar por más infraestructuras y más inversiones, para no ser ciudadanos de segunda y para tener oportunidades y posibilidades”. Asimismo, ha recalcado que es importante asentar industrias y empresas compatibles con el desarrollo de los pueblos.

El acto ha tenido lugar en la Real Fábrica de Paños de Brihuega, un espacio que también recibió hace unos años la ayuda de los fondos Leader que gestiona FADETA para la recuperación de la cubierta de esta joya del siglo XVIII.

Proyectos subvencionados

Los contratos que se han firmado para ser subvencionados por las ayudas Leader son la puesta en marcha de un servicio de taxi en Cifuentes; la modernización de un taller mecánico, la ampliación de una industria metálica y la modernización de otra industria metálica, los tres en Sacedón; la modernización de una carnicería en Brihuega y la modernización de una industria cárnica en Masegoso de Tajuña; y la instalación de un taller de neumáticos en Berninches.

Asimismo, se financiará el inventario de bienes inmuebles de Valfermoso de Tajuña, la modernización de instalaciones deportivas en Berninches y en Mantiel, el acondicionamiento del salón municipal de Utande, el acondicionamiento del espacio multiusos de Alcocer, la rehabilitación del lavadero en Tabladillo (de Pareja), la señalización de las rutas de Henche, el acondicionamiento del aula de música de Trillo y la rehabilitación del puente de Irueste.

Otros de los proyectos que serán subvencionados por el programa Leader con fondos gestionados por FADETA serán la construcción de un centro juvenil en Auñón, la mejora de las instalaciones de la residencia de ancianos de Sacedón, la construcción de una instalación deportiva en Ruguilla (Cifuentes), la mejora de los accesos viales en Escamilla, la modernización de una instalación deportiva en Solanillos del Extremo, la mejora de las instalaciones de los Centros Sociales de Budia y Ledanca, la adecuación de una zona de ocio en El Olivar y la construcción de una instalación deportiva en Huetos (Cifuentes).

Por último, también se financiarán 7 proyectos de rehabilitación y recuperación del patrimonio histórico y cultural, como la rehabilitación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza en Durón, la rehabilitación de la Iglesia de San Pedro Apóstol en Budia, la rehabilitación de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Almadrones, la rehabilitación de la Iglesia Nuestra Señora de la Leche en Valderrebollo, la rehabilitación de la cubierta de la Iglesia San Martín Obispo en Masegoso de Tajuña, la rehabilitación de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Romancos y también la rehabilitación de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Peralveche. 

Categories Desarrollo rural

RECAMDER inicia una campaña de promoción del mundo rural para atraer a visitantes y nuevos habitantes

‘Ven y, si te gusta, quédate’ es el eslogan de esta iniciativa que cuenta con la colaboración de Castilla La Mancha Media 


BRIHUEGA.-   La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en colaboración con CMM, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el medio rural de Castilla-La Mancha desde diferentes ámbitos y atraer a visitantes y potenciales nuevos habitantes.

Bajo el lema ‘Ven y, si te gusta, quédate’, RECAMDER llevará a cabo diversas acciones para dar a conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de los 884 pueblos integrados en la Red. También se promocionarán sus fiestas y tradiciones o las múltiples actividades de turismo de aventura que se pueden realizar en los impresionantes paisajes y escenarios que ofrecen los territorios rurales de la región.

Durante todo el mes de julio, el programa de responsabilidad social corporativa ManchaT de CMM estará dedicado a la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), completando y potenciando esta promoción de lo rural. Para ello, se ensalzará a través de diferentes programas, reportajes y entrevistas en radio y televisión la importancia del medio rural, su atractivo turístico y algunos de los proyectos emprendedores que se están llevando a cabo en estos territorios.

Además, durante todo el mes, se desarrollará una campaña de publicidad en redes sociales a nivel nacional compuesta por 10 versiones diferentes de vídeos en los que estarán representados los territorios de los 29 Grupos de Acción Local existentes en Castilla-La Mancha e integrados en RECAMDER.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha destacado que “aprovechando este verano atípico en el que muchas personas miran hacia el mundo rural para hacer turismo de forma más segura, queremos atraer a visitantes para que conozcan nuestros pueblos y, si es posible, intentar que se queden a vivir en ellos”.

Ortega resaltaba que “tras el confinamiento al que nos vimos todos abocados por la crisis del Covid-19, muchas personas que viven en las grandes ciudades están planteándose cambiar de forma de vida y adquirir una segunda residencia en pueblos y esto, sin duda, abre una nueva oportunidad para los territorios rurales que no podemos desaprovechar”.

El presidente de RECAMDER ha indicado que “esta ilusionante iniciativa está encaminada a luchar contra la despoblación y a poner en valor el mundo rural como lugar idóneo para vivir, invertir y visitar” y añadía que “en el medio rural de Castilla-La Mancha tenemos las puertas abiertas para acogerlos”.

Del mismo modo, agradecía a CMM su colaboración para “ayudar a difundir el potencial del medio rural de la región, el compromiso constante con el desarrollo rural y con la realidad de nuestros pueblos, su implicación con las reivindicaciones rurales y su contribución en la lucha contra la despoblación”.

RECAMDER agrupa a los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha que representan a 884 pueblos de la región y aglutinan a 1,2 millones de habitantes.

1 2 3 5
¿Cómo podemos ayudarte?